![Los irresistibles Los irresistibles](/wp-content/uploads/sites/15/2017/11/irresistibles-comparsa-fernandez.jpeg)
Juan Fernández Domínguez
En 2015: Lobos
PASO POR CUARTOS DE FINAL
San Benigno:
Parlez-vous français? ¿Que no? Pues no pasa nada, que Juan Fernández se hace entender con besos y coplas gaditanas. El primer pasodoble va dedicado a Diego, el chaval que decidió quitarse la vida a causa del bullying. Es la segunda esta noche sobre este tema. En el otro pasodoble hablan del mundo cofrade, ese que no entienden. En Cádiz hay mucha gente que lleva una penitencia diaria, que lleva su propia procesión. Llegan a decir que Jesús echaría de su templo a esos que van delante de su cruz vestidos de chaqueta y corbata. El diablo, dicen que son. Ay, Señor, Señor. Van cortos de cuplés. Cuentan que su vida no ha sido fácil. Este concurso tampoco lo es. Suerte en ambos.
El Maligno:
Es un poco fuerte decir que lo que llevó al niño del primer pasodoble a la muerte fue que sus padres y sus profesores no entendieron sus palabras. Bastante tienen ya los pobres. Esperemos que no escuchen esta copla.
PUNTUACIÓN: **
Antonio Muñoz de la Vega
PASO POR PRELIMINARES
San Benigno:
La comparsa de Juan Fernández era la más esperada de esta quinta sesión de preliminares. Son el irresistible, el amante perfecto. Afrancesados, con estilo, unos profesionales del amor. Hasta aquí han llegado porque hay gaditanas que necesitan de sus servicios. Y es aquí donde su corazón empezó a latir de forma distinta. En el primer pasodoble cuentan que son gaditanos y nacieron en la calle Alegría. Su acento, por tanto, no es más que una simple parodia. Pero imaginemos que estamos en París, besando, viviendo, y de repente alguien viene a matarnos. Quien mata en nombre de Alá es igual de asesino que quien lo hace en nombre de un gobierno. Se mató en París, se mata en las fronteras dejando a su suerte a los refugiados. El segundo pasodoble es para el alcalde. Ellos le votaron pensando que iba a ser la solución para todo, un alcalde de los obreros contra los poderosos. No tienen miedo de cantarle. No le creen viéndole caer en el autobombo. Sienten pena de pensar que esta oportunidad se nos va a pasar. Quieren que cuando hablen de él lo hagan como un buen alcalde, no como un alcalde cobarde. Un cuplé a la intención de Martínez de Pinillos de quitar a las ninfas del Carnaval y poner un dios. No está muy claro el tema de la igualdad. El segundo cuplé lo dedican a los cuartetos. Piden respeto para esta modalidad y aprovechan la ocasión para hacer un homenaje a Miguel el Mellao, que nos dejó hace escasas fechas. Buen detalle, el primero con él. El popurrí habla del amor, el que venden estos comerciantes del corazón que ayer no consiguieron conquistar al Falla.
El Maligno:
El pasodoble es una mijita raro, por momentos difícil de seguir, y el acentillo francés no ayuda precisamente. Yo creo que de París, París no son.
PUNTUACIÓN: **
Antonio Muñoz de la Vega