Valoración:
Presentación sencilla, donde lo que más destaca es la puesta en escena, entorno a una mesa leyendo el Estatuto de Andalucía. El tipo quiere ser una especie de metáfora, más bella que clara, de la región.
El primer pasodoble gusta porque sorprende. Le cantan a un julián que no para de mirar la pantalla: “Olvídate del facebook y disfruta… de tu hijo”. Segundo pasodoble: homenaje a David Palomar. “En estas tablas yo quiero mostrarte mi admiración”. Agradecen que lleve a San Antonio su compás viñero. Van metiendo palmas a lo largo del pasodoble que encajan a la perfección.
En cuanto a los cuplés, el primero a un amigo de la infancia, que resulta ser una chica y a acaba en feliz matrimonio. En el segundo, tiran de chiste de bar sobre terapias de parejas, prácticas sexuales e imposibilidades de acudir a citas. Silencio en el tendido. El estribillo, muy al tipo, afirman que lucharán por Andalucía.
Popurrí lentito y suave, con alguna cuarteta que merece la pena escuchar otra vez. Son Andalucía, piden “que vuelvan mis hijos”. Frente a una gente que se desangra por una guerra, “fuimos los Andalues ejemplo de convivencia”. En ocasiones no se entiende bien lo que dicen ni por la forma de cantar ni por la abundancia de poesía. Es una reivindicación de Andalucía constante. Acaban como empezaron, en torno a la mesa leyendo el estatuto. “Creo en tu orgullo de ser andaluz, heredero de Alberti, Lorca y Camarón”. Se despiden sin pena ni gloria.
Puedes ver aquí la ficha de 4 de DICIEMBRE
>> FOTOS: La comparsa ‘4 de diciembre’ en el COAC 2020