
Julio Pardo Merelo / Antonio Rivas Cabañas
Año 2015: La trattoría
PASO POR LA FINAL
San Benigno:
Nunca falla. El coro de Julio Pardo siempre está entre los mejores. El primer tango es una alabanza al reino de los gaditanos. Aquí no hay vasallos, todos son reyes desde la cuna con la sangre de los fenicios. Un Cádiz con más trabajo ya sería lo más grandioso del mundo entero. El segundo, para los salvadores que vuelven al concurso. Vuelta con la arrogancia de triunfadores, solo les ha faltado que vuelvan como señores. Se sienten fuertes porque les apoya un Ayuntamiento que está buscando que esto se rompa. Si volvéis cantando al Falla reconoced que no es para hacer otro Patronato, sino porque estáis secos como la mojama y buscáis contratos. Cádiz os espera para disfrutar de vuestro arte, pero sin vosotros el Carnaval va a seguir. Estos años sin vuestras coplas nadie ha llorado. Se desquita Pardo con esta letra. Cuplés previsibles.
El Maligno:
Se les ve el plumero con su Teo. Yo creo que están ‘tó enamoraos’.
Antonio Muñoz de la Vega
PASO POR SEMIFINALES
San Benigno:
Anda que no vienen con ganas los mexicanos de Pardo y Rivas. Le ponen toda la fuerza del mundo a una presentación que suena espectacular. Suena la falseta gaditano-mexicana para introducir un tango de cuya procedencia no hay dudas. Estos mariachis cantan como es de ley, con sones del tanguillo, del rey. Una vida entera cantándole tanguillos a la guapa gaditana y resulta que estaba siendo un machista y despreciando a la mujer. Creían que con sus letras de veras la enamoraban. Ay rosita temprana, esas dos novias bonitas… Cómo va a ser mentira toda una vida de enamorados. Ese amor no va a acabar. Si son machistas por un piropo a su compañera, que el Dios Momo les castigue. Pero para ellos queda una vida entera en la que fueron felices. Báilame gaditana, que un tango mexicano hoy te pretende robar el alma. Ellos seguirán rondando a la gaditana hasta las claritas de la mañana. Y las ninfas, que hoy vienen vestidas de piconera por primera vez y a pesar de todo, se ponen en pie. El segundo tango es para Cataluña. Si llega la independencia las cuentas no van a cuadrarle a la industria, porque perderán a Europa y el mercado español. Que se vengan a Andalucía que aquí hay una tierra harta de emigrar para hacer más grandes vuestras empresas. Las puertas de esta región están abiertas. Aquí sobran tierras, ilusión y cojones para que olviden a la senyera. Si se sienten extranjeros por allí arriba que se vengan corriendo, que nuestra tierra no es traicionera. Puede que los catalanes quieran llamar a la puerta de nuevo cuando nos vean a nosotros ricos y a ellos hundidos en la miseria, y ellos ya tienen preparada la respuesta: Un… No, no, yo eso no lo puedo decir. Cuplé a los bolos que le están saliendo a los mariachis, con remate guarrón. El otro, para el amor entre la Preysler y Vargas Llosa, con remate guarrón, también. Hacen otra exhibición vocal en el popurrí.
El Maligno:
El Benigno este es un pazguato. Mira que no querer contarle a ustedes la respuesta que le van a dar estos coristas a los catalanes. Pues que un carajo, qué iba a ser. Poesía pura.
PUNTUACIÓN: ****
Antonio Muñoz de la Vega
PASO POR CUARTOS DE FINAL
San Benigno:
Cuánto se ha hablado de Julio Pardo en este concurso y cuánto va a dar que hablar su coro. Suena de maravilla ya desde las primeras notas de la trompeta. Ellos siguen siendo el rey, pero la reina es Cádiz. Y ándale, que viene el primer tango. Cuentan que vinieron hasta la Tacita cruzando el enorme puente que abraza la Bahía. Hay quien no entiende para qué necesita Cádiz ese derroche de ingeniería. Pero Cádiz necesita un puente a Sevilla para que llegue pronto lo que la Junta nos prometía. Un puente de verdades, que Cádiz ya está harto de esperar. Y otro puente hasta Madrid, hasta Bruselas, para luchar por la industria y los astilleros. Y el más barato y el más deseado, el que debe devolver a los gaditanos que se nos fueron. Ese puente llegaría a cada rincón del mundo. Para el segundo tango sacan una reproducción de la Torre Eiffel al escenario y colocan ante ella flores y unas velas. No se explican qué pasa por la cabeza de un terrorista que acaba hasta con su vida llevándose por delante a gente que ni conoce pero que odia como enemiga. Mientras , el que lo adoctrina vive en su tierra como un marajá. No son malas ni las creencias ni las religiones, los malos son los que asesinan por fanatismo. París aquí somos todos y no renunciamos a las libertades. Cuplé en el que los malos gases de los Volkswagen se mezclan con los de su suegra. El otro, a la amistad entre Kichi y el negro del Whatsapp. El popurrí nos traslada a México.
El Maligno:
Por lo visto este coro en vez de maquilladoras trae tres barberos. Ole los coristas con bigote. Me faltan un par de bizcos.
PUNTUACIÓN: ****
Antonio Muñoz de la Vega
PASO POR PRELIMINARES
San Benigno:
El Falla tiembla. Sones mexicanos envuelven la potencia del coro de Julio Pardo y Antonio Rivas, un estruendo donde no se advierten fisuras. Fuerza bien medida que sobresale por encima de la letra de presentación. De Italia viajan ahora a la nación hermana de América para afirmar con el acento charro (a veces sí, a veces no) que el tanguillo de ‘Cai’, con más de un siglo, aquí sigue siendo el rey. Al típico primer tango de presentación, el tango por sistema, le sigue el tango anti ‘antisistema’. Sí, en el Carnaval hay quien se atreve con el Kichi. Durísimo palo (será que el cuerpo aún no se ha acostumbrado) a ‘los nuevos iluminados que ocupan San Juan de Dios’ y amenazan con recortes a las cofradías en Semana Santa. ‘¿Quién pone comedores para los Desamparados? Quién tiene vergüenza ‘pa’ escatimarte a tí cuatro perras por el odio a tus oraciones’. ‘Traidores’ les llaman. No hay tregua en el primer asalto carnavalero de este consolidadísimo grupo.
Las advertencias de la OMS sobre los efectos cancerígenos de la carne en el primer cuplé, y los cambios en el Concurso de esta edición. Buen final, con Paco Rosado ocupando ahora el puesto de las ninfas en el palco. Que no es lo mismo.
El descontento es obvio con el nuevo alcalde, sacando el tono más crítico del autor hasta en el popurrí. Ya no son todo piropos y elogios. Hay cosas que decir. Más vale prevenir, y advertir. Buena selección de los temás musicales más reconocidos, esas rancheras que enganchan desde el principio. Bailes, movimientos y todos esos recursos por los que Julio Pardo sigue siendo el rey. Será difícil destronarlo.
El Maligno:
Por un gallifante, nombres de agrupaciones inspiradas en México que ya han aparecido por el Falla. Pancho Albanchi, Guadalupe, Los Panchitos de Guardalajarra… ‘Po’ todavía hay quien se atreve con él. Este coro mantiene su estilo inconfundible cada año (bien), pero lo mantiene demasiado, demasiado. Es conservador, como Vicente Del Bosque, pero claro: si la cosa funciona, ¿para qué la vamos a cambiar?
PUNTUACIÓN: ****
José María Aguilera