Multitudinaria acogida en Madrid

Son las ocho de la tarde y el Teatro Monumental de
Madrid es un auténtico hervidero. Aún falta una hora para que comience
el acto de presentación del Carnaval pero a las puertas del recinto,
situado en plena calle Atocha, ya se ha formado una cola para acceder a
la noche gaditana en la capital. El espíritu de la fiesta ha viajado a
miles de kilómetros de su tierra y mientras la Plaza de San Francisco
ya huele a pestiños, Madrid escucha los sones del tango, la parodia y
el tres por cuatro. Esta vez, la polémica por hacerse con una de las
1.600 entradas disponibles quedó relegada a un segundo plano ya que el
cambio de ubicación del acto ha permitido triplicar el aforo
disponible. Sin embargo, tan sólo quedaron vacías unas cuantas butacas,
correspondientes a zonas de baja visibilidad. Entre los asistentes
pudieron verse muchas caras conocidas. La alcaldesa de Cádiz, Teófila
Martínez, acudió acompañada de los ediles Ignacio Romaní, Pepe Macías y
Bruno García, el encargado de organizar el acto desde su delegación. La
edil socialista Marisa de las Cuevas tampoco quiso perderse la
celebración, al igual que el presidente de la Asociación de Autores del
Carnaval, Miguel Villanueva, ni tampoco las ninfas del Carnaval, que
acudieron ataviadas con los tradicionales trajes de piconera. El
alcalde de Móstoles, Esteban Parro, la presidenta de la Asamblea
Regional de Madrid, Elvira Rodríguez, el director general de la Obra
Social de Cajasol, Fernando Vega o el ex presidente de Honor del grupo
Vocento, Santiago de Ybarra estuvieron también presentes.

Una vez superada la prueba de fuego del aforo, el
espectáculo se trasladó al interior del teatro. Los más previsores
tuvieron la oportunidad de disfrutar de un vídeo extraoficial dedicado
a las agrupaciones ilegales. Más tarde, a las nueve y diez de la noche,
la ‘speaker’ Ana del Corral daba el pistoletazo de salida al
espectáculo que contó con la proyección de pequeños fragmentos del
documental de Nacho Sacaluga, ‘Febrero, cuando la vida es Carnaval’
entre las actuaciones. La alcaldesa fue la primera en tomar la palabra
para dar paso a un vídeo promocional de la ciudad donde se daban a
conocer los principales ingredientes de uno de los carnavales más
famosos del mundo. Tras lo cual salió a escena la esencia de la fiesta,
encarnada en las agrupaciones. El coro de Julio Pardo fue el primero en
levantar al público, ya que aprovechó el inicio del periodo de ensayos
generales para estrenar la presentación, los tangos y los cuplés, que
hicieron las delicias del respetable. Posteriormente actuaron el
cuarteto de Morera, la comparsa de Antonio Martín y la chirigota de
Quique Remolino, que puso el broche de oro a un acto que ha ganado en
elegancia y ha dejado atrás la imagen nefasta que dio la ciudad el
pasado año.