![La selva madre La selva madre](/wp-content/uploads/sites/15/2017/11/selvamadre-comparsa-alcantara.jpeg)
Francisco Alcántara Pedemonte
En 2015: Marca España
PASO POR CUARTOS DE FINAL
San Benigno:
El mensaje ecologista de esta comparsa portuense vuelve a sonar en el Falla. El primer pasodoble es una declaración personal del autor, que pensaba que ya el Carnaval se había acabado para él, pero de nuevo le tiene atado. Vuelve lleno de ilusión, con ganas de demostrar que quizá alguien se equivocó al cuestionar sus letras. Pues esta está bien. Se encienden las luces del teatro antes del segundo pasodoble, que le dedican al aficionado bueno, el que hace que estos comparsistas toquen el cielo al escuchar sus aplausos. Filigrana para meter en un cuplé al negro del Whatsapp. Mejoran respecto a su primer pase.
El Maligno:
Alcántara se ha quedado a gusto con los pasodobles, por poco salta al escenario para cantarlos él. Ahora, que gastar las dos letras en hablar del concurso y de sí mismo no creo yo que le dé el pase.
PUNTUACIÓN: **
Antonio Muñoz de la Vega
PASO POR PRELIMINARES
San Benigno:
Una selva imaginaria y en el centro Cádiz como una ciudad perdida y habitada por estos indígenas portuenses. Desde el principio lanzan su mensaje ecologista. Le dedican el primer pasodoble a Enrique Villegas. Se fue como un mártir de la fiesta, con la sal de nuestra tierra. Recuerdan sus quince piedras y su pluma sencilla. Fue el poeta más reconocido en vida y ellos también quieren hacerle su particular homenaje con esta copla. En el segundo pasodoble se acuerdan del asesino de Marta del Castillo. Se meten en la piel del padre de la joven sevillana. Los cuplés no son para tirar cohetes. El popurrí es muy selvático.
El Maligno:
Los indígenas dicen que cómo no va a ser Cádiz una selva si está sembrao. Pues ya podría ser una huerta, que todos los fruteros se tienen que ir a comprar la mercancía a Conil.
PUNTUACIÓN: **
Antonio Muñoz de la Vega