Un pasodoble, para papá, para mamá y, sobre todo, para El Selu
Era la primera y única sesión de clasificatorias en la que coincidían dos primeros premios del pasado certamen, el cuarteto Los vaqueros de Springfield (antiguos Los que esperando la sentencia se tragaron la penitencia) y la chirigota Los parapapá (antiguos Salón de Belleza El Tijerita). Lo que nadie sabía, aunque se percibía en los mentideros carnavalescos, es que iba a aparecer otro primer premio, el de la calle de 2009. Ese fue el precioso y preciso argumento esgrimido por Kike El Remolino y Manuel Álvarez Seda, para reconocer la superioridad de Los enteraos del Selu hace justamente un año. Una pieza magistral que ya ha pasado a la pequeña gran historia del Carnaval de Cádiz y que sus autores no consiguieron reservar para futuros pases, lo que demuestra que está compuesta con una sinceridad incontestable.Fue, sin duda, lo más destacado de una noche en la que también brilló el cuarteto del Morera, que volvió a hacer las delicias del respetable con su peculiar manera de entender la modalidad y, que desde el primer pase de ayer, demostró que viene con intenciones claras de revalidar el máximo entorchado logrado en las dos últimas ediciones.
La nota exótica de la noche vino de la mano de la chirigota santanderina de Santoña, Los que vienen a tirar del carro, que se recorrieron toda España para cumplir su sueño de cantar en el Gran Teatro Falla en el 20 aniversario de la creación de la murga. El respetable así supo premiarlo, aunque la reacción y las muestras de cariño no fueron directamente proporcionales con la calidad del grupo.
Seguimos dando la vara
Modalidad:Coro
Localidad:Cádiz
Letra:Lucía Pardo
Música:R.M.Gallego y J.M. Romero Bey
Director:M.J. Ortega
Puntuación:Dos estrellas
Tango suave, melodioso e inconfundible. Grande Romero Bey. Las letras correctas, pero algo por debajo de la música, destacando la segunda, en que se sienten decepcionadas por la ploriferación de insultos entre coristas en los tangos. Estas hadas prefieren practicar con las varitas de sus maríos en el primer cuplé e intentan sin éxito un conjuro para que a Guancarlo le dure el grupo más de un año en el segundo. El público parece de infantiles. Mejora la interpretación respecto al pasado año pero no lo suficiente.
Los que vienen a tirar del carro
Modalidad:Chirigota
Localidad:Santoña (Cantabria)
Letra:E.M. Ortiz y J.A. Valle
Música y dirección:J.A. Valle
Puntuación:Dos estrellas
Muy afinaditos y con la lección bien estudiada los de Santoña. Con su simpatía y humildad se meten al Falla en el bolsillo desde el principio. Hacen reír en el primer pasodoble con las cosas de Cádiz que no entienden y posteriormente se desmarcan de aquellos norteños que Aragón criticaba en las Ruinas Romanas. Primer cuplé, aceptable y segundo regular. Popurrí con detalles. Están mejor que algunas de Cádiz y no han venido a hacer el mamarracho. Se agradece.
Lola la piconera
Modalidad:Comparsa
Localidad:Cádiz
Letra:Aurora Garrido
Música:I. Gatica y A. Garrido
Director:Israel Gatica
Puntuación:Dos estrellas
Prometedor debut de esta comparsa mixta, que es quizá la menos estridente de las que han actuado. Interpretan con mucho gusto los pasodobles, el primero para presentarse de nuevo y el segundo para criticar la violencia machista. En los cuplés, sorprende el cameo del trío coplas de mostrador formado por Ramoni, Lores y el Gran Visir. No decae la interpretación en el popurrí.
Los vaqueros de Springfield
Modalidad:Cuarteto
Localidad:Cádiz
Letra:Manuel Jesús Morera
Música:Manuel Jesús Morera
Director:Manuel Jesús Morera
Puntuación:Cuatro estrellas
El hechichero indio Jiome, el Sheriff, el tabernero y el vaquero Matraca (que aparece montado en pony) lo bordan en una parodia que parece alejarse del sainete y acercarse más a los cánones cuarteteros, aunque siempre manteniendo su sello. Buen primer cuplé sobre lo difícil que es encontrar un local para ensayar, que los tienen todos cogidos los chinos. El estribillo no entusiasma en demasía. En el tema libre, el Morera convertido en caballo, para el recuerdo.
