VALORACIÓN: A SEMIFINALES DEL TIRÓN 
El de las coplas en el auto. Aquella que tararea la música bajando la escalera. Tu prima que vive en Edimburgo pero que por febrero engulle letras. A los de la radio y las tantas. A los que se llevan un pasodoble a la cama. A los del ensayo, la esquina o la batea. A los de los vello, un ole o parodias que mascan tragedia. Antonio trae un homenaje a todos los carnívales que en febrero se alimentan de la fiesta más maravillosa del planeta. La presentación fue un regalo que fue a más en esta fase de cuartos. Vaya cómo sonó.
‘El Niño’ llega en los pasodobles con el hacha y el pincel. Con la guerra y el amor. En el primero la bandera para comer, para bailar, para emigrar, para pagar el piso o para cantar el himno. Primer pasodoble de Ares a aquellos que solucionan todo envueltos en una bandera. En la segunda pieza ‘El Niño’ le canta una emotiva letra a nuestros mayores con la figura de su padre como hilo. Buena tanda para este pase de cuartos. Irán a más. La música ya, es imposible borrarla de la cabeza.
Cuplés metacarnavaleros para esta fase de Concurso. A la medalla de Andalucía para Antonio Martín el primero. El segundo al spot carnavalero del Diario de Cádiz. Mejor este segundo por la elaboración. Le habrán echado tiempo para meterlo.
Este año el autor hacía un intento para volver a la sencillez. En preliminares, Ares lo lograba en la presentación, el pasodoble y los cuplés, pero con el popurrí pareció que volvía a la vanguardia, a llevárselo a la galaxia. En esta fase, o la pieza bajo de las estrellas o el que escribe se acercó un poco más al cielo. Esta última parte, de una alta calidad literaria y musicalmente deliciosa, ponía la guinda a una comparsa que, una vez más, volvía a dejar al aficionado con ganas de un ‘ratito’ más para ingerir coplas.
FOTOS: comparsa LOS CARNÍVALES