Tic-tac, tic-tac: El tiempo, su último regalo

Tino Tovar se despide en una emocionante noche, donde brilla su nueva obra de arte por encima del resto de comparsas

Tino Tovar ha regalado melodías que han marcado a más de una generación. Los carnavaleros han llorado, reído, se han enamorado con sus coplas, se han apasionado, criticado y entusiasmado. Y ahora nos entrega su último presente: el tiempo. ‘Tic-tac, tic-tac’. No es el reloj marcando los segundos sino el corazón latiendo al compás de otra obra de arte de este autor inigualable.

Su comparsa ha reconquistado a sus fieles, que por método dudan. Su tiempo se ha detenido para que sus chicos puedan ensamblar un repertorio brillante. Sonaba con una afinación bendita para un Concurso carente de armonía. Sus pasodobles retumbaron y la emoción se desbordaba en las dos últimas cuartetas: a su madre, fallecida en las últimas semanas, y a su Cádiz, diciéndole que se va. Porque el tiempo de Tino en el Carnaval ha expirado, ha caído el último grano de arena.

‘Tic-tac, tic.-tac’ marcaba una noche con buenas comparsas pero menos, con chirigotas sin gracia (nuevo concepto en este Carnaval) y el coro de San Fernando lejos del horizonte deseado.

1.- ‘La esquinita’: El coro isleño de los hermanos Betanzos representa a las agrupaciones en la esquina de la Plaza de las Flores un domingo de Carnaval. Han de empastar las voces para que suene compacto el repertorio. Eso desluce toda la obra.

Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES

2.- ‘Dios salve a la reina’: Regreso fallido de Juan Fernández, con Francisco Trujillo ‘Catalán’ en la dirección. Actuación deslucida, perjudicada por el tipo. La música del pasodoble tiene su estilo pero el resto no rompe, ni siquiera pese a contar con voces de calidad. Falta armonía.

Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES

3.- ‘La generación del flequillo ‘palante’ no levantamos cabeza’: Otra chirigota de Aracena (Huelva) que se presenta este año. La idea es original (con adolescentes mirando siempre el móvil). Sin embargo, su humor no llegaba al teatro. Ni a la radio, ni a la televisión.

Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES

4.- ‘Juan sin Miedo’: Se presentaba esta nueva comparsa de Los Majaras de El Puerto, con mucha fuerza e ilusión, y se resintieron las voces en la interpretación. Demasiadas imprecisiones de personas consagradas. No ayudaba el piano del tenor porque se perdía toda la melodía. La música, en todas sus piezas, interesante.

Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES

5.- ‘Campeones por cojones’: Chirigota muy agradable visualmente y con golpes que llegan rápido y fácil al espectador. Hacía reír hasta en los pasodobles y eso es ‘cum laude’ viendo el nivel del Concurso del Falla. Puede dar la sorpresa, aunque es realmente complicado.

Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES

6.- ‘Tic-tac, tic-tac’: Comparsa excelente la última de Tino Tovar. El autor desarrolla la idea de manera magnífica (se le queda corta la comparsa para hablar de un concepto tan extenso). No flaquea en nada, con una excelente presentación a la altura de ‘Los gadiritas’ y ‘El creador’, y un pasodoble de corte más clásico que otros años. Popurrí excelente y un grupo que ha cantado mejor que nunca. Tuvo tiempo para ensayar. Ay, el tiempo.

Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES

7.- Lo mío es mío y lo tuyo es tuyo, pero lo mío es mejón (Los envidiosos): Otro triste final de noche, sin importar que sea una chirigota. Los gaditanos traían un repertorio trabajado y ensayado pero falto de gracia. Bastinazo grande el segundo cuplé, fina ironía gaditana. No tienen nada que envidiar.

Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES