Última jornada del concurso de Baile por Tanguillos en la carpa
La programación oficial de la semana de Carnaval continúa desarrollándose cargada de actos y sin grandes novedades respecto a las previsiones iniciales. Una de las actividades que, como cada año, genera mayor expectación es el tradicional concurso de Baile por Tanguillos Carnavalescos que organiza el Ayuntamiento de Cádiz y que este año se está desarrollando en la Gran Carpa Municipal que está ubicada en los aledaños de los terrenos de Adif en la plaza Sevilla.
Después de las dos jornadas iniciales, esta tarde finaliza la competición, que este año alcanza su trigésimo tercera edición. La última cita para los participantes comenzará a las 16.30 horas y será a la finalización de la misma cuando se conozca el nombre de los ganadores en las diferentes categorías.
En el concurso están participando bailaores y, fundamentalmente, bailaoras divididos en las categorías Infantil (hasta los 10 años), Juveniles (entre 11 y 15 años) y Adultos (a partir de 16 años), pudiendo competir en las modalidades individual, pareja o grupos. Todos ellos bailan la música del tango de Cádiz Carnavalesco, ajustándose a pasos y compás. Está previsto que todos los finalistas vuelvan a actuar el próximo sábado día 25.
Por otro lado, anoche, además de la cita con las ilegales en el barrio de El Pópulo, los diferentes tablaos repartidos por la ciudad siguieron acogiendo las actuaciones de los grupos que participan en los diferentes concursos. En el tablao de la plaza de San Agustín, se ha celebrado durante los últimos días el Concurso de Coplas de Unicaja, que cumple ya 35 años y que finalizó con las actuaciones de ayer.
En la sesión de anoche participaron las agrupaciones ‘La nueva Cádiz’, ‘¿Listos los de atrás? ¡Listos!’, ‘Ciudadano Zero’, ‘Los hinchapelotas’, ‘Las cacas’, ‘Los hijos del 78’, ‘Llámame Jesús’, ‘Los señores de la naturaleza’, ‘Los muñecos de Cádiz otra vez…’ y ‘De tienda en tienda’.
Además de los premios a los mejores tangos, cuplés y pasodobles, Unicaja ha convocado el premio Bartolomé Llompart, dotado con 1.800 euros y que se llevará la agrupación que a juicio del jurado de muestras de la gracia y el doble sentido gaditano.