Los parapapá
Modalidad:Chirigota
Localidad:Cádiz
Letra:M. Álvarez y M.E. García
Música:M.E. García y M. Álvarez
Director:Julio Álvarez
Puntuación:Cuatro estrellas
De nuevo, Kike Remolino y compañía llevan la chirigota hasta los limites de la creatividad. Es difícil encontrar un caso de regularidad similar. Este año, los elfos que trabajan para Papá Noel volverán a optar a todo. Sorprenden con un pasodoble en el que reconocen que su primer premio del año pasado no les pertenece. «Nuestro primero no fue el del pueblo. Hace un año quien gano fue la chirigota del Selu porque así lo quiso el Falla». En este Carnaval del ombliguismo y la vanidad, cosas como esta estremecen. Simpático segundo cuplé, con el despojado de Salesianos a todo gas, que llega a su templo con to la cara llena mosquitos. Genial estribillo en que los elfos se desentienden si les piden dinero. Ya vienen los reyes magos… Popurrí con buenos golpes pero que quizá sea lo que menos convence del repertorio.
Los bulería
Modalidad:Comparsa
Localidad:Jerez
Letra:Luis Ripoll
Música:Luis Ripoll
Director:Manuel Otero
Puntuación:Dos estrellas
Presentación como no podía ser de otra forma, por bulerías. Buen pasodoble de presentación, con una parte aflamencada y otra que suena más al Ripoll de siempre. En el segundo, responden a Bienvenido y piden que acabe la envidia triste y fría entre Cádiz y Jerez. Se marcan una catastrófica tanda de cuplés al fin del mundo previsto por los Mayas y a Obama. Un negro, pero de los que escriben cuplés de estraperlo no les vendría mal. Popurrí muy flamenco. Buenas voces.
Los auténticos trasnochadores
Modalidad:Chirigota
Localidad:Trebujena
Letra:Rafael Romero
Música:J.M. Braza
Director:A.J. Guerra
Puntuación:Punto Muy mala
Estos trasnochadores venidos a menos no consiguen provocar ni una sola sonrisa durante su actuación, salvo en las abnegadas damas de Trebujena, que se ven obligadas a hacer el papel de sus vidas en el palco. El segundo cuplé es de lo más basto que hemos sufrido este año. Hasta el estribillo es el chiste del que vuelve a las tantas a su casa a coger la guitarra. En el popurrí, más de lo mismo. Podría irse más de uno a Santoña a ver si se le pegaba algo de la chirigota de allí.
Jandeños
Modalidad:Comparsa
Localidad:Vejer
Letra:Juan José Ruiz
Música:Juan José Ruiz
Director:J.F. Corrales
Puntuación:Una estrella
Musicalmente, la comparsa es un remix de los grandes éxitos de Guancarlo, del que los cromañones de la Janda eran muy fans como demuestran los últimos estudios. Guiños a Los Ángeles Caídos y Araka para cantar a los antiguos pobladores de Cádiz y a la inmigración en el estrecho. Interpretación superior al repertorio.
Vetalengua, 112… ¿Quién dijo crisis?
Modalidad:Chirigota
Localidad:Huelva
Letra:A.J. Cabezas
Música:A.J. Cabezas
Director:Víctor Quintero
Puntuación:Una estrella
Esta hermandad de rocieros onubenses no consiguió suscitar gran interés por lo poco elaborado de su repertorio, del que no destacó nada en particular. Pasodobles para piropear a Cádiz y defender al hombre maltratado. Cuplés muy cortitos y popurrí que invita al silencio.
Los matarile
Modalidad:Comparsa
Localidad:Ceuta
Letra:Joaquín Moreno
Música:Juan Luis Gallardo
Director:José Baglietto
Puntuación:Dos estrellas
Los herederos de Los fareros, aquella comparsa que tan buenas sensaciones dejó en el certamen de 2003 han vuelto a reunirse para dar vida a esta comparsa. Presentación afinada, una cualidad de la que vuelven a hacer gala en los pasodobles. Cuplés típicos de comparsa y popurrí denso para cerrar la sesión