
Autor de la música: José Antonio Pérez.
Localidad: Cádiz.
En 2010: Los viejos de Zaragoza.
Sesión de Preliminares (día 4):
¿Y qué habría sido del carnaval de Cádiz si no hubiese existido Méjico? En el primer pasodoble, cantan con pasión a la unión de Cádiz y su provincia para poder formar una guerrilla que le plante cara a los metepatas. En el segundo, en la misma línea, critican rabiosos la política económica del gobierno y la penosa situación de la juventud. Un cuplé que incluye cuñadas que bajan a por pan, negros amasando harina y un ‘brazogitano’ de chocolate tiene que acabar por fuerza como el Rosario de la Aurora. Un cargador y su adúltera señora protagonizan el segundo. Humor picantón de los ochenta también en el estribillo, con una pistola para el cerca, otra para el lejos y otra, ‘pa’ los conejos. Ovación final para reconocer el mérito de estos veteranos chirigoteros que siguen dando la cara año tras año.
Puntuación: *