Sorpresa en comparsas en el pase a semifinales del Concurso
A las 2.38 horas de esta noche el jurado presidido por Enrique Láinez daba lectura del fallo de las agrupaciones que pasan el corte a semifinales. Nueve chirigotas, nueve comparsas, los tres cuartetos y seis coros han pasado dicho corte. De todas las categorías la sorpresa ha saltado en comparsas ya que se han quedado fuera algunas de las candidatas como OBDC Monstruozz! de Germán García Rendón, muy bien acogida por público y crítica además de Óyeme y la comparsa de Córdoba, La tómbola, también muy bien aceptada en preliminares y cuartos. Y ha destacado el pase de El Patio de las Malvas de los hermanos Catalán que ha tenido hoy una actuación algo floja a pesar de las grandes voces de sus componentes.
En chirigotas, lo esperado destacando el regreso de la agrupación de Manolo Santander que ha tenido hoy una gran actuación repleta de buenos golpes con Los destripadores. En coros pasan seis y no se descuelga ninguna favorita. Y en cuartetos, los tres participantes estarán sobre las tablas en semifinales.
Crónica:
Última noche de semifinales y punto y final también para muchas de las agrupaciones que hoy dirán adiós a su aventura de este año en el Falla. Una vez que acabe la sesión de esta noche, el jurado dará los nombres de los favoritos para encarar la Gran Final del viernes. La noche ha comenzado con uno de los platos fuertes en coros, El circo del sol de Julio Pardo que ha puesto todo sobre las tablas para seguir su camino hacia el primer premio. Gran puesta en escena y una dedicatoria muy especial y aplaudida a Antonio Martín valorando los años que lleva dedicado por entero a la fiesta.
Tras ellos, otro de los más esperados han sido los Georgie Dann de Santa María del Mar de Kike Remolino cuyo popurrí ha vuelto a ser uno de los más elogiados del Concurso. Su menú para la barbacoa ha vuelto a encandilar al público que se ha emocionado con el pasodoble dedicado a las mujeres. Justo antes del descanso la comparsa de Antonio Martín también ha mostrado sus cartas para pasar el corte de semifinales. Los hippytanos se presentan este año como uno de los favoritos para ganar el concurso ya que su presentación en preliminares hizo levantar al público. La agrupación de Martín ha contado además con un espectador de excepción en el palco, el cantaor jerezano Diego Carrasco, en quien se inspira el grupo. La música y las grandes voces con las que cuentan han vuelto a levantar al Falla.
El regreso de Manolo Santander ha sido también uno de los más aplaudidos. Gran pase el de su chirigota Los destripadores esta noche con un popurrí lleno de buenos golpes que ha sido alabado por el Teatro al grito de ¡chirigota, chirigota!.
Por último, broche de las excelentes voces de los Catalán que este año se han reunido con la colaboración en la autoría del cantaor David Palomar.
Comparsa Los hippytanos
Puntuación: ****
San Benigno: Ni Diego Carrasco, el cantaor jerezano, el auténtico ‘hippytano’ quiso anoche perderse la actuación de la comparsa de Antonio Martín. Después de su espectacular primer pase se esperaba mucho del grupo. Y la comparsa respondió con una actuación impresionante. Una nueva exhibición de voces. Puro compás. En el primer pasodoble recuerdan que hace veinte Carnavales le cantó al papa cuatro verdades. Fue condenado por los capillitas de Cai. Se quedó para siempre sin su melena al viento, sus hermanos se lavaron las manos. Esa copla que cantaron tus Miserables, hoy en el nombre de Dios la canta en Roma el Santo Padre, diciéndole frente a frente a toda la hipocresía lo que Martínez Ares dijo en su copla. Vuelve a tu barrio y carga tu Nazareno. El segundo pasodoble se lo dedican al príncipe Felipe. Pide a tu padre que te deje las riendas, con coraje y valentía, que hay que remangarse la corona para limpiar tanta mierda. Que no nos roben más, que no exploten más al pueblo, y la Familia Real que de ejemplo. No te acobardes Felipe y entonces te gritaría viva la monarquía hasta el más republicano. De indudable calidad, pero ninguna de las dos letras termina de romper. O será que nos hemos acostumbrado a que los aplausos no nos dejen escuchar el final de los pasodobles de esta comparsa. Cuplé para los cambios en la meteorología, que hasta han jodido el whatsapp. No ni ná. Puntazo para ellos. No sabía yo que el poderío de Martín llegaba hasta para convencer a Zuckerberg de que dejara caerse anoche el comecocos este tecnológico. El otro para la tristeza en el Concurso. Pablo Alborán se llevaría un uno en chirigotas. Para ellos Cai es lo primero. Y para muchos de Cai, ellos también lo son.
