LOS CLÁSICOS BÁSICOS
En el año 2000, Los Carapapas, Valdés y unos cuantos más tuvieron la feliz idea de reunirse para salir en una chirigota, ‘Los clásicos básicos’, en la que se rendía merecido homenaje a esos grandes monstruos de la fiesta. Se decantaron por el tipo de ‘Tres notas musicales’, aquel cuarteto del Peña y El Masa, maestros a los que tomaron como referentes de todos los demás.
El 2011 ha sido muy cruel con nuestros clásicos básicos. Se ha llevado a gente de todos los palos y, en algunos casos, de forma repentina y cruel. Al corista, Juan Antonio Lamas, a los chirigoteros Petra y Maspapas y a El Moreno, al que, por su capacidad de creación, lo podemos encasillar en cualquier lugar. Tenía arte y capacidad para escribir y salir en la modalidad que le diese la gana.
El otro día compareció sobre las tablas una de esas chirigotas que siempre trae a la memoria a esos clásicos básicos, ‘Los de la custodia’, con un tipo de lo más singular y un repertorio divertido, capaz de agradar por igual a puristas y renovadores. En la nómina de autores Francisco José Fernández Díaz ‘El Toté’, hijo de Juan José Fernández Elena ‘El Tojo’, y Mario Rodríguez Parra, hijo de José Rodríguez Hurtado ‘Chatín’. Sin apenas palabrotas (como la chirigota con clase) tuvo la virtud de provocar la risa y hacernos llorar (como calificó un día la comparsa ‘Soplos de vida’ el humor de Cantinflas). Precisamente, la primera letra de pasodoble fue un merecido homenaje a José Manuel Romero ‘El Petra’, del que algunos han llegado a ser incluso compañeros de triunfos y sinsabores en las tablas.
Seguramente no ganarán, a lo mejor ni siquiera pasan a la Final, pero hicieron buena, aunque con matices, aquella frase del pregonero Jesús Quintero «Esto es Cádiz y aquí hay que mamar». Ellos lo han mamado y así lo seguirán transmitiendo a sus hijos, a los de verdad y a los que llevan en el carrito. Y en el tercer anillo, los clásicos básicos emocionados y riéndose de lo lindo.