
Autor de la música: Constantino Tovar Verdejo
Director: José Luis Otero Trechera
Localidad: Cádiz
PRELIMINARES
Achirigotada la presentación de estos extraterrestres que se sienten gaditanos. No me convence el arranque popero del pasodoble. Letras de altura para el desahucio y el cuadragésimo cumpleaños del cuarteto gaditano, con homenaje a Gago y los suyos. Arte en la interpretación y el desarrollo de los cuplés. Independentismo catalán en la comparsa en el primero: los tres catalanes se les han ido. Toquetazo a Uniticket en el segundo. Tino arriesga muchísimo en el tipo, la idea y el enfoque de la comparsa, algo encomiable en un autor que podría fácilmente recrearse en éxitos pasados. A mí, más que sorprenderme me han desconcertado.
Puntuación: ***
CUARTOS DE FINAL
La comparsa tuvo la papeleta de empezar a cantar pasadas las dos y cuarto de la mañana. En la presentación, despistó un poco la interacción con la voz de sus supuestos padres que llegaba desde megafonía. Aún así, simpático y musicalmente estimulante su saludo. En el primer pasodoble, con un delicioso punteado, le dan estopa al Partido Popular por su política de recortes, «si alguien se ha suicidado, nosotros no le hemos empujado», muy aplaudida por el público. Pero Tino, que nos tiene acostumbrados a un compromiso político insobornable, tenía preparada una sorpresa en el segundo pasodoble, dedicado al Partido Socialista. «Cambiaron los vientos, PSOEy obrero ya no son lo mismo». Los acusan de traicionar a la clase obrera y volvieron a recibir el aplauso del público, que a esas alturas ya parecía un poco cansado. Las letras me resultan tan comprometidas como prosaicas. Quizá el autor se ha volcado tanto en el contenido que ha descuidado las formas. Percibo poco del gran talento literario del autor en estos pasodobles. En el primer cuplé, le dan un repaso a los presentadores que ha tenido Onda Cádiz en el Concurso y rematan aconsejándole a Enrique Miranda «que si la Teo te ofrece un sobre, no lo cojas». En el segundo, a la Familia Real, parecieron un poco inseguros. El estribillo repite la fórmula de Tino Tovar de poesía y desenfado. El popurrí gana con la segunda escucha.
Puntuación ***
SEMIFINALES
A la tercera escucha disfruto de verdad por primera vez con la presentación. Va a ser verdad lo que decía Tino sobre que su comparsa es de digestión lenta. Creo que la cuestión está en acostumbrarse al tipo. Los compases finales de la pieza erizan el vello. En el primer pasodoble, arremeten contra la crítica malsana y partidista, esa que lleva al aficionado a no disfrutar del carnaval sin fanatismos, como se hacía antes. Concluyen con un recuerdo a Martínez Ares, atribuyendo su marcha indirectamente a estas nuevas costumbres de la afición. En la segunda letra, Tino le explica a sus dos hijos pequeños por qué durante unos meses sacrifica horas de juego con ellos para escribir. Porque se siente más él, porque así sueña con otros futuros posibles. Espera que cuando escuchen la copla sepan perdonarle. De los seis pasodobles, tres han versado sobre temas estrictamente carnavalescos:el cuarteto, los derrotistas y el hecho de ser autor. Simpático primer cuplé, entre confusiones con los emoticonos del Whatsapp. Regular del remate del segundo, al programa Perdidos en la Tribu. Al popurrí, le pasa como a la presentación: se va haciendo querer. Comparsa que ha ido ganando enteros y no sería raro que repitieran.
Puntuación ****
Vicente González