Pregón de Carnaval 2011, por Julio Pardo (Cuarta parte)
HABANERAS DE CÁDIZ
DESDE QUE ESTUVE, NIÑA, EN LA HABANA
NO SE ME PUEDE OLVIDAR
TANTO CÁDIZ ANTE MI VENTANA, TACITA LEJANA,
AQUELLA MAÑANA PUDE CONTEMPLAR…
LAS OLAS DE LA CALETA, QUE ES PLATA QUIETA,
ROMPÍAN CONTRA LAS ROCAS DE AQUEL PASEO
QUE AL BAMBOLEO DE AQUELLAS BOCAS
HABÍA COCHES DE CABALLOS, QUE ERA POR MAYO,
SONABAN POR LA ALAMEDA, POR PUERTA TIERRA,
Y ME TRAÍAN, AY, TIERRA MÍA,
DESDE MI CÁDIZ EL MISMO SON…
EL SON DE LOS PUERTOS, DULZOR DE GUAYABA,
CALABAZAS, HUERTOS…
AÚN PREGUNTO QUIÉN ME LO CANTABA…
ESTRIBILLO
QUE TENGO UN AMOR EN LA HABANA
Y EL OTRO EN ANDALUCÍA,
NO TE HE VISTO YO A TI, TIERRA MÍA,
MÁS CERCA QUE LA MAÑANA
QUE APARECIÓ EN MI VENTANA
DE LA HABANA COLONIAL
TÓ CÁDIZ, LA CATEDRAL, LA VIÑA Y EL MENTIDERO…
Y VERÁN QUE NO EXAGERO
SI AL CANTAR LA HABANERA REPITO:
LA HABANA ES CÁDIZ CON MÁS NEGRITOS,
CÁDIZ, LA HABANA CON MÁS SALERO.
VERÁN QUE TENGO MI ALMA EN LA HABANA
NO SE ME PUEDE OLVIDAR,
CANTO UN TANGO Y ES UNA HABANERA,
LA MISMA MANERA
TAN DULCE Y GALANA Y EL MISMO COMPÁS.
POR LA PARTE DEL CARIBE ASÍ SE ESCRIBE
CUANDO UNA CANCIÓN DE AMORES, CANCIÓN TAN RICA,
SE LA DEDICAN LOS TROVADORES
A UNA MUCHACHA O A UNA CIUDAD…
Y YO, CÁDIZ, TE DEDICO Y TE LO EXPLICO
POR QUÉ TE CANTO ESTE TANGO QUE SABE A MANGO,
DE ESTA MANERA ESTA HABANERA
DE PIRIÑACA Y DE CARNAVAL…
SON DE CHIRIGOTA, SABOR DE MELAZA,
GUANTÁNAMO Y ROTA…
¡QUE LO CANTA YA UN CORO EN LA PLAZA!
AL ESTRIBILLO CON REPETICIÓN FINAL.
AGRADECIMIENTO FINAL
No podía haber mejor manera de ir llegando al final.
Cuando Cádiz se duerma esta noche que lo haga con nana de tangos. De los del Tío la Tiza y Cañamaque a los del Noli y Nandi Migueles. Que se duerma sabiendo que la mecen las olas y que esas olas van siempre a compás de las bandurrias, guitarras y laudes de más de veinte coros todos de Cádiz, aunque algunos vengan de otras tierras, porque de Cádiz es, desde hace siglo y cuarto, lo que cantan. EL TANGUILLO DE CAI.
Un tanguillo que sale de las MANITAS de muchos gaditanos pa quedarse soñando en LA MADRUGA de esta tierra un ALLEGRO MOLTO VIVACE que resiste EL ASEDIO de modas y costumbres que intentan llevarse al huerto a este CÁDIZ DE CINE, una ciudad de PARAOS Y COLGAOS PERO CON ARTE POR TOS LAOS.
