Semifinales COAC 2020 Los Garabatos. Tachones y subrayados en las quinielas
El coro de Pastrana se disculpa, en un tango, por las letras machistas que ha podido llevar en el pasado
Valoración: AHÍ, AHÍ
Atrona la caja y el bombo en la presentación de unos garabatos que van perfilando un dibujo fino. Si en fases anteriores cantaron esta parte con más suavidad, en esta se lanzan a por todas, con un estruendo de voces.
Manolo, Pepón, Perico y Juan Carlos vuelven a la escolta de los tangos, “a ver quién lleva un tango más gaditano que yo”. Autocrítico el primer tango, algo más que extraño en la fiesta de las vanidades que es el Carnaval. “Por vejez más que por viruela me he dado cuenta de que esas letras no valen na”. Dedicada al machismo que en algunas letras destilaban antes los coros. Eran otros tiempos, tampoco nos cebemos. Van más lejos, en su disculpa: “te pido perdón si fue machista mi copla”. Fali se sincera: “Le escribí a la magia de tus manos, pero callamos la realidad”. No quieren cantar más a princesas que son “reinas guerreras”. Suena más clara la octavilla antes de “Garabatín”, con cierto deje de comparsa que sorprende antes de que llegue el torrente de voces. El segundo lo dedican a la inocencia infantil, “con la risa temprana siempre por bandera”. Si este niño parase en cada puerto, no se quedaría esperando un amor. Y, sobre todo, no dejaría, “nadie muriendo los mares”
En los cuplés, dedican el primero a la madurez de los 40. “Antes echaba cojones a Maradona y a Pocholo”. Ahora “hago deporte por las mañanas “y hasta medito”. Ahora tiene más carisma, pero “de gallordas me hago las mismas”. Fali, no nos hagas esto. En el segundo mejorcito,, a que su hija ha cumplido 18 y le ahuyenta los novios. Llegó con uno “miré su coche, pedazo de carro”. “En ese momento, mi bata, mis zapatillas y le di un cigarro”. No es tan malo para el silencio que ha retumbado feroz en el teatro.
En el popurrí, prosigue ese viaje por la infancia con el barquito de fantasía. Más cercano, en la mayoría de la pieza, a los tonos graves y líricos de la comparsa que a los ritmos frenéticos achirigotados que, en los últimos tiempos, van calando en los popurríes de coros. Garabatín, garabatón, estarán en los garabateos de quinielas de muchos aficionados.