El Selu: «Hay que saber concursar; dar un poquito y cantarle a Cádiz pero también generalizar los repertorios»
El autor espera celebrar con el público los treinta años de su chirigota
Una de las chirigotas más laureadas del Concurso regresa este miércoles al Falla. José Luis García Cossío, ‘Selu‘, se estrena este 2019 en las tablas del Teatro justo cuando se cumplen treinta años desde que apareciera como autor de ‘Los sanmolontropos verdes’. La del Selu es por méritos propios una de las chirigotas más esperadas. Su trayectoria y éxitos (cinco primeros primeros premios y numerosas finales) justifican esa expectación que se genera en torno a un grupo ya veterano en esta fiesta. Han sido lacios, borrachos, enteraos, calzonazos, marujas… han interpretado a la perfección todos estos tipos y han dejado letras y cuartetas extraordinarias, de las que siempre se recuerdan.
Horas antes del debut en este COAC 2019 el ‘Selu’ se muestra tranquilo aunque con ganas de salir ya al escenario. La experiencia no merma una ilusión que se mantiene intacta. «La verdad es que cada año es como una película nueva. Pasa como los directores de cine que te metes en la película y es algo nuevo e ilusionante. Estoy igual de contento que el primer día», reconoce el chirigotero.
El interés en conocer la propuesta del Selu es máximo. Y esto es algo que sucede en cada primera sesión en la que actúa la chirigota. El autor es consciente de ello y de sus consecuencias. «Es una cosa de muchos años. Tanto nosotros como la del Love somos chirigotas que llevamos muchos años y es por eso que la gente nos espera y eso a la vez te hace responsabilizarte mucho y tomártelo muy en serio. Es un hándicap para nosotros y además un motivo de alegría».
Acaba casi de empezar el Concurso y el Selu reconoce que no ha tenido mucho tiempo para seguir las primeras sesiones debido sobre todo a los ensayos de su propio grupo. «No he escuchado casi nada pero ahora ya hay que meterse de lleno en el Concurso». Sobre la evolución del COAC y el público en los últimos años el Selu asegura que «está claro que ha cambiado con respecto a los noventa pero es lógico porque es una consecuencia de la difusión que ha cogido el Carnaval. Lo que pasa es que queremos todo. Que el público sea de Cádiz pero que se difunda… Ha cambiado pero hay que adaptarse a los tiempos. Hay que saber concursar; hay que dar un poquito y cantarle a Cádiz pero también a todo y generalizar los repertorios».
‘Los quemasangre’ es su agrupación número treinta, una cifra que el Selu confía en celebrar este Carnaval con el respetable. «La celebración por todos estos años espero que nos la dé el público y el jurado. Nosotros siempre estamos celebrando cosas porque cualquier cosa es motivo de celebración ya que somos muy positivos. Por eso lo que intentaremos es hacer una pedazo de chirigota y celebrar así los treinta años». En cuanto al tipo, como es habitual, no se desvelan detalles aunque el Selu comenta que para él un quemasangre es «un cargante. Uno que intenta cachondearse de ti, de todo y de todos… Es un peligro constante que como te lo encuentres por la calle te da el sablazo emocional. Para mí es lo mismo que como para todo Cádiz… todo el mundo conoce alguien o incluso tiene alguien en su familia que es un quemasangre».