El Maligno: El primer pasodoble me da a mí que tiene detrás la mano de Subiela. Efectista, aunque se queda un poco a medias. Hecho para concursar, sin duda. Ah, que esto es un concurso. Pues entonces, ole ahí.
Coro el Circo del Sol
Puntuación: ****
San Benigno: Vengan chicos y mayores, a disfrutar del Circo del Sol. Que nadie se lo pierda, que es un espectáculo, sonoro y visual. Magnífica la presentación, que nos traslada a La Caleta. El primer tango para el gobernante ideal, una mujer, madre y gaditana. Lo primero son sus hijos, lo que haga falta para que estudien y para su salud no se recortaría en nada. Sabría cuidar a sus mayores, que lo dieron todo en aquellos tiempos peores. En la economía darían lecciones para estirar el dinero. Son nuestras gaditanas las gobernantes que a Cádiz llevan para adelante toda la vida. Yo desde luego firmaría que gobernaran las gaditanas. Levantarían a España entera. La segunda letra, para esa losa que va a tener delante del Falla el coplero. Ese niño de San Vicente que esta noche vuelve a cantar. Tú sí que eres Carnaval, Antonio capricho, Antonio taranto, Antonio La Viña de los buenos tangos. Aunque fueron cambiando los tiempos no abandonó a Cádiz. Él si que merece respeto, y no los que ahora abandonan el Falla creyéndose sus dioses. Él nunca se rindió con esas pataletas que están de moda. Sigue como el niño que besa aquí a su primera novia. Su nombre suena a febrero. Se quitan el sombrero para brindarle sus respetos. Acaba el tango con una gran ovación para Antonio Martín, que se levanta del palco desde el que escucha la letra. Un cuplé al viento que salta cada vez que viene un circo a Cádiz. Qué verdad más grande. Pero ellos dicen que no sólo pasa en Cádiz. Están pensando ponerse de vez en cuando en el Congreso, a ver si los hijos… salen de allí volando. El otro, para Ortega Cano y sus castas. Al niño le temen en todas partes. Pues a ver si se pasa por el Congreso y los hijos… salen corriendo. Muy movido el popurrí. Qué decir, pues que como siempre aspiran a todo.
El Maligno: Y a mí, que el tipo me recuerda un poco al de ‘La tienda de la cabra’… Otra vez las luces del Falla encendidas para que la gente aplauda viéndose las manos. Qué gasto de luz más tonto.
Comparsa Los de izquierda, S.A.
Puntuación: *
San Benigno: El compás del latido del corazón. La voz del sentimiento. Están en nuestro interior, aunque vengan de Chipiona. No se me descontrolen, que todo tiene una explicación. Primer pasodoble a su primer amor. Antes que se pare el corazón de esa mujer piden que se pare el suyo. El segundo, a esa bendita llamada que les anunciaba que habían conseguido un trabajo, con alguna equivocación por medio. Musicalmente el pasodoble tiene momentos brillantes. El tipo es original, desde luego.
El Maligno: A veces no combinan bien las voces. Normal, es que cantar así, desolladitos, tiene que doler, será por eso que gritan. Baten el récord de uso de la palabra ‘latido’ en un repertorio, que queda en 762 repeticiones. Infarto en los cuplés.
