Tino Tovar y Manolito Santander, el ángel de Cádiz

Las sesiones son muy cortas, con seis agrupaciones, y si no existe un atractivo fuerte la noche puede caer en depresión. Pero el azar, el destino, la ‘bolita’ caliente que extrajera del bombo Enrique Miranda en el sorteo ha deparado una antepenúltima función que promete muchísimo. Porque la cerrarán dos de los autores más queridos del Carnaval de Cádiz, repartidos en las dos modalidades con mayor participación en el Gran Teatro Falla.

Tino Tovar y Manolito Santander, aunque actuarán en orden inverso. Cerrará sesión la comparsa ‘El ángel de Cádiz’, segundo premio el pasado año con ‘El creador’ y con final asegurada desde ‘Juana la Loca’ (2011) salvo por el traspié de ‘Los siento pisha…’. Tino ya acumula cuatro primeros premios y se ha ganado un hueco en el olimpo, peleando siempre por lo máximo merced a la sensibilidad de su música y letra. La dirección sigue estando a cargo de José Otero.

Justo antes aparecerá por las tablas la chirigota de Manolo Santander, con un refuerzo de lujo en la autoría de letra. José Manuel Sánchez Reyes, que tanto por separado como con Yuyu, Aragón y el Lacio ha dejado excelentes chirigotas en estos últimos 20 años, aporta un punto surrealista al estilo clásico del viñero. ‘Los de Cádiz norte’ vienen con la intención de redimirse tras quedarse fuera de semifinales el año anterior con ‘Una especie en extinción, los chirigoteros’.

Fin de fiesta espectacular que merece una interesante sesión desde el inicio. El coro femenino, al que escribe ahora Francisco Javier Sevilla Pecci y lleva la música de Jesús Cabañas, se presenta con el nombre de ‘Las atrevidas’. María del Rosario Quintero Ramos es la directora, que confía en pasar de fase tras quedarse en preliminares con ‘Las volteretas’.

Le sigue la comparsa femenina ‘La magia del silencio’, gaditana con el alcalaíno José Antonio León como letrista. Música de Pedro Rengel y dirección de María del Carmen Díaz. ‘La centenaria’ y ‘Guárdame un secreto’ dejaron muy buen sabor de boca.

Una nueva chirigota se une a la batalla, con música del Manuel Sánchez Alba ‘el Noly’ y la letra de Felipe Marín y José Antonio Rodríguez Fierro. Esperanza de encontrar una buena agrupación en ‘Al borde del precipicio… ‘Los rancios”. Y justo antes de Santander, la comparsa de Morón de la Frontera, ‘Los peleones’, con letra de Jesús Espinosa y música de Guilermo García.