Los chatarra

Por  0:00 h.
Los chatarra

Localidad: Cádiz
Francisco Javier y David Márquez Mateos ‘Carapapa’
Año 2015: Los bandoleros

PASO POR LA FINAL

San Benigno:
La pasión hecha comparsa por obra y gracia de los Carapapas. Afortunadamente este febrero se han reseteado estos prototipos del comparsista perfecto y de nuevo podemos volver a escuchar sus coplas. La presentación impresiona. En el primer pasodoble le dicen adiós al presidente, nunca fue tan alegre ni dulce una despedida. Nos machacó con impuestos y recortes mientras los de su partido se repartían los sobres. Rescató a los bancos, pero abandonó a las personas. Una letra potente, digna de una cita como esta. El segundo pasodoble es repetido, pero se agradece volver a escuchar esta declaración de amor. La de un padre a una hija en el día en que se la entrega a otro hombre. Cuplé a Belén y Toño. Otro, repetido, para confesar un borderío galáctico. El popurrí tiene momentos mágicos.

El Maligno:
La de horas que habrán estado los Carapapas pensando la rima con Toño…

Antonio Muñoz de la Vega

PASO POR SEMIFINALES

San Benigno:
Los Carapapas se comen el teatro. No hace falta ni que empiecen a cantar. El público está entregado a ellos y el grupo hace el resto. La interpretación, la forma en la que se van hacia delante en el escenario, la fuerza con la que cantan definen su apuesta, la de la pasión. Espectacular la presentación. Le mandan un mensaje en el primer pasodoble a un niño que sufre bullying. Si tienes miedo a los lunes, si sientes que te consumes porque te están acosando, deja de preocuparte porque vengo a darte una buena noticia que cambiará ese sufrimiento por una sonrisa. Todo depende de ti. No pierdas ni un segundo en contárselo a tus padres, a tu maestro. Ten presente que no tienes de qué avergonzarte. No van a poder contigo, ya tu infierno acabó, duerme tranquilo. Hazlo por ti mismo, quizás hasta por Diego. Que no te dé miedo coger tu mochila y el lunes al colegio. La segunda letra se la dedican a su amor. Tenía miedo de que llegara este día. Recordará siempre cómo se quedaba su olor en su cama. Él fue su primer amor. Recordará los paseos agarrados de la mano. Hace tiempo que sabe que la ha perdido. El que ha tenido la suerte de quedarse con su amor, ojalá llegue a quererla la mitad que él. Él solo quiere verla feliz. Agárrame del brazo mi niña chiquita y dale un beso a tu padre, que no hay en el mundo novia más bonita. Menudo giro da el pasodoble para doblar su valor. Los cuplés, discretos. Estos comparsistas son unos máquinas, y no lo digo por el tipo.

El Maligno:
Qué le gusta a los Carapapas hacernos llorar. Álex Ubago se está arañando.

