Un país llamado Cádiz

Por  0:00 h.
Un país llamado Cádiz

Localidad: Cádiz
Antonio Rivas/ Pepito Martínez
En 2015: El reino de Don Carnal

PASO POR SEMIFINALES

San Benigno:
Empiezan con su declaración de amor por Cádiz. A tanto llegan que hasta sueñan que no es ciudad, sino país, el más envidiado del mundo. Suenan de categoría en la presentación, que es preciosa. Sacan el pendón de Cádiz antes de entonar el primer pasodoble. Color morado como la bandera de nuestro Cádiz. Es el emblema hace más de un siglo de las luchadoras, era el color que estaba en los telares de una fábrica donde encontraron por quejarse la muerte sus trabajadoras. Es el color que corre por la sangre de los gaditanos. Por eso tienen que lanzar un grito por esas mujeres que no han logrado la igualdad con sus parejas. Son setecientas en solo diez años, casi como ETA en su medio siglo como sanguinarios. Son setecientas las que aniquilaron. Más grande que Atocha junto a París es ese atentado. Parece que por repetirse el reguero se nos olvida. Es el color de las feministas, pero también el del hombre que se compromete con las mujeres que siguen conviviendo, llorando y muriendo con su terrorista. Dicen en la segunda letra de pasodoble que hace ya tiempo que dejaron la iglesia cada domingo, que no comulgan ni necesitan de los sacramentos. Que para estar en bien consigo mismos tienen otro templo: la casa de sus padres. Cada visita es sacar a flote todos esos recuerdos, los de una infancia que allí se quedó retratada. En todo el mundo no hay un dios más grande que el que trae su padre en un abrazo o su madre en un beso. Su casa es su país, su iglesia, con la doctrina sabia y más sencilla, la de los buenos sentimientos. Tienen que ir cada domingo, que cuando salen están perdonados de sus pecados. Y acarician sus canas y para toda la semana ya han tocado el cielo. Luego lo intentan con los cuplés con poca fortuna. Uno para un amigo con una dislexia muy rara y otro para sus problemas de salud. Muy afinado el popurrí, con una música que siempre apetece escuchar.

El Maligno:
Me da a mi que el pasodoble del color morado lleva un mensaje subliminal oculto, para si los de Podemos presionan al jurado para que los metan en la Final.

PUNTUACIÓN: ***

Antonio Muñoz de la Vega

PASO POR CUARTOS DE FINAL

San Benigno:
Esta comparsa es elegante, en todos los sentidos. Cantan con mucho gusto en la presentación, in crescendo, repartiendo el gobierno de este país llamado Cádiz, el más bello de los cuentos. En el primer pasodoble le hablan a los cuatro partidos desde este pueblo en el que se hizo la Constitución más grande del planeta, que cuando Cádiz habla de España debe callarse España entera. En 1812 se demostró que aquí cuando nos unimos tenemos toda las fuerza del mundo. Es hora de sacar a los muertos de la vieja guerra, que no acabará hasta que se abran todas las cunetas. Que convenzan a vascos y catalanes que es mejor quedarse, que se acabe con la corrupción. Este país fue la nación más grande del planeta y los políticos la tienen enferma. El himno, la bandera y el nombre de España nos da hasta vergüenza. Tiene enjundia el pasodoble. El segundo se lo dedica una madre a su hijo. Le dijo de pequeño que no perdiera tiempo, que solo estudiando llegaría lejos y que si se tenía que ir de Cádiz lo hiciera y viviera su vida. Lo recuerda noches enteras estudiando y la emoción del día en que encontró trabajo al acabar la carrera, aunque fuera de España. Ahora, que no vuelve porque lo han hecho fijo y tiene un hijo, cuánto le duele a esta madre no haber podido acurrucar a un nieto al que solo ve por la pantalla del ordenador. Por qué hay que elegir entre tener un hijo aquí parado, desesperado, o tener que ir tan lejos y perderse a su nieto para toda la vida. Un nuevo enfoque de esta realidad. Bien los dos pasodobles. Se ve que Rivas tiene claro que hoy hay que competir. Un cuplé a un control de alcoholemia que le hicieron en Halloween y otro a las aficiones de su mujer. Regulares. Popurrí bien cantado. La impresión global es mejor que en el primer pase. Bien por ellos.

El Maligno:
No me mola a mi la manía de este grupo de encender las luces antes de tiempo. Está la gente ahí rascándose una oreja y de repente se aturullan porque toca aplaudir. Ojú, que estrés.

PUNTUACIÓN: ***

Antonio Muñoz de la Vega

PASO POR PRELIMINARES

San Benigno:
Era el plato fuerte de la primera noche de coplas y no defraudó. El grupo es magnífico y Antonio Rivas le ha tomado la medida. Precioso el forillo, que como está la cosa este año hay que fijarse hasta en el más mínimo detalle. De tanto querer a Cádiz soñaron que era un país como en los cuentos, donde el pueblo es feliz. Un país gobernado por gaditanos, gente del pueblo más llano, cada uno a cargo de unos ministerios muy especiales. Pero no, solo es un sueño. Se presentan con un gusto excepcional. Sacan a escena una guitarra para cantar el primer pasodoble. El instrumento acapara toda la luz que apunta a las tablas. Querido Pepe, más de treinta años en los que han nacido melodías de su guitarra, acariciando a Cádiz. Lástima que para el público no se ya noticia que siga estando en la brecha, que ahora lo que gusta es el morbo en las redes sociales. Es injusto, es hora de contar lo que Pepe Martínez, el músico de esta comparsa, ha callado durante tantos años. Cuántos sinsabores, cuántos cajonazos, con el alma a cuestas, con las botas puestas. De cada herida, un pasodoble. Regresan muchos con ‘te quieros’, pero el más sincero es el que canta un hombre que nunca ha faltado. Pepe, emocionado, recoge su guitarra y vuelve a bambalinas. Precioso. En el segundo pasodoble le cantan a un pequeño para que duerma, sobre aquella playa desde la que dio la vuelta a todo el mundo con su trágica imagen. Nadie llora por los refugiados, solo cuando los atentados son por estas tierras. Ni la fe mueve montañas, que hay países musulmanes ricos y ninguno de ellos le ayudó. Ahora los alemanes, muy preocupados quieren un reparto, los mismos que nunca se preocuparon que por España llegaran y murieran tantos subsaharianos. Tú duérmete y despierta sobre agüitas quietas con la sorpresa de ser un niño que con una nueva vida juega en nuestra Caleta. Cuplé para la cercanía del Navidad y el Carnaval. Qué liazo chiquillo. En vez de ensayos generales se están haciendo zambombás. Hasta los Reyes Magos se han colado en el Falla. Pues sí, en el palco de Onda Cádiz están. El otro cuplé para el paso del Real Madrid por Cádiz, con cachondeíto, por supuesto. Anda, pues si hay clavao a Cheryshev con los Reyes. Alarde de voces en el popurrí. Muy bien. Para que nadie se relaje. Y se van por Queen. Ahí yo es que muero

El Maligno:
Qué bonito el pasodoble al pequeño Aylan, pero qué surrealismo el final caletero. Ya están dando toquetazos a los que vuelven. Mira Antonio, cómo Martínez Ares se enfade y no cante me vuelvo loco…

PUNTUACIÓN: ***

Antonio Muñoz de la Vega