Los hinchapelotas

Por  0:00 h.
Los hinchapelotas

Autor letra: José Antonio Vera
Autor música: José Antonio Vera
Localidad: Cádiz
En 2011: The Cádiz Post Time (el períodico de la mañana pero no mu temprano)

PRELIMINARES

Puntuación: ****

El gran hallazgo del tipo, un bullanguero grupo de hinchas, permite a Vera Luque y los suyos conectar con el público desde el minuto uno, quizá lo que le falló a su chirigota en el pasado certamen. Buenos golpes en la frenética presentación, con mosaico incluido. La introducción de cánticos futboleros en el pasodoble contribuye a hacer la música aún mejor. Comparan actuar en el Falla con jugar en la Bombonera o Maracaná en la primera letra, que también recuerda la alternancia de alegrías y sinsabores vividos en el concurso. Prosiguen con una elegante crítica a Cayetano que cierran reclamando que el campo sea para quien lo trabaja. Simpático el primer cuplé, al marido de Alaska, personaje al que se le ha cantado poco o nada. Mejor el segundo, en el que proponen un nombre para el puente inconcluso:‘Arrayán’, porque «no hay coone de terminarlo». Rematan la jugada con el gran popurrí. Golazo.

PASO POR CUARTOS DE FINAL

Puntuación: ***

Cierto es que el Gallinero estaba un poco predispuesto, pero es que la presentación de los hinchapelotas es capaz de levantar a un muerto. Bien escrito el primer pasodoble, comparando a los políticos con los futbolistas. Aquellos deberían terminar, como los malos peloteros, sentados en el banquillo. Pelín populista la segunda letra, donde desean a los antidisturbios, «defensores del capital», que mueran rabiando por cada palo que dieron. En el primer cuplé, las prisas en el concurso han llevado a quitar al secretario tartajoso para que se lean los premios más rápido. El segundo, peor, a las caretas de la VOZ. Mejor ambiente antes de la actuación que después. // Vicente González

PASO POR SEMIFINALES

Puntuación: ****

Primer pasodoble, canijoso, con símiles entre el fútbol y la violencia. «Ojalá en este mundo con la forma de un balón solo existiera la guerra en un campo de fútbol». El segundo, un sentido homenaje a Manolito Santander, «chirigotero y cadista», creador de una copla inmortal ‘Me han dicho que el amarillo’. «No hay gran final ni premio que supere que una canción el pueblo se la quede». Buenos cuplés, el primero al copago de la Sanidad y el segundo, aún mejor, al boicot a los franceses por las acusaciones de dopaje. Aunque si sus novias les van a hacer un francés, tampoco se van a enfadar por tonterías. El popurrí, aunque no es gracioso, tampoco aburre. Estarán en la lucha. // Vicente González