Autores de la música: José Manuel Cardoso Romero y Manuel Enrique García Rosado
Director: Agustín Correa Rodríguez
Localidad: Cádiz
PRELIMINARES
Se esperaba mucho de esta comparsa y no defraudó. Con la dificultad de interpretar todo el repertorio sentados, el grupo suena fenomenal. Primer pasodoble en que el autor declara su amor a Cádiz sin importar la modalidad en que participe. En la segunda letra, critican la falta de accesibilidad en el Falla, que impide que personas en silla de ruedas puedan disfrutar del «calorcito del gallinero». Ingeniosos los cupés. En el primero, se toman un mejunje para aclarar las voces que les produce alucinaciones, pues dicen haber visto «a un boli con la cara del Canijo». En el segundo, cachondeíto con los expulsados de la comparsa de ‘Los duendes coloraos’, integrantes de este grupo. Muy ocurrente, con su retranca de maldad. Muy lucido también el popurrí, dando voz a los más débiles. Gran comparsa.
Puntuación: ***
CUARTOS DE FINAL
Riéndose de los pasotas, de los que no lo intentan lo suficiente, de los que dicen que no se puede, se presentan los que no entienden de barreras. En el primer pasodoble, sin salir del tipo, ensalzan a sus madres. Cuando el doctor le dijo que traía un chiquillo disminuido, nunca se vino abajo. «No consintió que me viera diferente, consiguió que me riera si caía, se le puso que estudiara. Jamás la vi llorando delante mía, las madres así dan lecciones de valentía. Tranquila mamá, dejas la herencia de tu fuerza». En la estremecedora segunda letra, hablan de súper Antonio, el alumno de cinco años en silla de ruedas de un colegio de Camposoto. Los niños son más humanitarios que los adultos. Se refieren a los que criticaron que sacaran a figurantes con necesidades especiales en su popurrí. «¿Cómo no los vamos a sacar si esta comparsa es para ellos?» En los cuplés, si el programa La Voz quiso poner de jurado a Falete pero lo descartaron porque el sillón no podía dar la vuelta cuando pulsaba el botón. El hijo de Paquirrín ‘esmorecío’ al ver a su padre en el segundo cuplé, con algo de mascamiento de letra. No me parece muy coherente con el resto del repertorio reírse de los defectos físicos de la gente en los cuplés. Se crecen en la interpretación y levantan al público tras el conmovedor popurrí.
Puntuación ****
SEMIFINALES
El grupo sonó de nuevo espectacular en la presentación, que auguraba grandes cosas. Aunque quizá después fuera la de anoche la dupla de pasodobles más floja de las tres que ha interpretado. La primera letra fue una defensa de la provincia tomando como ejemplo la composición de la comparsa, poblada de chiclaneros, portuenses, isleños, puertorrealeños, barbateños, asidonenses y conileños. Con su tipo dicen mostrar sus ganas de luchar contra la injusticia y por la validez de la provincia. El segundo pasodoble, mejor en intención que en desarrollo, es una alabanza a Canal Sur por su apuesta por los más desvalidos, con la programación audio descrita y subtitulada de Canal Sur 2 y el programa ‘Todo tiene arreglo’ de Toñi Moreno, a la que prometieron donar sus sillas de ruedas cuando acabe el carnaval. Cuplés reguleros a la tristeza de Cristiano por el fin de Arrayán y al whatsapp, con broma visual incluida. Gran ovación tras el popurrí, del que se siguen descubriendo detalles y mensajes sesión tras sesión. Quizá antes del pase de semifinales parecían más claras sus opciones de final, pero es descabellado pensar que volveremos a verlos una vez más.
Puntuación ***
Vicente González
Paso por la Final
Sorprendieron con un tipo atrevido y un delicado desarrollo del concepto, consiguiendo, pese a la crudeza de la idea, que haya primado el mensaje positivo, de superación, por encima de la tristeza que podría transmitir a priori. Primer pasodoble, de estreno, a su silla de ruedas, con comienzo de corte humorístico, muy al estilo de Kike Remolino. Esa silla que les hace incluso ver el planeta pequeño. Declaración de intenciones final: allí donde no puedan acceder con sus sillas no cantarán. En la segunda letra, también nueva, se defienden de aquellos que los acusan de querer dar pena. Reiteran que su objetivo es mover conciencias y derribar barreras. Para ellos, la pena es que los fanáticos no quieran escuchar su mensaje. La moda de llevar bajos eléctricos en el primer cuplé. Les van a pedir a Quiñones que les preste al Tato, persona de corta estatura. Repiten el cuplé visual del whatsapp. Fuerte ovación del público, que se mantuvo expectante pasadas las cuatro de la madrugada.
Vicente González