Autor música: Tino Tovar.
Localidad: Cádiz.
En 2010: Volver a empezar.
CRÓNICA DE LA FINAL (4 DE MARZO)
Primera letra, crítica contra el Paseo de la Fama y segunda, a favor del matrimonio gay. Cuplés a la ley Sinde y a la Copa del Rey.
Desde fuera (D. Obregón, ‘Los currelantes’): «Elegantísima comparsa. Gran trabajo de Tino y el grupo. Serían justos vencedores».
Desde dentro (Tino Tovar, autor): «Arriesgando hemos conseguido sensibilizar al público con la causa y eso es lo importante. En esta final faltan Selu, Julio, Carapapas y Gago. Hay que volver a la Final a cuatro».
Crónica de la sesión de semifinales (2 de marzo)
En su mejor actuación del concurso, cantaron dos buenos pasodobles a las nefastas consecuencias del alcohol al volante y a uns pareja de homosexuales cofrades y católicos que sueñan con casarse de blanco. También mejoraron en los cuplés, sobre todo en el caso del segundo, a la coincidencia de la Final de la Copa del Rey con el Jueves Santo, que va a tener que salir el Cristo con unos cascos. El público los despidió en pie.
Puntuación: ****
Crónica de la sesión de cuartos (27 de febrero)
La comparsa de Tino compareció dispuesta a refrendar las buenas sensaciones dejadas en preliminares. En el primer pasodoble, el autor abordó el asunto de los niños robados, demostrando quizá más sensibilidad que originalidad en el tratamiento del tema. Letra bien escrita que puede llegar a emocionar, pero que no deja de ser la visión general sobre un hecho ya conocido. El segundo pasodoble, a los voluntarios de un comedor social, sí que conjugó a la perfección forma, contenido y novedad. Los cuplés estuvieron algo por debajo de los de su primera actuación, aunque por encima del nivel medio de la modalidad. El primero, al examen teórico del carné de conducir fue mejor en su desarrollo que en el remate. El segundo, a la homosexualidad de Ricky Martín, más flojo. El estribillo sigue gustando. Fuertes aplausos tras el popurrí. Puntuación: ***
Crónica de la sesión de preliminares (17 de febrero)
Arriesga Tino con el tipo. Corbata al sol y de noche mantón. Al grupo, aun habiendo mejorado mucho respecto al del año pasado, le falta un puntito para estar a la altura de los mejores. Explican el personaje en el primer pasodoble, muy poético. El segundo, mejor, es un homenaje a Pedro Romero, la pluma de la clase obrera. Sensibilidad femenina y fuerza masculina. «Yo me quedé con Don Pedro Romero como lo parió su madre». Muy buenos cuplés, sobre todo el segundo, a Anabel Armario. El estribillo, simpatiquísimo. Siguen profundizando en la personalidad del homosexual en el popurrí, al que le falta variedad musical. Puntuación: ***