Pase preliminares COAC 2020 de Los tocaos del ala. Reivindicación con tono

La comparsa de Tocina dedicó un bonito pasodoble a la creatividad del Lacio

Valoración: PASABLE 

Suavísima presentación de la comparsa de Tocina, que no escatima voces para defenderse en los primeros compases del pase. El tipo es como una alegoría circense, pero llevan una bata de médico. No queda demasiada clara y sólo unas pinceladas al final del popurrí permiten hacerse una idea.

Se gustan musicalmente en el inicio del pasodoble, que lleva el sello del Lacio. Y es precisamente a la música del Lacio a lo que cantan, a cómo se va uniendo a la letra y cómo sus sones tienen el poder de ir evocando imágenes. El letrista la oye y  “veo un niño que jugaba siempre a ser chirigotero”. Le preguntan si no le da coraje que haga música a otros grupos; ellos le dicen que haga para otros, “para diez o para cien” agrupaciones “que le haga a los Daddy y al Cascana porque al final es Cádiz la que gana” . El segundo, a los problemas que tienen tres abuelas a la hora de ir al hospital, al que deben llegar  en taxi. “¿Cuándo coño vamos a tomar las calles, los enfermos andaluces sin ayuda?” De estas tres marías “una puede ser tu madre y otra puede ser la mía”. Más aplaudido el segundo, cantado con sentimiento pero sin excesos.

Llegan los cuplés. El primero, a que cierran la fase. No les van bien los sorteos, en Navidad perdieron en la lotería, se metieron con el Gordo y dejó de hablarles media compases. Sones de ‘Cómo me pica la nariz’ entre cuplé y cuplé. El segundo, con cierto toque juancarlesco en algunos momento, a que su hijo da mucho la lata con un tambor. Tanto que las cofradías han hecho un escote para comprarle un tambor. En el estribillo, explican por qué están tocaos del ala. Se lo pueden imaginar: ¡Locos loquitos, tocao del ala, por ti, Tacita’.

El inicio del popurrí, con morisquetas y caja marcando el tono payasesco, empieza a relatar el nuevo día. La verdad es que el tipo lo llevan porque no pueden presentarse (o sí), vestidos de calle, pero no guarda relación con el repertorio salvo algunas referencias a la sanidad que conectan con las batas. Saben aprovechar muy bien las distintas voces que integran la comparsa para establecer diálogos musicales entre ellos. Las cuartetas, totalmente independientes, son una necesidad para completar esta pieza. A veces hablan de Cádiz, y otras de “lo que están haciendo sociatas y trifachito”. “Hay presupuesto para coche oficial, pero para investigar nunca hay dinero”.

FOTOS: Comparsa Los tocaos del ala en el COAC 2020