Chirigota VAmos a dar que hablar
Puntuación: **
San Benigno: Qué barbaridad, qué pechá de hablar estos puertorrealeños. Vamos a darles cuerda, que tienen gracia. En el primer pasodoble cuentan que soñaban cómo lo hacían los grandes maestros del Carnaval, esos a los que hoy tanto se echa de menos. La segunda copla la usan para hacer un ‘protesta ya’. Reclaman ese espíritu de lucha de nuestros padres. Un cuplé para la obligación de constituirse como asociación para participar en el COAC y el otro para las agrupaciones con las que comparten cartel. Buena tanda. Intentan trastornar al jurado con tanta charla, pero está difícil.
El Maligno: Este año debía haber una oferta de pelucas de rizos en el Millonario. Hombre, que Karlos Puest dice lo que todos los gaditanos pensamos es mucho decir. No se si se basan en alguna encuesta. Bla, bla.
Chirigota Los Georgie Dann de Santa María del Mar
Puntuación: ****
San Benigo: Siempre se espera con ganas a Kike Remolino, y más después del gran primer pase que hicieron los Georgie Dann. Las barbacoas están hoy en su punto, echando humo, como el Concurso. Pues nada, que se apunte el que quiera pasarlo bien, que la cosa promete. El primer pasodoble es para las mujeres. En concreto para una. En las barbacoas su madre es un poco pesada, los filetes se queman, no bebas tanto, y cosas así. Hace un par de años esta chirigota le cantó por el pañuelo de su cabeza. Ahora ya peina rizos en su pelo. Es su súper heroína. De aquel cáncer de mama se rió en su cara. Hoy la ponen como ejemplo para las mujeres. Ella siempre lo dijo, aquí hay que apretar los dientes, no asustarse, que se puede. Puro sentimiento. No es poesía no, pero qué más da después de escuchar algo así. El segundo pasodoble para la rubia. La cosa está muy mala. De langostinos nada, camarones y gafas de aumento y a correr. Pero no quejarse, hombre, que se enfada la alcaldesa, tanta opinión, tanto twitter. Ellos quieren más Inmaculadas, más ciudadanos Lorenzo, Karlos Puest, más vergüenza de los medios. Le dan fuerte a la regidora. Qué verdad si alguien le llama por la calle mentirosa. Teófila vuelve a aguantar el chaparrón y aplaude. Qué va a hacer la mujer. Vamos a relajar la cosa un poco con los cuplés. La infanta imputada, ese no, que está muy quemado. Pues para uno que es zurdo. No saben cómo hace las cosas con esa mano. Y para los momentos en que tiene ganas no hay problemas, que para eso tiene a tu hermana. El otro para los estragos de un gran morazo. No sabemos si al jurado también, pero al público lo tienen en el bote
El Maligno: Como Mirian Peralta trajo anoche chicharrones de Chiclana para los desalmados del foso ya no tenía yo hambre de barbacoa, mira tú que malaje. El cuplé del zurdo y la técnica autoamatoria se veía venir desde Ubrique.
Coro La legión extranjera
Puntuación. *
San Benigno: ¡Invasión, invasión! Los legionarios intentan hacerse con el Falla y se encuentran con poca resistencia (el patio de butacas a a un 15%). En el primer tango cantan que les da pena pensar lo que se luchó por la democracia. Y resulta que los que gobiernan sólo piensan en saquear. El segundo tango es para su comandante, siempre presente, nunca caerá en el olvido, porque es su guía, el que dio la vida por ellos. Personalmente he sido incapaz de seguirle el hilo, así que no me atrevo a decir a quién lo dedican. Van a tener que buscar a la cabra en otro sitio.
El Maligno: Las letras son bastante inconsistentes, los cuplés directamente malos, y el conjunto de voces, siendo bueno, no suena compacto. Del forillo no voy a decir nada. Pólvora mojada.
