Vera Luque: “Se le suele cantar al que se va; nosotros preferimos cantarle a los que se quedaron”

"Me he divertido mucho haciendo 24 cuplés", comenta el autor de 'Los #Cádizfornia', que ha escrito un cuplé sobre otro cuplé

José Antonio Vera Luque ha dado un nuevo golpe de autoridad con ‘Los #Cádizfornia’. Ha culminado su obra con 24 cuplés (incluso le ha sobrado uno) y hasta se ha permitido el lujo de hacer un cuplé sobre otro cuplé. “Al final hemos hecho tantos que nos los hemos terminado pisando”, bromea la chirigota. “Me he divertido mucho haciéndolo. Tenía la experiencia de la calle, con algunos grupos, pero eran más bordes y con menor expectación. Estamos muy contentos, no podemos estar más orgullosos”, reconocía un sonriente Vera.

“Nos ha costado mucho trabajo y ha salido todo muy bien”, destaca el chirigotero. Y es que detrás de tal derroche de ingenio hay muchas horas de ensayo.

La chirigota es muy completa. No sólo ha destacado en los cuplés, sino que se ha beneficiado de una de las mejores músicas de pasodoble del Vera. En la Final emocionaba con una letra a los componentes de la comparsa de Aragón y la chirigota de Santander. “Se suele cantar a los que se van, pero nos hemos acordado de los que se quedan. Han pasado muy malos ratos estos meses al haber perdido a un compañero. Nosotros estuvimos en mayo y en septiembre (en los entierros) y se nos han grabado momentos muy emocionantes. Son muchos ratos en el bus. Y había que dar la cara por ellos porque sé lo que han pasado”.

También sorprendía la letra al Vaporcito, que sigue varado en un solar en El Puerto de Santa María. “Siempre nos gusta cantar a un tema muy gaditano. Hace dos años nos acordamos del Teatro Pemán y ahora teníamos que reivindicar el estado del Adriano III”.

Actuación de ‘Los #Cadizfornia’ en la Final

Entrevista a José Antonio Vera Luque