PUNTUACIÓN: ****

Antonio Muñoz de la Vega

PASO POR CUARTOS DE FINAL

San Benigno:
‘Los chatarra’ convirtieron la noche en algo especial. En sus manos estaba, en su pluma se fraguó, en sus voces se hizo. Aquí no hay nada enlatado, todo es natural, sano, visceral. Esta comparsa canta desde las entrañas, aunque estén hechas de tuercas y metal, y el público recoge lo que le da con pasión. Una vez que ya se conoce el significado del tipo la presentación entra mejor. El grupo es espectacular y llega con las tuercas bien apretadas. Pasodoble a esa ciencia que es la última carta para dos personas que se aman pero no pueden ser padres. Aunque el obispo de Córdoba no piensa lo mismo, que según él cuando ese niño no viene es por algo, que Dios así lo quiere. Un hijo nace solo del amor de un matrimonio, no es un aquelarre de probetas dentro de un laboratorio. Señor obispo, cuando se quiere ser padre, como manda el corazón, esa enorme ilusión ni Dios la para. Y ya puestos a pecar, que más da que sean dos madres o dos papás. Lo más importante es que, si llega ese niño, su familia le entregue una vida llena de amor y cariño. No entienden que la Iglesia condene a estas personas y perdone al que lo abandona. Muy aplaudido. La segunda letra, a quien da lecciones de Carnaval y se divierte rajando en las redes sociales. No pueden llamarle por su nombre porque se esconde tras un nombre falso detrás de un perfil. Critican que se cachondee de todas las agrupaciones, pero desde su sofá, porque tiene mucho arte, pero no tiene cojones. En el fondo les da pena porque la envidia le envenena y nunca podrá sentir lo mismo que ellos en las tablas del Falla. Si la comparsa le parece mala, que digo lo que quiera, pero dando la cara. Le brindan este pasodoble que lleva nombre y apellidos para que los destruya. El público reacciona gritando campeones, campeones. Le hacen un seguro al coche en el primer cuplé y después del magnífico estribillo le dedican otro al lado oscuro, picarón. Discretos. El popurrí maravilla aún más. Van a estar ahí, seguro.

El Maligno:
Hay que ver lo que le afecta a los comparsistas que los critiquen por el twitter, son pura sensibilidad. No le deis carnaza a las fieras, hombre. Por cierto, que yo sí doy mi nombre, eh: Don Maligno Chungaleta, para servirles.

PUNTUACIÓN: ****

Antonio Muñoz de la Vega

PASO POR PRELIMINARES

San Benigno:
Ay qué alegría chiquillo, que hemos recuperado el carapapismo para la causa. Eran el prototipo de un proyecto que cambiaría el Carnaval estos robots comparsistas. No fue la cosa bien, pero se recompusieron con chatarra para fortuna de todos nosotros. Si pierden el cariño de Cádiz morirían de penita. Penita hemos tenido mientras no nos han cantado. Y que conste que nunca nos han dejado de querer, del tirón lo dejan claro. Vienen con las tuercas bien apretadas y la garganta caliente. Buena presentación. Espectacular Perico Campos en el punteao del pasodoble, como siempre. Ya están aquí los traidores, los chulos, los esquiroles que le escupieron al Falla. Los que van de artistas, los más peseteros. De eso nada. Quince gaditanos sin trabajo, hasta los mismos de Vicente Sánchez, de Teófila, del Patronato. Eso eran ellos. Y fueron a buscarse la vida fuera de nuestras fronteras. Dime dónde está el pecado. El que no lo vea bien es que tiene que ser muy mal nacido. Los que les crucificaron con sus coplas serán los primeros que pongan la mano si algo se consigue. Entonces harán lo contrario de lo que decían, que aquí estamos en ‘Cai’ y este es el concurso de la hipocresía. Ya tienen al público en pie. La segunda letra también viene potente. La noche del 24 del mes de la primavera llegó un alcalde cantando con la camisa por fuera. Otra para Kichi. Por salir en Carnaval algunos lo llaman mamarracho, pero es un mamarracho que planta cara a los desahucios. No se avergüenza y se presenta siempre con su sobrenombre. Los actos son los que miden la grandeza de los hombres. No tienen que explicarle qué es la necesidad porque es viñero. Las viejas que votan a la Teo están escandalizadas por su ropa, pero ellos prefieren un alcalde más cercano y que luche siempre con uñas y dientes por los gaditanos. Cuplé para el chaval que le pegó a Rajoy en campaña, que se partió los metacarpianos porque Mariano tiene la cara de cemento. Otro para Martínez Ares y su regreso. En el popurrí crean una atmósfera mágica en el escenario. Hay mucho talento en este grupo y en los apellidos Márquez Mateo.

El Maligno:

En verdad los Carapapa tienen que sufrir dentro de este bucle de amor odio que sienten por el Carnaval. El bucle maligno, pedazo de nombre para un comparsa.

PUNTUACIÓN: ****

Antonio Muñoz de la Vega