Puntuación de las agrupaciones tras la Final del COAC 2020
Las puntuaciones de todas las agrupaciones finalistas: comparsas, chirigotas, cuartetos y coros
Final COAC 2020: los ganadores del Concurso de Carnaval de Cádiz del Falla
El jurado del COAC 2020 dio su veredicto final a las nueve de la mañana. La comparsa Oh capitán mi capitán, la chirigota #CádizFornia, el cuarteto El Cuarteto del More y el coro La Colonial fueron los cuatro ganadores en las distintas modalidades del Concurso de Carnaval del Falla.
Pero, ¿cuántos puntos sumó cada una de las 15 agrupaciones clasificadas para la final del Falla?
Chirigotas
Vera Luque marcó la diferencia ya en preliminares. Su propuesta con cuplés cortos, contundentes y por partida triple sorprendió desde el primer día. Además, la agrupación fue a más y cerró un espectacular pase durante la final, sesión que cerró con 24 cuplés a sus espaldas tras el desarrollo del COAC 2020.
2.No aguantamos más… vamos de impacientes: 711,67
El auténtico ‘pelotazo’ del concurso. Por la idea y por su ejecución, sobre las tablas del Falla y fuera del teatro. La chirigota de Puerto Real ‘No aguantamos más, vamos de impacientes’ fue la única que desató el grito de ‘Campeones’ durante la sesión, cuando rozaban las ocho de la mañana. Incluso hubo pitos al jurado al conocer que eran (sólo) segundo premio.
La chirigota del Barrio se desinfló en semifinales y no ofrecieron un buen pase en la final. Eso les restó posibilidades, aunque fueron una de las sensaciones del concurso. Pocos contaban con ellos en la última sesión del Falla y, tras una propuesta muy trabajada, consiguieron su recompensa con un tercer premio.
La chirigota de José Luis García Cossío ‘Selu’ dio con la idea, que ha calado en los aficionados a lo largo del concurso. Sin embargo, la agrupación repitió un cuplé y un pasodoble en la final, lo que unido a algún error en la ejecución les restó opciones en la noche decisiva.
Comparsas
1. Oh capitán, mi capitán: 754,61
Una de las favoritas desde el primer día de concurso. La comparsa de Tino Tovar convirtió sus pases en un bellísimo homenaje al Carnaval de Cádiz y sus poetas. El jurado le acabó concediendo el primer premio en la modalidad.
Martínez Ares se quedó a las puertas de repetir primer premio por segundo año consecutivo. La comparsa La chusma selecta, la obra homenaje a Juan Carlos Aragón, quedó a 5 puntos de la comparsa de Tino Tovar.
La comparsa de Kike Remolino fue una de las que más llegó al público. Su fuerza y sus letras consiguieron que la agrupación conectase rápidamente con los aficionados, que le consideraban uno de los favoritos a dar la campanada.
La gran sorpresa de la modalidad. La comparsa del Jona se coló por primera vez en la Final. Su pase llegó en uno de los momentos de mayor frialdad en el teatro. Su premio estaba en cantar en cuatro sesiones, la última de ellas con los más grandes.
Coros
Las hormigas del coro de David Fernández derrocharon fuerza a base de tango y guitarra durante las cuatro sesiones con su Cádiz imposible. El jurado acabó dándoles el primer premio. Para algunos, una sorpresa verles por encima de Julio Pardo.
El rejuvenecido Julio Pardo, de la mano de Antonio Pedro Serrano ‘El Canijo’, logró el cóctel perfecto para el coro ‘Tócame’. La agrupación encajó a la perfección en la transformación que vive la modalidad, con propuestas variopintas.
El coro de Nandi Migueles volvió a colarse en la final del COAC con Creaciones S.A. El corista expuso grandes músicas durante este concurso, pero no logró el primer premio.
4. Al sonar las doce: 712,75
El coro mixto de Luis Rivero volvió a sorprender con su atrevida propuesta. En la final encontró un teatro ya caliente y con ganas de coplas. Sin embargo, no logró sumar los puntos para coronarse en un año en el que el nivel de la modalidad del tango fue muy destacado.
Cuartetos
La historia de la plaza con Moret gustó entre el público y tuvo su reconocimiento con la presencia en la final. Sin embargo, no logró sorprender al jurado para alcanzar el primer premio.
2. Juan Carlos I bajo D: 685,20
El cuarteto del Gago no consiguió volver a lo más alto de la modalidad, logrando el segundo premio en un año en el que destacó la ausencia del Morera. La historia de Vida y obra de Juan Carlos I bajo D no tuvo el máximo reconocimiento al único cuarteto clásico de la actualidad.
El cuarteto de Aguilera cerró la historia de su ‘CaiTanic’, entretenida pero insuficiente para optar al primer premio en el año que faltó Morera.