Tino Tovar: «Es una comparsa castiza, carnavalesca, no flamenca»

Tino Tovar exhibía la mejor de sus sonrisas. “La comparsa ha disfrutado muchísimo, el público también y yo soy feliz. De eso se trata en Carnaval”. El autor de ‘El ángel de Cádiz’ no lo podía explicar mejor. Conectaba mucho mejor que en preliminares, modulaban el difícil acento con el que imitan a Chano Lobato, los dos pasodobles emocionaban a los aficionados y en definitiva dejan las puertas abiertas para seguir golpeando en las semifinales.

Tino aprovechaba para explicar que la comparsa “no es flamenca, sino castiza”, después de los comentarios que le han llegado. “Es un repertorio carnavalesco. Yo no me atrevería a hacer flamenco porque no lo sé hacer”. Eso sí, “es un giro” con respecto al año pasado, cuando logró el segundo premio con ‘El creador’.

Los dos pasodobles han marcado su paso en estos cuartos. En primera persona cuando habla de su duende de ocho años, su hijo Samuel, “el más crítico conmigo. Me tiene majara perdido, es un titi de Cádiz. Me encantaría que mantuviera la tradición familiar”. En esa misma letra aprovecha para reivindicar la emoción de la copla, que no tiene que “ser escuchada dos veces”. “Es una crítica al mundo de la comparsa donde yo mismo me incluyo. El pellizco es la impronta del Carnaval de Cádiz, llegar al corazón de la gente”, y parece que se olvida. Él mismo se atiza con este pasodoble.

El segundo cuenta la historia del nuevo amor de una mujer que antes fue maltratada. “Es la historia de un amigo y la he querido contar porque tuvo un final feliz. Siguen juntos y disfrutan ese amor. El pasodoble es de verdad”.