ENTREVISTA

Agustín Bravo: «Esto es un mundo paralelo»

Confiesa que prefiere callarse por respeto aunque le llamen 'Agustín el mudo'

Por  2:51 h.
Agustín Bravo: «Esto es un mundo paralelo»

 

Agustín Bravo es sin duda uno de los nombres propios de este Carnaval. Su presencia en el palco de Onda Cádiz no ha dejado a nadie indiferente. Entre los que consideran que un presentador de prestigio contrastado como él le da caché a la fiesta y los que, por el contrario, creen que su reconocida ignorancia en los asuntos de los que debe hablar es una ofensa para la afición, él afronta la retransmisión de las sesiones preliminares del COAC como uno de sus mayores retos profesionales. Sobrellevando las críticas a partes iguales con humor y respeto, confiesa que se siente un privilegiado por recibir a diario lo que para él es una «clase magistral».

-¿Cómo han sido estos primeros días presentando el Concurso?

-Intensos, positivamente intensos. Una experiencia única para mí.

-¿Qué conocía previamente del Carnaval de Cádiz?

-Poca cosa, lo mismo que los que no viven en Cádiz los doce meses del año, lo que nos llega a través de los medios de comunicación. Yo vivo en Andalucía hace años y sé que es el alma de Cádiz. El gaditano es carnavalero por naturaleza y siempre he admirado con un puntito de envidia esa faceta, porque es exclusiva de los gaditanos, pero en España y en el mundo. Como se vive el Carnaval aquí no se vive en ninguna parte.

-¿Qué es lo que más te gusta de la fiesta gaditana?

-Que existe un universo propio en el Carnaval, con su lenguaje, con su idioma, incluso con su forma de ser. Es una especie de mundo en paralelo. Me encanta. Pero justamente eso es lo que le dota de una dificultad tremebunda. Admiro más que nunca a la gente que sabe de Carnaval.

-A ese respecto usted mismo ha reconocido que sabe poco de la fiesta y el certamen…

-Cero coma cero. Empezar mintiendo no me parece honesto, aparte de que me iban a cazar en la segunda frase.

-¿Y cómo se atrevió a asumir este reto?

-No es cuestión de atrevimiento. Lo hago con todo el respeto y todo el cariño. Me parece que era una oportunidad para mí muy importante llevarme una clase magistral de Carnaval cada día. Como presentador de Metropolitan era una ocasión para llevar a toda Andalucía el Carnaval desde el principio, que es algo que nunca se ha hecho en televisión a nivel andaluz.

-¿Qué le parece lo que se ha comentado sobre su caché?

-Lo que salió publicado es absolutamente falso. A la persona que ha dicho que mi caché es muy superior le pediría la diferencia. De 3.000 a 10.500 hay 7.500 de diferencia.

-¿Cómo lleva que las agrupaciones le den caña?

-Me han dado carga pero con cariño, espero que sigamos en esa tónica. Me lo tomo con deportividad y detecto cariño. Ya han tenido algún recuerdo para mí, yo me he levantado en mi palco y he saludado al respetable y a las agrupaciones.

-¿Trabajar en una televisión local es un paso atrás en su carrera?

-Para nada. En mi currículum profesional he pasado por todas las cadenas, nacionales, autonómicas y locales. Para mí esto es una oportunidad de oro y así la estoy aprovechando.

-¿Se siente ya preparado para comentar un pasodoble?

-Si digo que sí, miento. Si digo que sí es que no me he enterado de nada. Esto es cuestión de mucho tiempo, de escuchar muchos carnavales y a los que saben, que es lo que yo estoy haciendo ahora. Es una clase magistral e intensa, pero necesito más. Soy listo, pero no tanto.

-¿En algún momento te has arrepentido de aceptar la oferta de Onda Cádiz?

-Hay momentos en los que sientes envidia de los que saben mucho de Carnaval, porque claro, a mí me gusta hablar, es mi profesión. Me gustaría dar datos, aportar matices. Pero bueno, sé aguantarme, respetuosamente me callo, y a pesar de que me digan Agustín el mudo (ríe), me arriesgo a eso y prefiero ser respetuoso con el Carnaval.

-¿Ahora que va conociendo la fiesta, tiene ganas de vivir el Carnaval de la calle?

-Lo quiero hacer. Vamos a ver el tiempo que tengo, si el trabajo me lo permite. Disfrazarme por Cádiz es lo siguiente que tengo que hacer y ojalá sea este año.

-¿Se siente bien recibido en la ciudad y en el teatro?

-Siempre me he sentido muy bien recibido en Cádiz. Sé que la gente de Cádiz me tiene cariño y sabe que yo se lo tengo a ellos. No sólo yo, a los gaditanos les quieren en todas partes. Es algo genético de los gaditanos, caen bien a todo el mundo.