Un puente del Carnaval Chiquito a la Cuaresma
Un cofrade enchaquetado -su insignia en la solapa-
teclea su móvil, acelerado, por Sagasta. Le queda el tramo del callejón
del Tinte hasta llegar a la Iglesia de San Francisco. Hoy toca culto.
Nada raro en Cuaresma, si no fuera porque en la plaza todavía se
mantiene la iluminación de Carnaval, y un tablao empieza a prepararse
para acoger la entrega de la Aguja de Oro.
En los establecimientos ya compiten los carteles de una
y otra fiestas: el Certamen de Coplas por la Igualdad de la UCA versus
la Gala de la Caridad y la Tapa Cofrade.
‘Cabronada’
Pitones cadistas
La peña carnavalesca Fletilla y la futbolera Theo Vargas
abren fuego. El Día de Andalucía se recuerda con nada menos que cuatro
banderas blancas y verdes, aunque, por supuesto, tampoco falta la del
Cádiz. De música de fondo (no podía ser menos), los cornudos de Los
últimos en enterarse. Los que se pondrán detrás de la barra se colocan
sus correspondientes gorras, adornadas con dos buenos pitones, uno azul
y otro amarillo y un huevo frito en la visera.
Pepe Aleu, el tesorero de la peña Theo Vargas, hace sus
cuentas: además de la cerveza, se despacharon mil pares de huevos y 300
kilos de patatas, una vez fritos… y 240 barras de pan para acompañar.
Poco a poco, a falta de un carrusel que llevarse a la boca, la plaza se
convertiría en un reducto para escuchar los tangos de los coros.
Izada de banderas
Himno con ecos de tango
La plaza de San Juan de Dios se contagió de los aires
carnavalescos para celebrar el 28-F. Desde su batea, el coro de Juan
Antonio Lamas interpretaba el himno, mientras las Diosas Adulta e
Infantil alzaban la bandera blanca y verde en el balcón del
Ayuntamiento. A sus pies, una representación del arco municipal, con
concejales del PP y el PSOE.
Ilegales
Ni la lluvia las detiene
Los Xacobeos eran de las callejeras más tempraneras,
ante una entidad bancaria de San Francisco. Los Pinturas Velázquez se
estrenaban un poco más arriba. Mientras, en Pronovias cantan unas
chirigoteras maduritas. Los romanceros Todo nació en Cadi y Paco Mesa
se toman un descansito en José del Toro. En la puerta de un banco (de
los de dinero, no de sentarse) en El Palillero, se dejan rodear por un
público masivo Las repetidoras del 69.
Entre tanto, las chirigoteras niñas de Zapatero se dejan
ver por Sfera. ¡Falsa alarma, siguen siendo góticas! Un ‘coro de cinco’
luce voces en Novena. Los piratones nos aguardan al llegar a la calle
Ancha. La ‘ilegal de dos’ de los Reyes Católicos agradan por su buen
tono por Sagasta. Sería recomendable buscarles hoy (si están).
Premio a la presentación
Un intercambio danés
En plena Viña, en el interior de la peña El Quini,
recibe con cariño al recién llegado Manolo de la Rosa, el relaciones
públicas del Aula de Cultura. Ayer entregaban los premios de su primer
concurso a la mejor presentación. El tercero ha sido para La rebelión
de los necios y los segundos fueron Los Tracatrá, mientras que el
máximo honor recayó en Los Quitapenas. Las previsiones para el estreno
se desbordaron. Se inscribieron 34 agrupaciones, con semifinalistas del
Falla.
De la Rosa aún mantiene el buen sabor de boca de la
presencia hace dos semanas de los carnavaleros daneses de Aalborg por
Cádiz. Pronto les devolverán la visita.
Aguja de Oro
Homenaje a la sombra
Ayer mismo se cerraba en la Diputación la exposición de
veinte años de Agujas de Oro de Canal Sur Radio. Pero el verdadero foco
de atención se trasladaba hasta la plaza de San Francisco. Desde
primera hora se sitúan en pirámide sobre una mesa, en pleno escenario,
15 cajitas, con 100 euros en monedas de 20 céntimos. Es el premio en
metálico (nunca mejor dicho) para los ganadores, El escuadrón de los
jartibles. Por el tablao pasaron El remolcador de Cádiz, Los tangueros,
los propios distinguidos, Los que van por derecho, Los Santos, Boludos,
La caja de Pandora y Los caballeros de la piera reonda. Atractivo
cartel.
La anécdota surgió cuando el tractor de la batea de
Lamas intentó cruzar hacia El Mentidero por medio de la concurrencia.
La gente se negó, y tuvieron que buscar una vía alternativa. La Diosa y
las Ninfas recibieron un recuerdo y unas orquídeas de parte de la
Federación de Peñas Gaditanas. En plena sucesión de honores, Antonio
Martín recogió del edil Juan Antonio Guerrero el trofeo y el cheque por
la mejor música de pasodoble.
Y llega El Sheriff, que prueba su estribillo con la
gente. Todo el mundo le sigue (en letra, música y coreografía), hasta
los que están en los balcones del hotel. Mari Pepa Marzo hace los
honores, y describe el tipo que se lleva la Aguja. Suben sus artífices,
Antonio y Ricardo, de RAS Artesanos. La ceremonia se cerró con un
tributo a los que están en la sombra: a Mari Pepa-Ana Barceló, que
entrega el premio, y a Larry, cuñado del autor y corazón de la
chirigota, que lo recibe.
Frito gaditano
Tres horas y un ‘papelón’
Grandes colas (dicen que de hasta tres horas) aguardan a
por un cartucho en Candelaria. Las existencias vuelan, y en algún
negocio cercano incluso se acaba el pan para los bocadillos. La peña La
Estrella ha puesto a funcionar las freidoras a máximo rendimiento. Lo
normal es que sean pasto del aceite hirviendo 800 kilos de pescaíto.
Ayer fueron unos pocos menos, según nos confirma Paco Fernández, uno de
los encargados. Cazón, croquetas, choquitos, calamares… Todos van
directos al ‘papelón’. Las gambas ya se habían acabado a eso de las
tres y media de la tarde.
Epílogo
Más ‘Jartibles’ todavía
Las callejeras no se cansan. Algunas amenazaban con
salir a cantar en la jornada de hoy, aprovechando el Puente. Habrá que
buscarlas…