Noche de libertad para una banda argentina y un submarillo cadista

La música y el espectáculo tomaron ayer el protagonismo sobre el escenario del Gran Teatro Falla. El coro de Julio Pardo, El batallón de lalibertad, volvió a dar muestras de su calidad, mientras que la nueva chirigota de Tony Rodríguez arrancó las primeras risas del público con un repertorio con detalles de calidad.  Curiosamente, el Falla acogió ayer hasta dos conciertos: el de la comparsa Divas de Barbate, y el de Boludos, de Luis Rivero, que utilizaron hasta coreografía para acercar el espectáculo al público que ayer abarrotó el teatro. Precisamente fue la de Rivero una de las actuaciones más coreadas de la noche, cuyos integrantes fueron despedidos con los gritos de ¡Comparsa, comparsa!
A pesar de ser una función de clasificatoria, el nivel de los grupos que actuaron en la segunda parte hizo pensar por algunos momentos que se trataba de una sesión de cuartos de final. Tanto la chirigota Las niñeras mágicas, de Paco Rosado y Antonio Beiro, como El submarino amarillo, de Manolo Santander, hicieron pasar un buen rato a los aficionados que a esas horas de la noche aún permanecían en sus asientos atentos a todo lo que sucedía sobre las tablas. Santander causó una grata impresión y fue despedido por todo lo alto.
La chirigota Ojú qué cabeza tengo, de San José de la Rinconada, se encargó de cerrar una función donde no se produjeron sorpresas a pesar del buen nivel de al menos la mitad de los grupos que actuaron.

El batallón de la libertad
Modalidad: Coro
Localidad: Cádiz
Letra: J. Pardo y A. Rivas
Música: J. Pardo y A. Rivas
Director: Juan Lucena
Puntuación: ***

Afinación y potencia en la presentación, con Over the rainbow y I will survive. El tango no llega como otros años. Primera letra en que vuelven a explicar el tipo y ya van dos coplas para lo mismo. Segunda letra que no aporta nada a lo ya escuchado varias veces en la última semana sobre el secuestro del Alakrana, que qué malos son estos vascos y qué tonto el Gobierno por pagar el rescate. En los cuplés, cal y arena. El primero, playero y morsegón, regular. El segundo,al Martínez Ares televisivo, bien. Popurrí en la línea de la presentación.

Los Iniesta de Frankfurt

Modalidad: Chirigota
Localidad: Chiclana
Letra: Antonio Rodríguez
Música: F.J. González y J.M. Barranco
Director: F. J. Macías
Puntuación: **

Los alemanes achicharrados de Tony Rodríguez dedican el primer pasodoble a Choche Gutiérrez, componente de la agrupación que falleció el pasado año en un accidente de tráfico. Los dos cuplés giran en torno a la curiosa expresión «Po llévate ésta». La verdad es que el autor no se ha esforzado mucho en encajar la letra en la música y los cuplés podrían formar parte de uno de sus monólogos. Humor del grueso en el popurrí. Risas.

Divas
Modalidad: Comparsa
Localidad: Barbate
Letra: M.M. Ramos y M.C. Suarez
Música: Mari Charo Suarez
Director: María del Mar Ramos
Puntuación: ***

Estas ronettes barbateñas que llegaron hasta la misma Plaza del Falla en limusina dejaron muy buen sabor de boca. Tras ciertas dificultades en la presentación, gustaron mucho sus pasodobles, sobre todo el primero, en el que se reivindicaron a pesar de sus supuestas carencias. Aquí están las niñas, aquí está Barbate. Cuplés aceptables sobre la crisis.  En el popurrí, suenan mejor cuando cantan bajito. Fuerza algo descontrolada.  Buena comparsa.

Boludos
Modalidad: Comparsa
Localidad:Cádiz
Letra: Luis Manuel Rivero
Música: Luis Manuel Rivero
Director: F.J. Trujillo
Puntuación: ***

Una almibarada banda de músicos argentinos con un acento poco trabajado es la propuesta de Rivero para este año. Defienden el sacramento del matrimonio en el primer pasodoble. Que casarse por la Iglesia es de valientes, dicen. Vale. En el segundo, sentido homenaje a Villegas. Las niñas de Zapatero y el rey Juan Carlos en dos cuplés de puro trámite para el coqueteo del estribillo. Es que vos sos tan linda…  Mucho ritmo y postureo y muy poquito mensaje en el popurrí.

Los fuera de sitio
Modalidad: Chirigota
Localidad: El Puerto
Letra: Marco Antonio Nogueroles
Música: Enrique Valdivia
Director: F.J. Martínez
Puntuación: *

De viejecitos satirones, de los que se ven en el Holiday, se presentaron estos jóvenes chirigoteros que tuvieron la misma fortuna ligando que haciendo reír. Dejaron un pasodoble a los romanceros gaditanos y un cuplé muy fresquito a la truncada carrera eurovisiva de Karmele Marchante. Aparte, también dejaron dos quintales de sal gorda de las salinas portuenses en el popurrí. 

La diosa fortuna
Modalidad: Comparsa
Localidad: Barbate
Letra: J.M. Pérez
Música: J.A. Barroso y J.M. Pérez
Director: J.M. Pérez
Puntuación: *

Ahí va, el conejo de la suerte. Extraños timbres en las voces de estos barbateños, que entonan una presentación con unos falsetes poco agradables. Primer pasodoble a los comparsistas infantiles y segunda letra al auténtico aficionado, el que sabe quedarse con lo mejor de cada agrupación. Hay veces que cuesta. Cuplés a Guancarlo Aragón y al conejo de su novia. Ay, picaruelos…

Las niñeras mágicas
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: A. Beiro y F.J. Rosado
Música: F.J. Rosado y A. Beiro
Director: Antonio Beiro
Puntuación:*

Presentación con un figurante de categoría, el Sheriff, interpretando a un tierno infante al que estas tétricas niñeras intentan meter en vereda.
Pasodoble a Marta del Castillo en el día en que se cumple un año de su asesinato. Los chirigoteros piden que el asesino no vuelva a ver la luz del día.
Michael Jackson va al cielo porque quiere conocer al niño Jesús en el maligno segundo cuplé. En el popurrí no mejora demasiado la cosa.

El submarino amarillo
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: Manuel Santander
Música: Manuel Santander
Director: La Agrupación
Puntuación: **

Manuel Santander Cahué se presenta este año con un gran submarino de foame, una lluvia de papelillos, un ‘vámono’y todo lo que haga falta para que el público no preste atención a la letra. El primer pasodoble es muy aplaudido por el público, porque, como diría el maestro Pedreño, este mismo pasodoble se lleva aplaudiendo ya muchos años. Quieren desenchufar la televisión y que se pudran dentro todos los canallas que nos idiotizan en el segundo pasodoble. La música es resultona y la interpretación, correcta. Cuplés cortitos para el Xerez CD y Gran Hermano. En el popurrí, tienen un buen punto cuando dicen que el ojeador del Cádiz tiene menos vista que un patio interior. Recurso facilón de chirigota poco convencida de su repertorio el de acabar el popurrí cantando “Alcohol, alcohol” con los figurantes.  Público en pie.

Los de la Tierra Santa
Modalidad: Comparsa
Localidad: Punta Umbría
Letra: J.M.Soto
Música: F.J. Tinoco
Director: F.J. Tinoco
Puntuación: **

La comparsa acusa la ausencia de algunos componentes que le daban empaque al conjunto y este año han cambiado de grupo. Bonito pasodoble a las niños saharauis que son acogidos todos los veranos por familias españolas. El segundo es un piropo a la mujer y una crítica al uso del velo en la cultura musulmana.  Cuplés muy malos a los que salva un rítmico y efectista estribillo. Fuertes aplausos del poco público presente en el Falla tras el popurrí.

Ojú que cabeza tengo
Modalidad: Chirigota
Localidad: San José de la Rinconada (Sevilla)
Letra: Antonio Álvarez y Juan José Márquez
Música: José Antonio Sánchez
Director: Ernesto Urmeneta
Puntuación: **

Los chirigoteros sevillanos aparecen en escena con un tipo de despistados . El primer pasodoble lo dedican a la presentación del tipo, aunque donde dan algunas pinceladas humorísticas para explicar su condición. El segundo, más sentimental, es un homenaje a los padres. Los cuplés son simpáticos. El primero de ellos trata sobre el futbolista del Madrid Cristiano Ronaldo, mientras que la Duquesa de Alba protagoniza el segundo.