Comparsa Los 8 emperaores
Puntuación: **
San Benigno:Toda Andalucía vuelve a estar representada en las tablas del Gran Teatro Falla por medio de los emperaores de la comparsa de Nono Galán. Le cantan en el primer pasodoble a esos tiempos en los que el Trofeo Carranza era aún el trofeo de los trofeos y el verano dejaba estampas inolvidables. Pero el Ayuntamiento va permitiendo que el verano infinito se vaya con olor a queroseno y el ruido de los avioncitos. La siguiente letra es para esa niña gitana a la que preparan para ser esposa, servir a su marido, sus niños y su casa. Su niñez se rompe en mil pedazos con ese sí quiero. Cuplés al rey y al Cádiz. Voluntad no les falta.
El Malingo: Comparan la cultura gitana con Filipinas o la India. La letra es un poco aventurada, o quizá no, pero se tiran a la piscina. La recta final de los Cuartos es empinada.
Chirigota Los destripadores de la calle Londres
Puntuación: ****
San Benigno: Estos destripadores dan poco miedo, pero hacen mucha gracia. En el centro, Manolito. Imprescindible. El primer pasodoble, para esos que se molestan con la cola que cada año se monta para poder venir al Falla. Pero es mentira que esto sólo pase aquí. Hay colas de tres días para ver al Medinaceli y al Real Madrid. Se avergüenzan de esa cola tan chabacana. Por esa misma regla de tres sentirán fatiga ante las colas que cada mes hay en la calle para recoger comida. La cola de nuestra realidad, pero ahí miran para otro lado. Muy buena letra. Y la música es una delicia. En el segundo pasodoble cuentan que desde que salieron de España a la gente le resulta extraño que estén todo el día cantando. El sueño alemán es para ellos una pesadilla. Por toda la casa tienen colgadas fotos de La Caleta, para beberse todo ese mar que se escapa luego llorando en la casapuerta. Antes de irse a trabajar recuerdan todos esos momentos mágicos que tuvieron como escenario La Viña. Virgen de La Palma, llévame pronto para allá, que allí está la gente de Carnaval y yo estoy soñando. Un cuplé, para los programas de cocina, que pechá de chef, y ya no saben que haché para comerche un bistec. El otro es para los motes que se ponen en Cádiz. Gustan mucho. La veteranía es un grado.
El Maligno: No se puede hacer un cuplé metiéndose con la alcaldesa y cuando el público lo corea mandar a callar. Te has achantado Manolo. De ‘killer’, sólo el tipo.
Comparsa Patio Las malvas
Puntuación: *
San Benigno: La comparsa de Paco Trujillo y David Palomar fue la encargada de cerrar la fase de Cuartos de Final. El conjunto de voces es de primera, los catalanes pesan lo suyo. Vuelven del otro mundo para celebrar que son libres. El primer pasodoble va para esta ciudad que se traga su orgullo, la factoría del paro. Casas apuntaladas, tres mil años con humedad. El gadita gracioso, chovinista, echa los cojones al final de un pasodoble, no la dobla. De qué sirve que maquillen las miserias de esta tierra si el trabajo no llega. Cuna de la libertad, qué grande te queda el rango, y en el Carnaval Chiquito se desahogaron a palos. El fascismo de los que gobiernan esta ciudad quedó claro aquel día. La segunda copla va para don José, qué sorpresa. Son las cosas de la edad, no mire hacia atrás y siga hasta el patio de las malvas. Allí estará ahora su casa. Pase el siguiente. Soy Antonio el jornalero, al que echaron de su casa y trataron como a un perro. Y otro más, le toca a un asesino que mató sin piedad y como un cobarde. Asegura que su alma no está condenada, que la ley le dio la razón. Pero no, en esta puerta al patio de las malvas impera la ley del talión. Pasa sí, pero dile a los muertos que eres el maldito etarra que los mató. Cuplés a un exorcismo picantón y al papa. No terminan de rematar la faena.
El Maligno: Con la tela de las chaquetas se pueden tapizar tres sofás después del Carnaval. Los cuplés no levantan precisamente a los muertos.