Lobos

Por  0:00 h.
Lobos

Letra y música:Juan Fernández
Localidad: Cádiz
En 2014: La comparsa perfecta

Pase a semifinales:

San Benigno: Los lobos de mar de Juan Fernández arriban de nuevo a puerto gaditano y se les recibe con muchas ganas. Muy bien cantada la presentación, con la fuerza justa y la afinación precisa. El primer pasodoble se lo dedican a los invisibles, los que no existen para nadie. Van jugando con la muerte, que es su mejor suerte antes que su malvivir. Esos humanos que cuando tienden su mano te cambias de acera. Dan una bofetada a la sociedad cuando mueren de frío en un banco. Vergüenza debiera sentir quien deja morir así a un ser humano. Solo piden un trozo de pan, el calor de un hogar y un poco de atención, un abrazo… Cuando alguien pierde su vida en la calle a mí me da vergüenza ser un hombre que ante esto se calla. No se había cantado a este tema este año. Muy necesario. El segundo pasodoble, a su tierra, esa de la que no se olvidan por muy lejos que se vayan en su barco. Cuando se echan a la mar solo pueden pensar en sus calles, en el barrio, la Catedral, La Viña, San Juan. Si no se pueden olvidar de su Cádiz bonito cuando navegan, cómo en Carnaval hay tantos que no se acuerdan de cantarle a su ciudad. Si fueran marineros le cantarían toditos los días. Cortos de cuplés. Da gusto escuchar a esta comparsa.

El Maligno: Ligan con una morena muy buena y cuando le echaron mano a aquello tenía una anguila de metro y pico. No me lo esperaba.

Puntuación:**

ANTONIO MUÑOZ DE LA VEGA

Paso por Cuartos de Final:

San Benigno: Gran impresión la del primer día y gran impresión la del segundo. Será que este año la comparsa de Juan Fernández viene muy fuerte. Cantan muy bien estos locos marineros. En el primer pasodoble, a esa mujer que salió a navegar, aunque no era fácil. Su valentía y su corazón dijeron: adelante, marinera, que la vida es como el mar. Conseguiste campear cada temporal de la vida diaria con esa tripulación que viajaba con ella. Nunca faltó el pan en ese barquito. Esa marinera que les cuento es la mare mía. Precioso homenaje de Juan Fernández a su madre. Pide licencia para cantar esta letra tan personal, pero esta noche tiene patente de corso. El segundo pasodoble, a un pañuelo blanco que portan en su mano. Es la mordaza de la nueva ley con la que nos quieren callar. Hablan de involución, de estado policial, de pérdida de dignidad. Aquí está su copla, su palabra, que terminan cantando con la boca amordazada. Un cuplé al hambre (de todo tipo) que pasan en alta mar y otro a su afición por el cine. Llegan a buen puerto.

El Maligno: Sacan unas botellas para refrescar el gaznate super curradas, con un líquido muy raro, asqueroso. Y de momento saca otro una botella de plástico de las de toda la vida. Vaya metepatas.

Puntuación: ***

ANTONIO MUÑOZ DE LA VEGA

Paso por preliminares:

San Benigno: Lobos, pero de mar. Bonito el tipo de la comparsa de Juan Fernández, que comienza con un solo de guitarra que hace enmudecer al Falla. Se escaparon del mundo en su barco velero. Las verdades que vienen del mar son más verdades que en la tierra. Muy flamenca la presentación, con sabor añejo. En el primer pasodoble le cantan a una mojarrita que encontraron cerquita de la orilla y les advirtió que por allí, cerca de San Juan de Dios, hay tiburones. Si ves salmonetes, por muy rojos que sean, no te fíes del color, que tienen poco de izquierdas. No te fíes de nadie, marinero. Y si vienes al concurso del Falla, cuidado que lo hace un Patronato lleno de morralla. Muy al tipo y muy bien cantado. La segunda copla es prácticamente una respuesta a la comparsa anterior que le dedicó todo su repertorio a Sevilla. Si fueran ellos a criticar cada tradición de cada ciudad andaluza… Pero el Carnaval sí lo quieren cambiar, cuando las coplas de nuestros poetas, aunque sean a La Caleta, son universales. Un cuplé para Jesulín de Ubrique y otro para la hija de la Pantoja. Bonito el estribillo. En el popurrí van donde el viento les lleve. Echan a los tiburones a todos los malos. Ellos se salvan, que para algo son buenos.

El Maligno: Con el segundo pasodoble que traían, cuando han escuchado a la comparsa de Sevilla se han tenido que poner a dar volteretas en los camerinos. Qué bien les han venido los miarma. Los cuplés, regular na más.

Puntuación: ***

ANTONIO MUÑOZ DE LA VEGA