Cádiz, LA CAJA DE LOS SUEÑOS recibe este 5 DE MARZO aquí en San Antonio, LA PLAZA DE LOS COLORES, a LA INFANTERIA del tango. Los que pisan fuerte sobre LOS CHINOS DE CADI, CADI para gritar CUARTO Y MITAD DE TANGO, MON AMOUR que pa eso sabemos idiomas y para decirle a todos los que quieran disfrutar de nuestra fiesta ASANTE SANA que en alguna parte del mundo significa BIENVENIDOS.
Para tocar el tango un TRIÁNGULO de instrumentos. Para escribir sus letras un CUADERNO DE A BORDO que por algo Cádiz es marinera. Para cantarlo desde NAPOLEONAS hasta LOS DEL SÁLVAME, porque es que aquí A POMPONIO MELA LE CABE TELA.
Y como escenario para disfrutarlo desde el más americano CHICAGOS CLUB hasta el más nuestro como el CAFÉ TEATRO ALAMEDA. Cualquier escenario es bueno para escuchar un tango, pero ninguno como una carroza. El escenario desde el que todos los coros dicen a voces, escucha mi tango que es nuevo, ¡escúchalo! QUE FRESQUITO LO TENGO. Va PARA TI CON CARIÑO.
Veinticuatro coros, fantástico record, convierten a nuestras calles por arte de la Diosa Gades en una pequeña sinfonía de lo popular. En algo único porque única es nuestra música. En algo efímero porque el año que viene tendremos nueva y buena cosecha de tangos. Los mejores se quedarán en la memoria colectiva y los menos buenos en la memoria de quien lo escribió y a veces ni eso pero da igual, el año que viene más y mejor.
Este padrino de pacotilla, corista de toda la vida y hasta que se muera, tiene que estar más que agradecido al tanguillo. Mi abuelo y mi madre me lo cantaban desde chiquitito y me inocularon su veneno. Al compás de tango conocí y me case con mi Manuela, la compañera que soporta mis nervios y comparte mis alegrías como suyas. Mi hijo Julio es mi mano derecha en la música de mi coro y seguro que pronto me dejará muy atrás. Mi hija Lucía escribe nuevos tangos para su coro y dentro de poco nos ganará porque está envenenada igual que yo, y mi otra hija, María, que ha querido venir desde Japón para estar conmigo hoy aquí, los baila como nadie y los lleva en la sangre porque de casta le viene al galgo.
Pero sobre todo debo estar agradecido al tango porque me ha dado la oportunidad de disfrutar de la amistad y el cariño de muchas buenas personas con las que a lo largo de tantos años he compartido penas, alegrías, gritos, abrazos, miles de horas de ensayo y más ensayos, viajes, fiestas, lágrimas y más ensayos y sobre todo risas, muchas risas.
Algunos buenos autores de letra nos han acompañado a lo largo de los años y a todos mi agradecimiento, pero ninguno tan genial e inspirado como ANTONIO RIVAS, hoy, en este pregón, mi consejero pero siempre mi amigo y compañero con el que nunca he discutido aunque alguno lo haya intentado y con el que espero terminar mis días de coro, algo aún muy lejano.
Varios buenos directores han regido los destinos de nuestros tangos pero ninguno, y que me perdonen, como JUAN LUCENA, hoy, también, mi consejero, pero el resto de los días, casi, mi hermano. Un corista de los pies a la cabeza con un enorme sentido común que ha sabido aplacar y dirigir los momentos impetuosos que, muchos, he tenido y con el que espero llegar hasta el final de los tangos.
Los tres, hoy, cumplimos 20 años juntos, cosa no muy corriente y que mejor manera de celebrarlo que con este pregón que casi toca a su fin y bañándonos de Cádiz y de amigos.
