Los vaivenes de la Gran Final

Seis, tres, cuatro, seis, cuatro, tres. No es la relación de números de un niño pequeño que está aprendiendo a contar, sino la cifra de finalistas por modalidad que en los últimos 25 años han  formado parte de la noche más esperada para los aficionados del Carnaval de Cádiz. Y es que el último cuarto de siglo ha estado cargado de balanceos en el número de finalistas y en los premios. Como dice el dicho parece que el Patronato se aplica la máxima de renovarse o morir. 
Desde 1982, año en el que quedó unificada la categoría local con la provincial (ya que antes obtenían premios por separado), hasta la fecha la Gran Final ha tenido hasta seis variaciones. El nuevo reglamento con las bases para el concurso de agrupaciones del mentado año establecía que se podían otorgar hasta cinco premios por modalidad con excepción de los cuartetos que seguían siendo tres, igual que el año anterior. Además, se podían conceder tres accésits. De esta forma, aquel año de 1982 hasta 21 agrupaciones consiguieron premios, ya que además de los cinco dados en chirigotas, comparsas y coros, tres cuartetos llegaron hasta la última fase del concurso y se otorgó tres accésits (uno para cada modalidad).
Tres años más tarde, en 1985, la Final sufrió una nueva variación y al igual que ocurre este año, los finalistas se recortaron pasando de seis a tres por modalidad y quitando el sistema de los accésits. La única modalidad que no se vio afectada por el cambio fue el cuarteto que mantenía la misma cifra que en años anteriores, siendo tres los que formaron parte del cartel de la final de ese año.
Pero este no sería el último cambio que conocería la Gran Final antes de cerrar la década de los 80, y tres años antes de pasar a los 90, la Fundación Gaditana del Carnaval introducía una nueva modificación en el reglamento. En este caso, se decidió aumentar en una agrupación más el número de finalistas pasando de tres a cuatro por modalidad. Aquel año de 1987, primero que se celebraba en el teatro Andalucía ya que el Gran Teatro Falla estaba de reformas, la final estuvo compuesta por catorce grupos, ya que sólo dos cuartetos lograron el pase a la última fase dejándose desiertos el tercer y cuarto premio. Además, y aunque no actuó en la final se le concedió un accésit al cuarteto Enredo, como ya el año anterior se había con las comparsas Orfebre, de Joaquín Quiñones,  y Media suela. El sistema de poder dejar desiertos los premios en cuartetos deparó que en 1989 el  jurado no los concediera, produciéndose esta situación por primera vez desde 1977 cuando ningún cuarteto entró en la final. Así el cuarteto No moverse que ahora vengo consiguió el tercer premio mientras que ¡Oju, qué calo! se llevó el cuarto.
Un número similar de agrupaciones a la Final del 87 participaría en las ediciones de los años posteriores, ya que la tónica general durante toda la década de los 90 es que tan sólo uno o dos cuartetos consiguieran entrar en la Final.
Todo parecía que estaba normalizado pero con el cambio de milenio, se volverá a producir un nuevo cambio en el reglamento de la Final, que nuevamente variará el número de finalistas por modalidad. Dado que los cuartetos no solían rellenar los cuatro huecos de los que disponían para ellos y viendo la alta calidad en el resto de categorías, se optó porque los espacios libres de la modalidad de los dos palos se completarán con aquellas otras agrupaciones que a criterio del jurado oficial del concurso decidieran que deberían estar en la final. Además, se acordó no dejar premios desiertos como ocurría en años anteriores con los cuartetos, sustituyéndolos por accésits para aquellas que se quedaran tras el cuarto premio en chirigotas, comparsas y coros.  De esta forma, el número de finalistas quedo fijado en 16 agrupaciones produciéndose desde el 2000 hasta el 2006 las finales más largas con los veredictos a las claras del día. Aquel año los grandes beneficiados fueron las chirigotas que consiguieron colar a seis grupos (Los de capuchinos, Los rockeros de la puebla, Los enterraores del siglo XX, Flamenkito apaleao y Los porculines). Además, el coro de la Viña El tren botijo logró meterse en la final alzándose con el accésit de la modalidad.
Nuevamente tres años más tarde y debido a la protesta de los grupos que se quedaban fuera de la Final, el Patronato decidió que los huecos libres que dejaban los cuartetos se completarán con aquellas agrupaciones que consiguieran más puntos en coros, chirigotas y comparsas y no con las que el jurado decidiera que debían estar en la Final. Las grandes beneficiadas fueron las comparsas y las chirigotas en los dos años siguientes en perjuicio de los coros, que tras la modificación no lograron pasar de los cuatro grupos en las ediciones posteriores. La ausencia de cuartetos en 2004 propició que hasta seis chirigotas y comparsas tuvieran un hueco en la final en detrimento de los coros.
Las modificaciones han continuado y ya el año pasado se volvió alterar el número de finalistas decidiendo la junta ejecutiva del Patronato del concurso de agrupaciones que no se rellenaran los vacíos que dejaran los cuartetos. Así que todas las modalidades volvían a tener cuatro grupos como en 1987, excepto los cuartetos que sólo consiguieron contar con tres.
Este año y como novedad la Gran Final del concurso de coplsa ha sufrido una nueva modificación siendo tan sólo tres las agrupaciones que puedan conseguir el pase por modalidad y no poderse rellenar los huecos libres dejados en los cuartetos con otras agrupaciones. No obstante, el que sólo dos cuartetos hayan conseguido colarse en la Final hace que el número se recorte a once grupos, con lo cual estaremos ante la Final más corta de los últimos años. Las grandes afectadas por este nuevo recorte han sido las chirigotas y las comparsas donde siempre ha habido mayor número de aspirantes a premio. De esta forma, la Final de esta noche tendrá un número de finalistas similar a los que participaron en la de 1985 en la que sólo tres grupos por modalidad podían conseguir premio. No obstante, este año, aunque sólo sean tres por modalidad los que pasen por el escenario del Gran Teatro Falla también está la concesión de dos accésits a los dos primeros grupos por modalidad que se han quedado a las puertas de la sesión de esta noche. Además todas las agrupaciones que han pasado a la segunda semifinal tendrán una recompensa económica por haber pasado la criba de cuartos de final.