ACTUACIÓN EN CUARTOS DEL CORO LOS NOSTÁLGICOS DE LA TRANSICIÓN
VALORACIÓN: AHÍ, AHÍ 
El coro de los dibujitos, que ya en preliminares causó una gratísima primera impresión, no bajó el ritmo en cuartos. Además de cantar más tranquilos e introducir algún detallito novedoso en el divertidísimo popurrí , dejaron dos buenos tangos, sobre todo el segundo, un precioso y optimista mensaje para los niños que luchan contra el cáncer que, como muchos de los personajes que representan tienen superpoderes. Reforzaron la idea portando en el pecho un lazo dorado.
Tampoco estuvo nada mal la primera letra, a esas manadas humanas que, a diferencia de las animales, no defienden a los de su especie: manadas de periodistas carroñeros, de abogados de la defensa sin decencia, de gobernantes que rebotan las ayudas contra el machismo, de buitres acosadores de Internet, de mujeres de otro tiempo que dicen que algo habrán hecho… esas manadas que hacen a uno avergonzarse de ser un hombre.
PARA ARRIBA
Mejoraron también los cuplés respecto al primer pase. En el primero, aunque aguantan muy poco en la cama, aún así han durado más que el concurso que iba a organizar la Diputación de Sevilla. De arte el segundo, en el que sacan los móviles para leerlo, pues es un tema de ultimísima hora. Pero les llama su mujer y ya si eso lo cantarán en semifinales.
El popurrí volvió a resultar muy simpático y ameno, aunque tiene un pequeño borrón: la cuarteta de la gachí que se ligan y al final es un tío. ¿Recuerdan alguna vez que un chirigotero haya conquistado a una mujer en un popurrí que no termine siendo transgénero? Yo no.
FOTOS: Los nostálgicos de la transición en Cuartos y Preliminares del COAC 2018
ACTUACIÓN EN PRELIMINARES DEL CORO LOS NOSTÁLGICOS DE LA TRANSICIÓN
VALORACIÓN: APTO 
Coro para los nostálgicos, para los que fuimos a EGB, para los que más disfrutamos con la chirigota del Vera Los Superpop. Ellos le dan otra vuelta a la misma idea y se presentan como dibujitos animados de la época. Los Picapiedra, Dartacán, Heidi, David el gnomo, Daniel el Travieso, Super Ratón, Mazinger Z, Lucky Luke, la Hormiga Atómica, Willy Fogg, Vicky el Viquingo, Don Quijote, el inspector Gadget, Sherlock Holmes, los pitufos, Scooby, Popeye, Astérix, la abeja Maya, Pierre Nodoyuna, Pipi, el Amo del Calabozo… completísimo el tipo. No falta ni uno. Bueno, sí, Espinete, pero es que se lo comieron en la erizá. Algunos destellos de ingenio en la presentación cohabitan con pasajes más previsibles pero que calan igualmente en el público.
Buen tango, firmado por José María Barranco, el Lacio, muy melódico y distinto en su sencillez. El grupo no está a la altura de la música, que no luce como debiera, sobre todo en los graves. Pero es que, como dicen en el estribillo, ellos no son una coral, solo pretenden traer un coro muy animado. Letras de presentación y al referéndum de independencia catalán, criticado con mucha guasa e ironía.
¿Y ESA ES LA GRACIA DE CÁDI? ¿CON ESTO SE RÍEN USTEDES?
Más endebles, de mero trámite, los cuplés. En el primero, la única mejoría que han notado desde que van al gimnasio es lo que ahorran en agua duchándose allí. En el segundo, un taxi ocupado por un okupa. Inexplicable que un coro que busca hacer reír (y casi siempre lo consigue) durante todo el reportorio, endilgue dos cuplés que no saquen ni la sonrisa.
EL REVOLCÓN
Formaron el pitote en el popurrí, un no parar de pamplinas sacando muchísimo partido a las sintonías de los dibujitos, anuncios y programas de la época. Las partes fijas (presentación, popurrí y tipo) les podrían catapultar a conseguir algo importante en este concurso siempre que mejoren tangos y, sobre todo, cuplés. Una clara muestra de cómo acertar con el tipo hace que todo lo demás vaya cuesta abajo.