
Autor de la música: José Antonio Alvarado Ramirez
Director: Miguel Ángel Fernández Corredera
Localidad: Sevilla
PRELIMINARES
La tropa de ayuda humanitaria de Alvarado cuajó una dignísima actuación. Exquisito el primer pasodoble, en el que establecieron un paralelismo entre la guerra y la lucha contra la enfermedad en un hospital infantil. Bien escrito, musicado e interpretado. En el segundo, de corte reivindicativo, exhortaron a los gaditanos a formar un batallón que, oliendo a Pepa, hiciese temblar los cimientos del Congreso y de la Banca. Comparaciones genitales interraciales en el primer cuplé y Olvido Hormigos, «una experta metiendo el dedo en la llaga» en el segundo. Algunas carencias en el optimista popurrí.
Puntuación: **
CUARTOS DE FINAL
La comparsa del chirigotero reconvertido Alvarado causó una gratísima impresión en preliminares y confirmó con creces su derecho a cantar en cuartos con dos pasodobles de altura. En el primero, coincidieron en la temática con el segundo de la comparsa de Quiñones: un hijo se arrepiente de haberse ido del lado de su madre y vuelve con ella una vez que la vida le aprieta y necesita de su paga para poder sacar su familia adelante. El giro final es que la madre sufre de Alzhéimer. Personalmente, me parece una letra más pulida que la del poeta gaditano. La segunda también está bien desarrollada y resuelta. Narra la historia de Manuel, un viejo tendero al que los impuestos y los bancos le ganaron la partida. Al final cuelga en la puerta de su colmado: «Cierro mi vida». Musicalmente, me gusta mucho esa concatenación de versos agudos del inicio del pasodoble, con ecos de ‘La corona’ del Noly. Gran pinchazo en los cuplés, que no tuvieron gracia alguna. El popurrí contiene cuartetas muy atractivas. Me quedo con la que contrapone el terrorismo común y el terrorismo de estado. Interesante comparsa.
Puntuación: ***
Vicente González