![La comunidad La comunidad](/wp-content/uploads/sites/15/2017/11/comunidad-comparsa-bienveido.jpeg)
Jesús Bienvenido Saucedo
Año 2015: Los imprescindibles
PASO POR SEMIFINALES
San Benigno:
Otra maravilla para los oídos. Esta comunidad de fantasmas mete miedo. No al público, sino al resto de agrupaciones, porque está dispuesta a dar guerra hasta el último aliento. Llenan de vida la casa vacía en la que se presentan, de otra vida. Están encadenados a Cádiz, ciudad trimilenaria, bendita tierra. Benditos fantasmas. En el primer pasodoble se reconocen más moros que el Guadalquivir, que el Albaicín, que la Alhambra. Sin embargo se dirigen a alguien diciéndole que no eres ni musulmán ni algo que tenga sentido. En qué vergonzosa realidad te has convertido. Tú no eres ni la sombra de tu pasado ni representas nada de tu presente. No representas al Islam, solo al terror. Mírate bien, no eres ningún musulmán de los que piden un mundo de paz cada día en su oración a La Meca. En la guerra con la guerra solo mueren inocentes, nadie gana y nada arregla y ni es santa ni es valiente. Del gran andaluz que fuiste no te queda ni el recuerdo. Yo soy más moro que tú, que los Omeya, que la Mezquita, porque yo llevo en la sangre lo más puro y lo más grande de la cultura de tus abuelos. El otro pasodoble es para la mujer, el milagro de la vida, la que no se rinde jamás, irrompible aunque le escuezan las heridas. La mujer llora cuando tiene que llorar y resucita. La del amor eterno e inagotable, mujer luchadora con espíritu indomable, la hechicera que convierte el agua en vino. Esa mujer que lleva escrito en la piel que la vida no se da, que hay que saberla ganar, es la mejor de mis suertes. La mujer más admirable que jamás he conocido, la de la sonrisa eterna, la mujer que me ha parido. La mujer entre las mujeres, la hembra entre las hembras, la quiero tanto que quiero gritarlo antes de que sea tarde. La tierra sería la gloria si se escribiera la historia con heroínas como mi madre. Anda que no tiene que estar orgullosa la señora Saucedo. Los cuplés nos demuestran que son humanos. Popurrí hipnótico.
El Maligno:
A lo mejor es que no está Dani Obregón, pero no suenan igual de redondos que en otros pases. En un cuplé incluso hay una mascada de letra. Algunas y algunos estarán ahora dándole caña a la ‘güija’ para ver si se les aparecen.
PUNTUACIÓN: ****
Antonio Muñoz de la Vega
PASO POR CUARTOS DE FINAL
San Benigno:
Los fantasmas de Bienvenido no dan miedo. Lo que da miedo es que vuelvan a irse. Nos abren sus brazos, nos regalan sus voces. Venden su producto como nadie. Y que nadie rompa estas cadenas, las que nos unen a sus coplas, las que les unen a la Tacita. Sacan una bandera republicana para cantar el primer pasodoble en el que dicen que sus armas no pueden marchar ni a los infiernos ni a la gloria si aún hay huesos por desenterrar en las cunetas de la memoria. Aún sigue planeando sobre el recuerdo el pajarraco negro de los verdugos, sigue presente el tormento de sus flechas y de su yugo. Se ponen de rodillas para recordar que sin piedad les secuestraron el credo y el alma y no volvieron con vida, porque los fantasmas ahora son los de las víctimas de la guerra y la dictadura. Quién preguntó si aquel disparo sonó brazo en alto y cara al sol en nombre del dictador de aquella patria querida. Este país, en sus ansias de ser uno, grande y libre siempre estuvo dividido. Por la dignidad de todas aquellas personas hay que abrir todas las fosas para cerrar la herida. Que devuelvan eso al menos a esas personas a las que no podrán devolver al vida. Cantan parte del pasodoble a capela. Muy buena letra. Vuelven a cantar aquello de si yo fuera un día el alcalde de Cádiz. Este es el pasodoble que tanta gente esperaba. Hay que ver, quién nos lo iba a decir, que te iba a cantar desde aquí y he de decir que eres más guapo que la Teo. El grupo da voz a su autor: Qué te puedo escribir que no suene repetido, si llevo escribiendo para ti toda la vida. Si alguna vez cantaron contra el desahucio es porque allí le vieron en la pelea. Lo escribió, Jesús lo escribió, para parecerse a él. Lo escribió cuando le oía decir que no pudo ensayar ayer porque tenía que manifestarse en el puente. Les queda la certeza de que en sus carnavales nunca se cantaron letras, se cantaron sus verdades. Están seguros de que a nadie le duelen los gaditanos como le duelen a Kichi. La comparsa del alcalde es esta, la comparsa de sus hermanos. Precisamente sus obligaciones como alcalde impidieron que Kichi pudiera escuchar esta letra en directo desde el palco de autoridades, pero llegó a lo justo para verlos desde bambalinas. Cuplé para el concejal de Fiestas y las pruebas para seleccionar a las ninfas y a lo mal que les quedan las pelucas, que ya se parecen hasta al alcalde. El sello de Bienvenido es inconfundible en el popurrí.
El Maligno:
Así como el que no quiere la cosa se han auto denominado la comparsa de los guapitos. Pues con esas pelucas no se van a comer nada entre las chicas a las que se les repita el ajo. Y los chicos, claro.
PUNTUACIÓN: ****
Antonio Muñoz de la Vega
PASO POR PRELIMINARES
San Benigno:
«¡Porque yo vivo encadenado a ti… Tacita!». Almas errantes en esta particular comunidad de vecinos, fantasmas que acobardan al inicio y acaban bailando por alegrías. En su línea, no cambia la composición de su primera toma de contacto.Esto sigue algo frío, como el disfraz, hasta que llega el primer pasodoble. «Sentaíto a la orilla del mar en un rincón de la Caleta». Bienvenido busca la receta, que debió «perder por el camino. Me equivoqué, y te quise enamorar buscando el salto mortal, la pirueta imposible. Y ahora sí que suena a Cai porque lo rasqué del fondo de las entrañas de la Caleta». El talento musical del autor eclipsa injustamente su verso, que no desperdicia en ese pasodoble de metida que siempre es el que más suena. Preciosa la mecida del trío, y esa voz de Dani Obregón qué falta hacía. Un trabajo fijo ya ‘pa’ este muchacho en Cádiz. El segundo, ese esperado homenaje al Kichi… Ah, no. ¿Qué te creías? Demasiado previsible. Piropo a la tierra andaluza. A ver qué queda de España cuando Andalucía pida la independencia. Muy dosificada la voz femenina de Milián Oneto, al contrario que Arturo en su regreso, que rompe a conciencia la homogeneidad de este grupo con un timbre perfectamente distinguible. Buen segundo cuplé, esta vez sí que es para el alcalde. Polifonía en la introducción de un popurrí desenfadado, muy rítmico. Para paladear a medida que avance el certamen. Los incombustibles de Bienvenido encontrarán en esta comparsa lo que quieren.
El Maligno:
Noticia: Hasta el Bienve critica al Kichi. ¡Y es su amigo! Otro tipo de ultratumba después del ‘babuchaso’ a los demonios. El primer cuplé se lo sabían regulá y el estribillo algo largo. Quizás siempre se espera más. ‘Mea’ culpa.
PUNTUACIÓN: ****
José María Aguilera Rojas