Orden de actuación de la decimotercera sesión del COAC 2020

¿Quién canta este sábado 1 de febrero en el Falla? Media patata y Chapa para una dura sesión

Es fin de semana, pero eso no significa que el calendario del COAC 2020 dé tregua. Las preliminares son los ríos que van a parar a los cuartos del Carnaval de Cádiz que, para muchas agrupaciones, es el morir. Entre ellas, seguramente porque en la casa de locos de los Ladrillos Coloraos cabe cualquier sorpresa, estarán gran parte de las agrupaciones de este sábado. Pero con alguna digna excepción.

Consulta el orden de actuación de las agrupaciones en la final del COAC 2020

Entre ellas estará La canción de La Laguna, la comparsa de David Márquez Mateos que, este año sin su hermano, tratará de volver a colarse en la final del Carnaval de Cádiz. Y, por supuesto, hay que destacar el coro del Chapa y Procopio, que el pasado año con Gran Reserva consiguió llegar hasta la semifinal del Concurso. Buenas voces y la lacerante poesía de García Argüez serán sus mejores armas.

Orden de actuación de la decimotercera sesión de preliminares del Carnaval de Cádiz

20.00 horas La Canción de la Laguna (Cádiz)

La agrupación de los Carapapa presenta algunos cambios respecto a la del año pasado, cuando presentó la exquisita El Marqués de Cádiz. La principal es que David Márquez asume la autoría en solitario. Además,  Julián Delgado y Antonio Guerrero ‘Piojo chico’  se incorporan a la agrupación, que seguirá teniendo al dirección de Paco Trujillo, el Catalán. La agrupación mantendrá la línea de sencillez inaugurada hace dos años, apostando más por el lirismo que por la espectacularidad.

20.40 horas Cuarteto Caña qui, Pin, Pin, Pin (Cádiz)

La agrupación, cuyo autor es Daniel Rosales, debuta en el Falla este año. Cómo se desenvolverá en la prueba de fuego del Carnaval de Cádiz es una completa incógnita.

21.20 horas Chirigota Los bienhablados (San José de la Rinconada)

La chirigota trajo el año pasado música de Antonio Álvarez el Bizcocho, con el que comparten localidad. Este año, son Jesús Martín y Alejandro Rodríguez los autores de una agrupación que el año pasado, con Aquí veo premio no dejaron una buena sensación en el Teatro por lo previsible de los golpes. Eso sí, el grupo demostró estar más que preparado.

22.00 horas Comparsa Los encadenaos XXI (Jaén)

Llega la comparsa de Jaén, escrita por Raúl Gutiérrez y J. Francisco, vuelve a traer su propuesta al Carnaval de Cádiz. El año pasado dejó una grata impresión con El viejo verde que, aunque no pasó de preliminares, dejó una buena tanda de pasodobles. Eso sí, abusaron de una leyenda jienense, la del lagarto, que no se entendió bien en Cádiz.

22.40 horas Comparsa Enlorquecidos (El Puerto)

Una comparsa muy al gusto de El Puerto, formada por componentes veteranos y que suele dejar una buena impresión sobre las tablas, como el año pasado con Soy yo. En su paso por el COAC 2019, destacaron por el contenido de las letras por encima de la múscia, algo extrañen algunos fragmentos.  En la letra repite Francisco Clares, al igual que Carlos Javier Noriega en la musical.

23.20 horas Coro Gloria Bendita (Cádiz)

Llega la hora de la agrupación que traen, al alimón Miguel Ángel García Argüez, ‘El Chapa’, y Antonio Procopio. Su estilo es, sin salirse en exceso del modelo clásico, el de apostar por unas formas más achirigotadas y alegres. Eso sí, los tangos tienen la afilada pluma del Chapa, que no renuncia al bofetón social cuando es necesario. El año pasado llegaron a semifinales con Gran reserva, una bella metáfora con los indios norteamericanos como protagonistas.

00.00 horas Chirigota Las supermamas (Mairena del Alcor, Sevilla)

Chirigota gamberra la que traen, desde la provincia de Sevilla, F. Gabriel Escalante y J. Manuel Selma. El año pasado, con Los que la tienen dura desde el final de la dictadura tuvieron el problema de presentar un tipo que fue muy utilizado en el COAC, el de Franco. Las letras, en algunos momentos, tampoco acompañaron.