Ramón Peñalver: «No es hora de pensar en coplas ni en un Carnaval local»

El carnavalero y enfermero en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz defiende la necesidad de priorizar la salud

El Carnaval de Cádiz 2021, entre la ilusión y el desconcierto

Los coros no participarán en los festivales del Carnaval de Cádiz 2021

Las agrupaciones muestran sus dudas sobre las galas de Carnaval propuestas por el Ayuntamiento de Cádiz

El autor del Carnaval de Cádiz Ramón Peñalver defiende la necesidad de priorizar la salud. «Apostemos por la vida en el 2021», pide en un alegato difundido a través de su Facebook que está teniendo gran repercusión en redes sociales. Peñalver, responsable de chirigotas como Los de la resistencia‘ del COAC 2020 y ‘Hospital General Sangangui‘ del 2019, trabaja como enfermero de Cirugía del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz y por ello, su publicación tiene el valor añadido de fusionar su reconocida pasión por las coplas con el testimonio de un sanitario que vive en primera línea lo que está sucediendo en los hospitales gaditanos con profesionales «reventados» y centros cercanos a la saturación.

El debate respecto a la idoneidad de celebrar este año un Festival de Carnaval se ha acrecentado tras la reciente circular del Ayuntamiento de Cádiz que establece un plazo, que concluye el 15 de enero, para que las agrupaciones finalistas y semifinalistas el COAC 2020 indiquen si tienen interés y disponibilidad para participar en la citada convocatoria.

Promover un festival de tres semanas en el Falla con público y agrupaciones cantando (con el aumento del riesgo de contagios por la propagación del virus en el aire) puede parecer una propuesta poco prudente pero el Carnaval es la fiesta grande de Cádiz, impulsa la economía y alienta el alma de los devotos del 3×4. «Nadie tiene más ganas de Carnaval que yo. Incluso he escrito ya alguna letra, con una emoción increíble, porque me da vida el reto del folio en blanco», reconoce Peñalver. Sin embargo, la tercera ola está en ciernes, los datos de contagios siguen creciendo y la campaña de vacunación aún está ralentí. El enfermero asegura que la situación en los hospitales es compleja porque «los sanitarios estamos reventados: unos por la atención a los pacientes Covid, y otros por la diversidad de patologías que nos toca atender» y recalca que «no es hora de pensar en coplas, sino el momento de hacer un último esfuerzo, para garantizar que todos los copleros y los aficionados sigamos presentes en el 2022».

Se ha demostrado que el confinamiento es la herramienta más efectiva para evitar la expansión del coronavirus sin embargo limitar la actividad laboral debilita el virus pero condena bares, restaurantes, comercios, hoteles, discotecas… la sociedad moderna basa su economía en la concentración, en la estrategia de aglutinar personas, empresas e instituciones que actúan como un imán para el turismo, la inversión y la cultura. La interdependencia de los sectores es tan grande que si las conexiones se rompen, todos caen como un gran castillo de naipes. El escenario es complejo y cambiante. El mismo Peñalver reconoce que su posición respecto al coronavirus y el carnaval ha variado y si en un primer momento mostró «su malestar y disconformidad» con los Coristas que se desmarcaron del resto de las modalidades y decidieron no ir al Concurso, ahora admite sin tapujos que «las cosas han cambiado mucho» y pide tiempo para vacunar e inmunizar a la sociedad.

«No hagamos locuras, porque el Carnaval, pese a celebrarse en Febrerillo el Loco, siempre fue bastante cuerdo», insiste para sentenciar: «Ya ha habido bastantes matasuegras en el 2020. Apostemos por la vida en el 2021».