Y a nuestro lado Juan Rivero el sabio del compás, Félix Cabanas el de las cuentas perfectas, Manolo Mayo el genio de los escenarios imposibles, Juanlu Fernández el silencio en persona menos cuando hace magia con el laúd, Pepe Chulian el diablo que canta como nadie y te alegra la vida, la familia Gijón al completo y los Lucenita, los Valencia, Tuffi, Manolo Otero, Platero, Pelu, Carlitos Aldón y tantos buenos amigos que hoy están aquí dando este pregón que es de ellos más que mío. Una orquesta inmejorable que vuela sobre las cuerdas. Un conjunto de voces amigas que me aguantan y los aguanto. Muchos que este año no salen pero han querido estar con nosotros. Algunos que por desgracia no están pero desde arriba comparten este momento porque saben que esto también es de ellos. Casi cuatrocientas personas que han llevado hacia delante este coro en sus treinta y tres años de andadura. Todos sus nombres aparecerán en las pantallas porque todos sus nombres siguen siempre con nosotros.
Y junto a nosotros, de corazón, todos los que cada año compiten con nosotros en la batalla del tango y que aquí están porque también son parte muy importante de esta noche de Carnaval. LA NOCHE DE LOS COROS Y EL TANGUILLO. Los que nos quieren, los que nos quieren menos o los que directamente no nos quieren han hecho, esta noche, a este padrino y su familia corista, inmensamente felices y por ello les doy las gracias más gaditanas.
Músicos de Cádiz, de Sevilla, coristas de todos los coros actuales y veteranos, artistas de reconocido prestigio, amigos que desde el primer momento se han entregado por esta tierra y han dejado lo que tenían aparcado para estar aquí cantando Carnaval. A todos ellos las gracias de un pregonero que nunca tendrá con que pagarlo y que asegura que os llevará en su corazón de por vida.
El Carnaval empieza ahora, aunque llevemos un mes de concurso y es el momento de reírse, de disfrutar, de no ser malage ni patoso, de cantar y de escuchar, de trasnochar, de mandar la puñetera crisis a tomar viento fresco durante unas horas.
Es el momento de los papelillos, de las serpentinas, de las caretas y sobre todo, porque este año le toca, DE LOS TANGOS. Y para que así sea que retumbe en San Antonio, con los que estamos aquí arriba, con todos los coristas y con toda la gente de la plaza el himno de nuestra tierra.
FELIZ CARNAVAL Y GRACIAS A TODOS.
AQUELLOS DUROS ANTIGUOS
QUE TANTO EN CÁDIZ DIERON QUE HABLAR
QUE SE ENCONTRABA LA GENTE
EN LA ORILLITA DEL MAR
FUE LA COSA MÁS GRACIOSA
QUE EN MI VIDA HE VISTO YO.
ALLI FUE MEDIO CÁDIZ CON ESPIOCHA
Y LA POBRE MI SUEGRA Y ESO QUE ESTABA YA MEDIO CHOCHA
CON LAS UÑAS A MUCHOS VI YO ESCARBAR
CUATRO DÍAS SEGUIDOS SIN DESCANSAR
ESTABA LA PLAYA IGUAL QUE UNA FERIA
VÁLGAME SAN CLETO LO QUE ES LA MISERIA
ALGUNOS PESCARON MÁS DE OCHENTA DUROS
PERO MÁS DE CUATRO NO VIERON NINGUNO.
MI SUEGRA COMO YA DIGE
ESTUVO ALLI UNA SEMANA
ESCARBANDO POR LA TRADE,
DE NOCHE Y POR LA MAÑANA
PERDIÓ LAS UÑAS Y EL PELO
AUNQUE BIEN POCO TENÍA
Y EN VEZ DE COGER LOS DUROS LO QUE COGIÓ FUE UNA PULMONÍA
Y EN EL PATIO DE LAS MALVAS
ESTA ESCARBANDO DESDE AQUEL DÍA.
MI SUEGRA COMO YA DIGE
ESTUVO ALLI UNA SEMANA
ESCARBANDO POR LA TRADE,
DE NOCHE Y POR LA MAÑANA
PERDIÓ LAS UÑAS Y EL PELO
AUNQUE BIEN POCO TENÍA
Y EN VEZ DE COGER LOS DUROS LO QUE COGIÓ FUE UNA PULMONÍA
Y EN EL PATIO DE LAS MALVAS
ESTA ESCARBANDO DESDE AQUEL DÍA.
FIN