Rivero y Joselito no se salen del guión en una noche plana

No era el mejor cartel sobre el papel. Tampoco era el peor. No hubo grandes pelotazos. Tampoco hubo grandes decepciones, aunque sí momentos soporíferos. La sexta sesión de preliminares no se salió del guión establecido. Pocas sorpresas. Los que tenían que hacerlo bien cumplieron, pero tampoco fueron capaces de poner al Falla patas arriba.

Lo mejor, el coro de Luis Rivero y el cuarteto de Joselito. Los de Rivero llegaron con un tipo muy trabajado, tanto como sus voces, impecables, como siempre. Menos animado el coro que en años precedentes, pero a muy buen nivel. Irán creciendo durante el Concurso y a día de hoy no se les puede descartar para nada.

El cuarteto, por su parte, empezó fuerte, como suele hacer cada año. Su gran reto es mantener el nivel hasta la Final, en caso de que lleguen (queda mucho por ver). Este año reparten el peso de la parodia y hasta cuentan con una incorporación que les da vigor musical. El tipo es atractivo, puede dar mucho juego, aunque cuentan con las mismas virtudes y defectos de cada año.

Por lo demás, estuvo bien la comparsa de Camas ‘Los mindundi’, con la catódica presencia del cantante Frank Bravo. ‘El día que me quieras’, la comparsa de Chipiona que cuenta con letra y música del flamenco Ezequiel Benítez, cuajó una actuación aceptable, pero que no tendrá continuación.

Ya después del descanso, la chirigota ‘De mano en mano’ tuvo como elemento más destacado la ilusión de unos chirigoteros de muchos quilates. Lo demás, es secundario. La siguiente agrupación horadó un poco más la paciencia del respetable. Muy poco afortunada estuvo la comparsa puertorrealeña ‘Por tus entrañas’.

Por fortuna el escenario se iluminó después con la chirigota del Toté. La contención de ‘Los Quintero’ da paso este año a la locura colorista de ‘Los orgullosos’. Sembrados estuvieron los chirigoteros, con dos cuplés de los mejores que se han escuchando hasta ahora. Reivindicaron la libertad a elegir y a soñar desde su carroza del Día del Orgullo Gay. El público se volcó con ellos.

Terminó la noche con la jovencísima comparsa ‘La parranda’, que cuajó una actuación correcta.

Mucho más se espera de la sesión de este jueves. Todo dependerá de que los grupos respondan a los esperado.

 

Coro Cádiz oculto

Letra y música: Luis Manuel Rivero

Localidad: Cádiz

En 2014: El orfeón

Paso por preliminares:

San Benigno:Estas cositas son las que me gustan a mí. Gente de bien. Monjes y monjas de la Orden de los Riveristas Descalzos cantando como Dios manda (nunca mejor dicho). Esto quiere decir que cantan bien y con fundamento. Absolutamente metidos en el tipo, con una celosía que separa a hombres y mujeres y un órgano eclesial para dar tono. Se presentan. Dentro de sus muros hay otra ciudad, enclaustrada, como Cádiz. No se puede cantar más afinado. Les llega a través del torno una carta de la congregación del tango de Cádiz. Esa es una de las que no faltan nunca a su cita. Esta mantiene en un altar al Quini, al Tío de la Tiza y a Cañamaque. Se acuerdan de todas las órdenes de coristas del Carnaval de Cádiz, cada una con su estilo y su ideario, uniendo sus fuerzas cada vez que sea necesario, que aunque haya diferencias todas veneran por siempre al tango. Muy en el tipo. A continuación, llegan otras dos cartas, una firmada por Dios, otra por Alá. Dos culturas, pero en ambas se busca la recompensa del Edén. Les quieren dar un consejo a los islamistas. De esto sabe la Iglesia después de tantos siglos derramando sangre en nombre de Dios. No dejes que la razón se acabe inmolando, que no hay dioses defendiendo asesinatos. Suenan los cuplés a ritmo de Sor Citroën. En el primero piden que no votemos a Pablo Iglesias, no vaya a ser que elimine todas las fiestas religiosas. Por San Juan y San Eloy, que otra vez gane Rajoy. Aunque lo mismo se carga también el celibato. Habrá que probar. El segundo, al programa Adán y Eva. Por San Juan y Santa Yolanda, que concurse Enrique Miranda. Popurrí polifónico y coreografiado. En su línea. En su magnífica y santa línea.

El Maligno:Este coro se ha quedado cogido en su época Disney. Se ve que gastaron los cabezales del vídeo viendo ‘El jorobado de Notre Dame’. Quien golpea antes golpea dos veces, y otras monjas ya evangelizaron este año antes que las de Rivero. No digo ‘ná’ y lo digo ‘tó’.

Puntuación:***

 

Comparsa Los Mindundi

Letra y música: Luis Manuel Ripoll y David Aparicio

Localidad: Camas, Sevilla

En 2014: No participó

Paso por preliminares:

San Benigno:Mindundis por sentirse unos poetas y escribir a La Caleta, y eso sin tener ni el graduado. Cantan bien, con fuerza. En el primer pasodoble hacen suyo el dicho de don Antonio Burgos, aquel de que el gaditano nace donde le da la gana. Ellos que vienen de fuera no entienden como Cádiz aguanta que quemen su Bahía. Y lo dicen a pesar de ser de Sevilla porque se siente gaditanos y no solo en Carnavales. El segundo pasodoble anima a salir de este país que pisotea los sueños obreros. Cuplés a las nuevas tendencias culinarias y a las tarjetas black de Bankia. Muestra de versatilidad musical en el popurrí. Un pase más que digno.

El Maligno: En esta comparsa sale Frank Bravo. Se ve que ha venido buscando a Agustín Bravo, pero llega con un par de años de retraso. Qué tipo más original, chiquillo. Van cortos de cuplés.

Puntuación:**

Los niños de la Mary

Letra y música: Javier Aguilera y Ángel Piulestán

Localidad: Cádiz

En 2014: Los que siempre se pasan de tiempo

Paso por preliminares:

San Benigno:En un barrio de Cádiz vivía un hombre muy amargado porque tenía dos niños que eran muy traviesos. Así empieza el cuarteto de Joselito, al que siempre se le espera con ganas. Ya el pobre hombre no sabía que hacer, hasta que la solución le llegó como caída del cielo. ¡Nada menos que Mary Poppins! Se presenta con arte y con su bolsito mágico. Aparece el hijo mayor, el metralleta, papapapapapapa… El chaval es hiperactivo agresivo, tanto que cuando nació, en vez de ponerle la epidural a la madre se la pusieron a él. Y a continuación aparece la hermana, que es Joselito con una cabellera tipo Shirley Temple. Mary Poppins le da al padre, don Francisco, algunos consejos tipo Hermano Mayor para sobrellevar a sus pequeños. Está dispuesta a enseñar de todo a los niños. No se habrá enterado que Pepita-Piruleta es la más lista del barrio. Han fichado a un chaval para tocar la guitarra y cantar bien en la cuartetas finales. Otro punto para ellos. El primer cuplé lo dedican a explicar como hicieron la mudanza de los tipos de todos sus cuartetos. Todas las Navidades cargando camiones, y todo el mundo se creyó que aquello era la cabalgata. ¡Rajoy caaaaa…. califragilisticoespialidoso! El otro cuplé para la duquesa de Alba y su herencia. Uno de sus últimos deseos fue que le alquilen el Falla a los Carapapas. Van con el tema libre. El niño no puede dormir porque no se le van de la cabeza los payasos de la comparsa ‘El circo de la vida’. Eso mismo me pasa a mí. La Mary les va a contar un cuento. Este año, más repartido el protagonismo. De momento, apuntan a todo.

El Maligno:La parodia y el tema libre vuelven a ser una sucesión de chistes y malentendidos, demasiado parecido a lo que han hecho en los últimos años. Al chiquillo de la guitarra le podían haber dado un par de frases. Pero teniendo en cuenta que no le han dado ni una peluca nueva y le han colocado la de Heidi… Y me voy a reservar mi maldad para la Final, que conociéndolos… ¿o no? 

Puntuación:***

Comparsa El día que me quieras

Letra y música: Ezequiel Benítez

Localidad: Chipiona

En 2014: No participó

Paso por preliminares:

San Benigno:Esta comparsa chipionera sale directamente de la tierra. En el primer pasodoble cuentan como siendo muy niños se pasaban las noches escuchando Carnavales, con Martínez Ares, Martín, los Gitanos y muchos otros. Pero su homenaje hoy va para Juan Fernández, con quien Ezequiel Benítez se subirá a las tablas en unos horas. La segunda letra es para… para analizarla, porque la verdad es que no queda muy claro. Cuplés para la Pantoja y el tamaño de su miembro. Tienen buenas voces.

El Maligno:¿Qué es esto dios mío de mi alma? El tipo es difícil de describir y el repertorio tampoco ayuda mucho a entenderlo. Ezequiel se sienta en una mesita detrás del grupo, como Juan Carlos. De hecho lleva hasta la misma gorra que Juan Carlos. Pero no es Juan Carlos.

Puntuación:*

 

Chirigota De mano en mano

Letra y música: Domingo Pina y Jan Chaves

Localidad: Cádiz 

En 2014: Teófila nos tienes abandonaítos

Paso por preliminares:

San Benigno:Encuentro intergeneracional en el escenario del Falla. Les sobran los billetes, los tiran. Dinero, dinero. De eso van, de dinero. Van con el primer pasodoble. La papelera rebosa de malas entrañas que van corrompiendo a España y apestan una barbaridad. Favores por la cara, desiguales ante la ley. Quieren ir a la cárcel, la mansión donde está la Pantoja. Para blanquear dinero ser infanta y que nadie los coja. Seguimos siendo carajotes. Hay muchos años sobre el escenario del Falla. Es bonito ver a estos veteranos que mantienen la ilusión. María la Yerbabuena está encantada. En el segundo pasodoble recuerdan de ese cuarto de la calle La Palma donde guardaban la caja cuando niños. Un cuarto donde besaban a su novia. Viven en un cuarto piso al que les cuesta mucho subir. El cuarto de sus hijos parece una leonera. Les gusta un cuartito de chocos y se vuelven locos por un cuarto de chopped pork. Y después de tantos años con su chirigota cuartos de final le suplican al jurado. Cuplés para un sobrino muy flojo y para un colega gafe. Están en edad de disfrutar.

El Maligno: La imagen del forillo está tela de pixelada. Eso se arregla con un programita, hombre. O buscando otra. Empiezan cantando muy atrás. No se escucha a penas. Una cosa es que vayan cortitos de voces y desacompasados, que viendo al grupo se puede hasta perdonar, pero el repertorio no hay por donde cogerlo. Se delatan, dicen que su Teo es la mejor. Estos chirigoteros están buscando contratos en las meriendas que salen en Onda Cádiz.

Puntuación:0

 

Comparsa Por tus entrañas

Letra y música: José Patrón y José Manuel Hernández

Localidad: Puerto Real

En 2014: Los nobles

Paso por preliminares:

San Benigno: Esta comparsa sale de las entrañas del mar. Un pasodoble para dos niñas que se amaban. Qué duro es consigo mismo el ser humano, que pone enfermedades en lo sano. La segunda letra se la dedican a un niño que es abusado por un religioso. Cuplés a la Pantoja y a la Ley Mordaza. Gran submarino, apoyando a la industria del foam.

El Maligno: Empiezan mal y lo que mal empieza… Dicen que su ritmo salió de La Caleta, de una poza llena de erizos. Se ve que se pincharon. 

Puntuación:0

 

Chirigota Los orgullosos

Letra y música: Francisco José Fernández y Fali Verdugo

Localidad: Cádiz

En 2014: Los Quintero

Paso por preliminares:

San Benigno: Vamos a dar que hablar. Desde el principio lo dicen, aún con la luz apagada. Y ahí se ilumina el escenario. Una carroza del desfile del Día del Orgullo Gay. A los que ponen en duda que este tipo guste en Cádiz les demuestran que es un pelotazo. Les da igual lo que hablen los demás, en este Carnaval si quieres disfrutar ponte cualquier disfraz y vente con los gays. Animación no les falta. El primer pasodoble se lo dedican a su vecina Mari Pili, la que cuando eran niños para reñirles les decía maricón, pero luego presumía de ir a misa y procesión. Si hoy les viera aquí desfilar le dirían adiós al pasar. Ella solo fue la primera de tantos que no les toleran. En la segunda letra recuerdan que cuando eran niños su juguete favorito eran las ropas de sus madres. Solo entonces, al reflejarse en el espejo, se reflejaba su verdadero yo. Pero se lo quitaban todo al escuchar a su padre. En la vida hay mucha gente disfrazada, de corruptos vestidos de corbata, del cariño que engaña a los niños bajo una sotana. Todos ante el espejo seguirán siendo los mismos aunque se quiten la ropa. Bien hilado. Bien cantado. Un cuplé para un tele muy grande que tienen, donde se han dado cuenta de que Chabelita con esa cara es hija de la Pantoja, pero la de Puerto Rico. El otro, para los repartos de dinero en las comparsas. Muy buenos. El popurrí, una fiesta. 

El Maligno: Para terminar de pegar les falta una presentación más potente. Ya ‘verá’ tú, en la carpa, se van a hartar. 

Puntuación:***

 

Comparsa La parranda

Letra y música: David Domínguez

Localidad: Cádiz

En 2014: No participó

Paso por preliminares:

San Benigno: A la luz de la luna. Así se presentó sobre las tablas del Falla esta joven comparsa gaditana. Buenas voces para invitarnos a una noche de parranda. En el primer pasodoble hablan de los lazos que les atan a esta ciudad. Y lo cuentan mientras mandan una postal, como tantos otros gaditanos que viven soñando con poder volver a su tierra. En el segundo pasodoble cuentan como el despertador les llama a las cinco de la mañana para currar. Dios quiera que nunca falte. De nuevo al tajo sin saber que voy a encontrarme, que las cosas están muy malas y a las primeras de cambio, un expediente y pá la calle. Con este sufrimiento viven tantos obreros por culpa de esos empresarios que hacen el agosto con la crisis implantando la política del miedo. Y encima te dicen que hay cien mil para tu puesto. Así nos hemos convertido en esclavos del siglo XXI atados a la cadena del Gobierno. Las dos letras son las normales para un grupo joven y con ganas de luchar. Un cuplé verderón y otro al pequeño Nicolás. Le ponen ganas al popurrí. Ejemplo de la cantera pujante. 

El Maligno: Esta gente tiene un acento muy raro, ¿no?, entre cubano y mexicano. Y el tipo, raro también. Son mariachis, una mezcla de ‘Guadalupe’ y ‘Patio las malvas’, pero con las pelucas de ‘OBDC. Monstruozz!’. Por momentos les pueden los nervios. 

Puntuación:**