Pedro Romero y El Fletilla ya tienen su estrella frente al Falla
Sin prisas pero sin pausa. El Paseo de las Estrellas el Carnaval sigue sumando nuevas adquisiciones. En la mañana de ayer se descubrieron dos nuevas placas que pretenden homenajear a dos grandes artistas del mundo carnavalero. Así, los nombres de Pedro Romero y Ramón Díaz ‘Fletilla’ se sumaron a otros grandes de la historia carnavalesca como son los de Enrique Villegas, Paco Alba, El Tío de la Tiza y Manuel López Cañamaque cuyas estrellas se han ido colocando a lo largo del 2013.
En un acto sencillo, al que asistieron la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, diversos miembros de la corporación municipal, además de familiares y conocidos de los dos artistas, se procedió a detallar algunos de los aspectos más relevantes de estos dos autores. De Pedro Romero, resaltaron el papel fundamental que jugó en la fiesta durante la Transición. De su palmarés recordaron a ‘Maniseros cubanos’ (1967) con la que logró el primer premio en su primera participación en el Concurso, ‘Payos y gitanos’, ‘Pregones’, ‘Israel’, ‘Con gancho’ o ‘Güenagente’. Quizás su mayor legado sea el recordado popurrí de la comparsa ‘Nuestra Andalucía’, segundo premio de 1977.
Por su parte, de Ramón Díaz, ‘Fletilla’, resaltaron su calidad interpretativa puesto que su apodo vino derivado del tenor de la época, Miguel Fleta. De él subrayaron su compromiso con los problemas sociales y su habilidad para usar el doble sentido y fina ironía.
Al igual que ocurre con las cuatro estrellas anteriores, la placa que se descubrió ayer recoge un verso de alguna de las coplas de los homenajeados. En el caso de Pedro Romero, se ha elegido «Hacía una noche maravillosa de esas que invitan a pasear» que pertenece a la comparsa ‘Los blanco y negro’ de 1970 mientras que la de Fletilla pertenece a la chirigota ‘Los Martinicos’ de 1966, dice «Leímos no hace mucho un escrito interesante».
Tras descubrir las dos nuevas estrellas, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, apuntó que la intención municipal es poder configurar un paseo en el lugar donde estos artistas pasaron sus «mejores tardes y noches, delante del Gran Teatro Falla». Así, agradeció el trabajo del Aula de Cultura del Carnaval y del Patronato a la hora de elegir a los integrantes del paseo puesto que son muchos los artistas que merecen estar allí y no es fácil establecer un orden, «pero gracias a la solidaridad de todos vamos colocando poco a poco las estrellas». A su juicio, «con este paseo hacemos un homenaje a estas grandes estrellas, que han posibilitado que el Carnaval sea una importante expresión cultural de la ciudad de cara a conseguir ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad».