El ministerio de la esquina

Por  0:00 h.
El ministerio de la esquina

Localidad: Cádiz
José Luis Bustelo/Lorena Bustelo
En 2015:

PASO POR CUARTOS DE FINAL

San Benigno:
La comparsa mixta de Bustelo mantiene el empeño por que la voz de la mujer siga sonando con fuerza en la modalidad en esta fase del concurso. No son las únicas, pero probablemente sean las mejores. Vienen para tratar los asuntos que importan de verdad, los de cada vecino, en el Parlamento de la esquina. Allí se reparten los ministerios para el gobierno de la vida. Le cantan en el primer pasodoble a una vecina del barrio que duerme a la verita de otra mujer. En ese barrio también vive gente de mente corta, que juzga su vida. Duele mucho el amor de dos mujeres entre las murmuraciones. Andan por la calle tan valientes, esquivando los cañones de mariconas y maricones. Porque el cariño no tiene forma, ni cuerpo, ni sangre, ni condición. Entre los besos y los abrazos que se entregan de verdad ellas viven felices con su libertad, ni persianas, ni pestillos, para que hablen los demás. En el segundo pasodoble recuerdan la mañana que una joven llorando abrió su maleta y preparándola sabía que de Cádiz se marchaba. La mañana que esa niña se fue de su tierra buscando un trabajo maldijo la suerte que el gobierno no le trajo. Tantos ministerios para nada si los jóvenes acaban bajo el cielo más oscuro. Cuando el gobierno tenga un ministerio que tome en serio a los jóvenes y no les roben su dignidad, en vez de bancos y economía, con los jóvenes tendrían futuro por capital. Ese día no habrá maletas que hagan llorar. En los cuplés, que no están muy acertados, se les ve un poco obsesionadas con el Kichi. Flojean un poco, pero aún dan la talla.

El Maligno:
No se puede hacer una letra reivindicación la libertad sexual a la vez que se llama despectivamente a los criticones «maricones y mariconas». Publicidad encubierta en el segundo cuplé.

PUNTUACIÓN: **

Antonio Muñoz de la Vega

PASO POR PRELIMINARES

San Benigno:
La comparsa mixta de Bustelo se reivindica cada año con voz de mujer para conseguir el sitio que le corresponde. Esta vez lo hacen desde una esquina cualquiera de Cádiz, donde se encuentra el ministerio más serio del populacho. Pasodoble a los treinta años de la chirigota ‘Las momias de güete’, con uno de sus componentes en escena. Van repasando sus recuerdos carnavalescos. Para el recuerdo queda la letra a Puntales, cuya llave sigue en el fondo del mar por obra y gracia de las voces de tantos gaditanos que siguen cantándola. El segundo pasodoble es para su padre, enfermo de Alzheimer. No piensan darle la espalda. Lo llevarán de la mano por los sitios gaditanos que rondaba cada día, que esas cosas no se olvidan. Es la terapia del recuerdo, la que le llevará por La Caleta, San Antonio y La Viña. Muy bonita la música del pasodoble, que defiende bien el grupo. Un cuplé a un ruina que hay en el barrio. A lo justo. En el segundo se creían que iba a ser ellas la voz femenina que ha metido Bienvenido en su comparsa. Popurrí entretenido. Pues a mi me gustan estas ministras.

El Maligno:
Pues para ser politiquillos poco se han mojado en los pasodobles.

PUNTUACIÓN: **

Antonio Muñoz de la Vega