El rey burlón

Por  0:00 h.
El rey burlón

Autor de la letra: Juan Fernández Dominguez
Autor de la música: Juan Fernández Dominguez
Director: Manuel Sánchez Monreal
Localidad: Cádiz

PRELIMINARES
Una colorista sátira de la monarquía es la propuesta de Juan Fernández, «el eterno aspirante» para este concurso. Primero nos glosa su música en un efectista pasodoble audiodescrito. Después, de un lado los de la senyera pidiendo «independencie» en un catalán macarrónico y del otro los de la blancayverde presumiendo de haber levantado Cataluña. Al Falla le gustan estas cositas y aplaude a rabiar. Por encima de la media los cuplés, a Melendi el primero y con maldades sobre Marichalar el segundo. Bien también el popurrí.
Puntuación: ***

CUARTOS DE FINAL
En la presentación, Juan Carlos de Burlón deja claro que lo único que quiere es perpetuar su estirpe y seguir viviendo a cuerpo de rey. El atrezzo y el tipo de los de Juan Fernández es de lo mejorcito de la modalidad este año. Sin despegarse del personaje, visitan la Cumbre Iberoamericana y quedan deslumbrados por una ciudad hipersegura, con un policía cada diez metros y sin gente por la calle, lo que les lleva a pensar que todo el mundo estará trabajando. Preguntan a una señora con cara de mandona que termina por confesarle que ha organizado esta Cumbre con la podredumbre escondida detrás. Bien enfocada la crítica y defendida la idea con una interpretación arriesgada. Defensa de los derechos de la mujer en la segunda letra, para la que utilizan el efectista recurso de turnarse para explicar cada estrofa a una princesita figurante. Hacen reír los dos cuplés. En el primero, se declaran fans del vídeo de la concejal Olvido Hormigos, a la que votarían de coco. Pero no hay que generalizar: «Teófila tú no hagas vídeos que yo te voto». En el segundo, el bufón amenaza con ponerse en huelga si no le suben el sueldo, a lo que los reyes se muestran muy reacios. La cosa cambia cuando se enteran de que es sobrino de uno del jurado… Con el popurrí cierran una actuación bastante completa que los deja bien posicionados de cara a la siguiente fase.
Puntuación ***

Vicente González

Paso por Semifinales

En el primer pasodoble, con algunas imprecisiones en la interpretación, enumeran la de cosas que se podrían haber hecho en Cádiz con los 600.000 euros que costaron los mamotretos del Bicentenario. En el segundo, reflexión poética sobre el llanto, como aquel que hizo Tino con ‘Volver a empezar’, aunque las comparaciones son siempre odiosas. En el primer cuplé, sospechan que el monaguillo del papa echa grifa en el incensario. Juancarístico aragonístico el segundo cuplé, a cierto subsahariano muy bien dotado. El Rey Burlón me parece la obra más completa de Juan Fernández pero creo que este año la competencia es demasiado dura.

Puntuación: **

Vicente González

Paso por la Final

Primera final para Juan Ferández con su mejor comparsa hasta el momento. En mi opinión, en el haber, el vistoso tipo, el compacto grupo y la preciosa música del pasodoble;en el debe, el apartado literario. Trajeron dos pasodobles inéditos. El primero fue una reflexión sobre el miedo, ese que ellos consiguieron vencer antes de salir a cantar pero que algunos jamás podrán doblegar y así seguirán sufriendo. Bien escrito e interpretado. La segunda, en cambio es una letra más críptica, farragosa y difícil de descifrar completamente. Por lo que creo, hablan de las amistades de medio pelo, las que dicen «te quiero»muy a la ligera y dan abrazos «más falsos que un poeta de Cádiz». En la tanda de cuplés repiten el segundo, sin duda el mejor de su repertorio. Hablan de Olvido Hormigos, a la que votarían tras ver su vídeo erótico. Pero piden a Teófila que ni se le ocurra grabarse. El primero fue a una fiesta de políticos en la que el bufón se gana el día libre pues había ya payasos de sobra.

Vicente González