Los peleles del XXI

Por  0:00 h.
Los peleles del XXI

Autor de la letra: Joaquín Quiñones Madera
Autor de la música: José Luis Bustelo Sánchez
Director: Rafael Mosquera Muñoz
Localidad: Cádiz

Paso por Preliminares

Ingenioso y oportuno el tipo de la comparsa de Quiñones: los peleles de nuestra sociedad: los jubilados, los profesores, los médicos, los obreros, los policías… En definitiva, todos nosotros. En el primer pasodoble, expresaron su decepción ante la gestión del PP, cuyo programa resultó ser una farsa. El pelele de Europa, en este caso, es nuestroPresidente. La música no llega tan fácilmente como otras creaciones de Bustelo. La segunda letra es una elegía a los niños de Córdoba con ecos del Llanto por Enrique Sánchez Mejías de Lorca. Olvido Hormigos, la concejala onanista, protagonizó la tanda de cuplés. Mejor el segundo, en el que aseguraron que tiene más rapidez en los dedos que el ‘punteao’ de Los Carapapa. Gana el grupo con la incorporación de Salvi. Crítica social en el popurrí.

Puntuación: ***

Vicente González

Paso por Cuartos

Se descontrola el volumen de algunas voces en la presentación. Lamenta Quiñones el camino que estamos tomando desde que desapareció Paco Alba. Tanto han cambiado los gustos del aficionado que han aparecido hombres que se creen dioses, octavillas engreídos que tienen aires de divo, gente que cambia de grupo aunque no mire ni a la cara a sus compañeros, puñaleros por la espalda. No le ve el autor sentido a tantos «quejíos, con lo bonito que suena Cai». De paso, arremete veladamente contra los ganadores del pasado concurso y el morbo que fomentó la prensa. «Tú sabes de qué te hablo, acabo de explicar lo que ahora mismo es una comparsa», concluye. Una vez escuchados los tres pasodobles que Bustelo ha compuesto este año, me parece que este no es el mejor de ellos. En la segunda letra, un hijo siente vergüenza de haber abandonado a sus padres en una residencia y acogerlos en casa obligado por las circunstancias económica. El desarrollo de la idea es correcto, pero el remate, por repetitivo, no resulta brillante. Los cuplés, regulares. Se comparan con Los Palomos del Yuyu a la hora de rascarse el ‘yamentiende’ en el primero y señalan la semejanza de Mosquera con el Ecce Homo de Cecilia en el segundo, visual.

Puntuación: ***

Vicente González

Paso por Semifinales

La primera letra es una lección de padre a hijo sobre cómo amar a una mujer. Está bien, pero mucho mejor la segunda, un precioso piropo a Cádiz de esos que tan bien se le daban a Bustelo: una madrugada, falto de inspiración, el poeta baja a la playa a ver el amanecer. Ante tal belleza, duda si cantar o no a su tierra en un concurso que no valora este tipo de coplas. Suerte que al final optó por el sí. Simpática guasa con la lámpara vaporeta de Subiela en los cuplés.

Puntuación: ***

Vicente González