Localidad: Tarifa
En 2014: Hasta aquí hemos llegao
Paso por cuartos:
San Benigno:Le tocó a Tarifa poner el punto final a esta fase de Cuartos de Final. Una posición difícil, pero ellos le pusieron corazón. Intentan vender sus libretos, que no son cualquier cosa. Son el +1, el postulante, un imprescindible del Carnaval. Pues para ser postulantes cantan muy bien. Un pasodoble a ese comparsista innovador que ha llenado más barrigas con su arte sin igual que muchos economistas. Son muchos los que comen en Cádiz de sus Carnavales. Es curioso que sus coplas inmortales han quedado en las personas como calan las de los genios. Ha sido más importante que los alcaldes de aquí. Conileño humilde que hiciste del sur un febrero eterno. Un aplauso al genio grande que les dio las coplas, al brujo, que su genio nunca acabe. Homenaje a don Paco Alba. Cuentan en el segundo pasodoble como es ese viaje en autobús desde Tarifa hasta el Falla. Van dejando en el camino Barbate y Vejer y saliendo de Chiclana el corazón se vuelve loco, porque huelen a las salinas y eso es que ya queda poco. Cruzan San Fernando y llegan a la avenida, cruzan las Puertas de Tierra, el Mora y contemplan los ladrillos coloraos. Ya están en la gloria. Bendita ruta que cada año les enamora. Cuplés con apoyo visual. Lo venden todo.
El Maligno: Después de meses de ensayo no se puede patinar como lo han hecho en el final de la presentación, entrando a destiempo. Serán los nervios.
Puntuación:*
ANTONIO MUÑOZ DE LA VEGA
El Benigno: Empieza la actuación con los cinco miembros de la instrumentación en escena y suenan los compases de la presentación. Hasta entonces no entra el resto de componentes, que representan a los postulantes de las agrupaciones de Carnaval, ataviados con un tipo muy colorista. Ellos, tal y como relatan, son los vendedores de coplas. A lo largo de la presentación suenan coplas antológicas como las de Antonio Martínez Ares, el Noly o Enrique Villegas. En el primero de los pasodobles homenajean a los postulantes más importantes del Carnaval de Cádiz, en el que nombran a figuras como Francisco Márquez, ‘El Bolea’ o Miguel ‘El Mellao’. Van los aplausos para ellos, para los que no salen en los periódicos ni van a los palcos de la televisión. La segunda de las letras, de denuncia, a las leyes que rigen nuestro país. Cuenta la historia de una persona que lo ha perdido todo, el empleo, la casa y que tampoco puede protestar por la nueva Ley de Seguridad Ciudadana. Concluyen que solo les queda que le metan un tiro y los entierren en una fosa. Los cuplés, al pase a cuartos de Final. Auguran cajonazos. En el primero aseguran que no pasan de fase y en el segundo dicen que van a aprovechar que está llena la Plaza del Falla y los bares de alrededor para vender libros. El popurrí comienza cuando acaba el concurso de agrupaciones y bajan las cortinas del Gran Teatro Falla. Es entonces cuando comienza la labor de estos postulantes. Musicalmente, bonito y bien cantado. En una de las cuartetas aparece el autor de la comparsa y cantante, Abraham Sevilla. El público los despide entre aplausos.
El Maligno: Hombre, si ellos mismos son pesimistas diciendo que no pasan a cuartos, se lo ponen fácil al jurado.
Puntuación: **