¿Quién canta este jueves 23 de enero en el Falla? Orden de actuación de la cuarta sesión del COAC 2020
Nandi Migueles y Tino Tovar, los platos fuerte de una sesión de mero trámite
Carnaval de Cádiz 2020: Del vacío de Juan Carlos Aragón a la esperanza de los regresos
La comparsa de Tino Tovar regresa al Concurso del Falla en 2020
El menú de hoy tiene dos platos fuertes y el resto, al menos sobre el papel, guarnición. El cuarto día de, según el calendario del COAC 2020, tiene como protagonista, atendiendo a la clasificación de cabezas de serie, al coro de Nandi Migueles, que este año concursa bajo el nombre de Creaciones S.A. El coro de los niños es uno de los que se ha sumado a la tendencia de presentar repertorios más animados, a los que hay que sumar la fuerza de la cuerda de voces de la agrupación.
Consulta el orden de actuación de las agrupaciones en la final del COAC 2020
Pero sin duda, buena parte de las miradas estarán puestas en la agrupación de Tino Tovar, que vuelve al COAC 2020 tras el descanso que se tomó en la pasada edición. El que es uno de los autores más seguidos del Carnaval de Cádiz, rinde homenaje a Juan Carlos y hay ganas de ver cómo lo hace. Oh capitán, mi capitán será, pues, el segundo plato fuerte de una noche en la que, salvo que Las eventuales den la sorpresa, puede escaparse algún bostezo.
Orden de actuación de la cuarta sesión de preliminares del Carnaval de Cádiz
20.00 horas Comparsa Los Caricatos (Ronda, Málaga)
La agrupación, obra de Horacio Calvillo, llegó el año pasado a los Cuartos con El Arrecife, agrupación que destacó por su interesante y submarina puesta en escena y su mensaje contundente y comprometido. Son un grupo interesante aunque no siempre le acompañen los resultados en el Carnaval de Cádiz.
20.40 horas Comparsa Oh capitán, mi capitán (Cádiz)
Vuelve al concurso del Gran Teatro Falla la comparsa de Tino Tovar tras la ausencia del pasado COAC. Una espera que se le habrá hecho muy larga a sus incondicionales, en especial después de la triste despedida de Tic-Tac, Tic-Tac, que se hizo con el tercer puesto en 2018. El grupo vuelve con cinco caras nuevas, pero la comparsa mantiene, entre otros, a José Otero, David Trujillo ‘Catalán’, Francisco Manuel Brull y Julio Aragón. Hay expectación por ver cómo ha encarado Tino, pura sensibilidad pero también riesgo, este homenaje a Juan Carlos Aragón, el Capitán Veneno, fallecido en 2019.
21.20 horas Coro Creaciones S.A. (Cádiz)
El cabeza de serie en esta sesión de preliminares del COAC 202 es el coro de Nandi Migueles. Es un coro que, con propuestas que pueden gustar más o menos al aficionado, siempre presenta una gran calidad, en especial en los juegos que hace con la música, donde Migueles es uno de los grandes especialistas del Concurso. El año pasado, con Ópera Cádiz, consiguieron un cuarto premio haciendo un bello duelo entre el carnaval gaditano y el veneciano.
22.00 horas Chirigota El de las llaves con sus muertos (Chipiona)
La agrupación de Javier Fuentes pasó el año pasado sin pena ni gloria por el Concurso del Teatro Falla, donde no consiguió pasar de la fase de preliminares con La última y nos vamos.Quizá usted recuerde esa agrupación porque fue la que sacó a bailar en el popurrí a un dinosaurio, aunque mucho más cutre que los de Los viejos del parque de la sesión del martes de preliminares.
22.40 horas Comparsa La superviviente (Carmona, Sevilla)
Segundo año sobre las tablas del Falla de esta agrupación, que el año pasado debutó en el Carnaval de Cádiz con El circo de las mariposas. La letra es de Darío Falcón y la música de Andrés Osuna, que es director de la agrupación. La comparsa estuvo en 2019 en un nivel bajo, pero dejaron la impresión de que si afinaban más las letras, podían dar un salto de calidad tanto por voces como por afinación.
23.20 horas Chirigota Las eventuales(Cádiz)
Segundo año en la categoría de adultos de este grupo gaditano. Los autores de la letra son Luis Miguel Rossi Jiménez y Marcos Antonio Nogueroles y la música la firma Manuel Sevilla Pecci. No superaron la fase de preliminares en el pasado COAC con Qué cruz de guía, pero consiguieron hacer pasar un buen rato al respetable a base de golpes y de humor absurdo. Pese a su juventud, se les notan las tablas.
00.00 horas Comparsa Los Traicioneros (Córdoba)
Otra agrupación que cumple su segundo año en el Carnaval de Cádiz. De Córdoba viene el grupo escrito por Luis Miguel Cobos y Marcelo Cobos . El año pasado, con Los mequetrefes , mostraron ese soniquete clásico que traía la tradicional comparsa de Córdoba, aunque flojeraron un poco en letra. Cerrar sesión y venir de tan lejos puede jugar en su contra.