Los Superpop del Vera apuntan a la Final

La chirigota del Vera está dabuten, que traducido resulta que ‘Los Superpop (chirigota ochentera)’ va a llegar muy lejos. Ayer confirmó la excelente primera impresión. Incluso acrecentó las expectativas que genera con unas letras de gran competidos. Los pasodobles, los cuplés, la puesta en escena, todo lo tienen de cara. Hasta el público les gritó “campeones, campeones” y ni siquiera habían salido al escenario. No quiere decir nada de cara a la competición, pero sí mucho de cara a sus seguidores y sus competidores. Se puede decir que ya han ganado el mejor premio.

Y no fue lo único destacado en una noche llena de emociones. También la chirigota del Sheriff quiso unirse a la fiesta de la modalidad. Su actuación estuvo llena de buenos golpes. Ellos disfrutaron e hicieron disfrutar al público, que por segunda vez coreó el campeones, campeones. Magnífico el pasodoble a Loreto. El Shérif se lo debía a su gente. Gran nivel. Están en la pomada.

Muy bien los dos coros. La fábrica de humoestará en semifinales con casi toda seguridad. Tienen unas voces excelentes y lo volvieron a demostrar. ‘Que Dios nos coja confesá‘ no renuncia a nada. Algún año va a ser, y puede ser este. Su tipo es encantador y transmiten alegría. Solo les queda rezarle al jurado.

El cuarteto ‘Los niños de la Mary‘ bajó un poco el nivel respecto a su primer pase, pero tienen al público con ellos. Sus eternos juegos llenos de equívocos le darán más que probablemente el pase a semifinales.

También hubo dos grandes comparsas: ‘Lobos‘, de Juan Fernández, y ‘OBDC. El show de Pinocchio!’, de Germán Rendón. Es tal el nivel de este año en la modalidad que será complicado que las dos vuelvan a cantar en la siguiente ronda, pero nivel tienen de sobra. Ambas dejaron en las tablas pasodobles comprometidos, bien escritos y maravillosamente cantados. Está claro que no se guardan nada. La competición engrandece este Concurso.

Quienes no volverán son Los Gitanos de El Puerto, que se descuelgan del pelotón. También lo tendrán complicado ‘Los orgullosos’, aunque su chirigota volvió a agradar con un tipo que derrocha alegría.

Gran noche de nuevo. Coplas de nivel, ideas magníficas. Hasta el público estuvo al nivel. Y eso que le sigue costando.

Así fue la sesión:

 

La fábrica de humo

Paso por Cuartos de Final:

San Benigno: Todo es humo, dice el coro de Paco Martínez Mora. Pero, así de inicio, lo que me parece a mí es que todo son voces, grandes voces. No quieren errores. No los tuvieron en su primer pase. Están dispuestos a hacer la revolución, a rebelarse contra el yugo que tanto pesa. Y para eso tienen una herramienta: cantar. Pues nada, a las trincheras con ellos. El primer tango se lo cantan al primer teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Cádiz, José Blas Fernández. Le recriminan que echara en cara aun enfermo lo que cobra de pensión, como si eso sirviera para solucionar el futuro de esta ciudad. Lucha por mi ciudad, pero no con batallas rastreras, que para eso nos cobras hace veinte años ya. En todo este circo el gaditano sigue aguantando a los payasos. Es un tema candente en la política local, con muchas interpretaciones de uno y otro bando vomitadas en notas de prensa. Pero aquí queda claro que es lo que piensa en el pueblo. Pepe Blas no lo escucha en directo, porque él nunca viene al Falla. El segundo tango es para una palabra redonda: obrero. El que despierta antes de que salga el sol, cuya filosofía es cuidar a su familia. Obreras son esas noches fuera de sus casas y las tierras que labra el agricultor. Pero es injusto que se apodere de este adjetivo un partido lastimero que se ha despeñado en la oposición. Un partido tan perdido que se ha vendido a los banqueros y a los reyes y olvidó al trabajador. Obrero no es una palabra que se negocie ni se regale, ni es para una rosa llena de espinas. Es para un currante, solo para un currante. Dos buenos tangos. Los dos cuplés picarones, pero faltos de picante. Este coro no tiene techo. Cada año, cada vez, mejor.

El Maligno: El coro da candela a diestro y siniestro, será para quedar bien con todo el mundo. ¿Todo el mundo tiene un prima Carmeluchi? Moriré con quien le haga un cuplé a su prima Filomenuchi.

Puntuación: ***

 

Los Superpop

Paso por Cuartos de Final:

San Benigno: Ni siquiera los han anunciado en sala y el gallinero ya grita ¡campeones, campeones! a la chirigota del Vera. Mucha responsabilidad, pero es que hay mucha calidad. Comienza la fiesta. El Falla hace la ola y llega el tsunami chirigotero. La puesta en escena no deja de impresionar. Tú eres de los ochenta, como yo. Será por eso que todo suena tan familiar, tan supermegaguay. Traen los ochenta. Que nunca se vayan, por favor. Ha vuelto hasta la radio en bambalinas. Felipe González aparece en el primer pasodoble ochentero. España ya tiene nuevo presidente, un nota dabuten, un tío enrollado. Chaqueta de pana, labios prominentes, un discurso convincente que llega a la gente. Viva Felipe González, el nuevo Mesías del proletariado. Esperan no verlo nunca en la cubierta de un yate con un puro habano o siendo obediente a la OTAN y al imperio norteamericano. Y espero que no te vea jamás de consejero directivo de una multinacional. Espero que el nuevo socialismo que nos vende esté libre de amparar a corruptos y enchufados. Presidente, te lo estoy advirtiendo, no nos engañes en años venideros, porque entonces en la memoria del obrero compañero pasarías a la historia como una escoria y un traicionero. Pasodoble sacado de una cápsula del tiempo. Qué triste comprobar como los anhelos casi nunca se cumplen. La segunda copla es para decir que pasan del mundo de los capillitas, no son cristianos. Pero reconocen que hay cosas bonitas en los ochenta, como ver como las procesiones recorren las calles de Cádiz con ese punto marinero con que las mecen. Esos cuatro maniguetas que avanzan por derecho pegando horquillazos, ese rollito que hacen diferente a Cádiz. Cositas nuestras que hay que conservar, de las que nunca nos podemos despojar. Si llega el día que un gaditano reniega del estilo de sus procesiones y copia al sevillano, yo les agradecería que toda la semana disfrutaran alquilando una silla en la Campana, antes de seguir jugando con las costumbres más gaditanas. La idea de los pasodobles, la estructura, el mensaje, el fondo, valen muchos quilates. Un cuplé al vídeo que ha grabado Rajoy y unas cuantas sugerencias que ellos tienen para él. El otro a los hijos que le salen al antiguo rey, que antes que a los elefantes apuntaba a los conejos. Lo raro es que al final se quedara con el más lacio, la más tonta y la más ratera. Divertido el popurrí. Divertido todo. Hoy han vuelto a pegar. Más fuerte aún. 

Al loro, que están en todo lo alto.

El Maligno: Las ninfas llevan toda la actuación pescando. No se puede ser guapa, piconera y ochentera. A fastidiarse.

Puntuación: ****



View on YouTube

 

 

 

El callejón del duende

Paso por Cuartos de Final:

San Benigno: Los gitanos (o su espíritu) vuelven a traer su callejón. Piratas de boquilla que viven del contrabando para ir tirando a diario. No tienen un conjunto de voces brillante, pero el son no lo pierden. Y eso siempre gusta. En el primer pasodoble se preguntan por qué te llevas las manitas a la cabeza cuando te dicen podemos. ¿A qué tienes miedo españolito?, si miedo hay que tenerle a un gobierno que nos condena a vivir en este infierno. Podemos seguir tragando, claro que podemos, sin trabajo, perdiendo derechos… No creo que Podemos pueda ser peor que esto. Ellos lo tienen claro. Sale a escena un grupo de personas que portan un cartel de la Corrala de la Bahía, formada por una serie de familias que han okupado un edificio de viviendas en la avenida de Portugal. En la segunda copla se dirigen a su mujer, por si mañana no pueden regresar desde el olvido. Le piden su cariño para soportar con ella esta dura penitencia que es el alzhéimer. Un cuplé a la falta de gitanos en la comparsa y otro para la intención de Ramoni (este Ramoni) de ir al programa ‘Adán y Eva’. Al menos han vuelto, ya eso es una buena noticia.

El Maligno: Demasiado desafinados. Si se partieran el pecho como antaño lo compensarían, pero no lo hacen. Ahí faltan kilos. El segundo pasodoble lo han tuneado de una carta que rula por las redes sociales. Ay, que te cogí.

Puntuación: *

 

Los niños de la Mary

Paso por Cuartos de Final:

San Benigno: Otra vez el cuarteto de Joselito, ¿qué de qué? Pues que nos encanta que vuelvan, y más como vienen este año. Ni un momento de paz tienen el padre y Mary Poppins con el Metralleta y la Piruleta. La niñera tiene hoy una sorpresa para los niños. Un conejito blanco que saca del bolso mágico. Y alguna cosita más para la felicidad propia de Mary. Intenta explicarle a los pequeños algo de educación sexual, que es dar las gracias después de chingar. Acaba la parodia con uno de sus clásicos juegos de equívocos. Ese es su terreno y el público lo agradece. 

Así llegan los cuplés. La que se ha liado con el ébola, todo el mundo acojonado. Ellos creían que estaban contagiados y se fueron corriendo a darle un besito a la alcaldesa. El segundo cuplé para el programa ‘Adán y Eva’. Un día se durmieron viéndolo y tuvieron una pesadilla. Estaban en la isla y salió la alcaldesa del agua para darles el besito que le pidieron antes. En el tema libre los niños están agobiados porque creen que su padre no les quiere. Para comprobar lo que daría por ellos simulan un secuestro. Las comunicaciones se entrecortan de nuevo, y claro, se forma el lío. Tienen al público de cara y saben explotar sus virtudes.

El Maligno: Esta vez la historia de la parodia viene menos hilada. Lo del juego del teléfono ya es un abuso.

Puntuación: ***

 

Los Lobos

Paso por Cuartos de Final:

San Benigno: Gran impresión la del primer día y gran impresión la del segundo. Será que este año la comparsa de Juan Fernández viene muy fuerte. Cantan muy bien estos locos marineros. Le cantan en el primer pasodoble a esa mujer que salió a navegar, aunque no era fácil. Su valentía y su corazón dijeron: adelante, marinera, que la vida es como el mar. Conseguiste campear cada temporal de la vida diaria con esa tripulación que viajaba con ella. Nunca faltó el pan en ese barquito. Esa marinera que les cuento es la mare mía. Precioso homenaje de Juan Fernández a su madre. Pide licencia para cantar esta letra tan personal, pero esta noche tiene patente de corso. El segundo pasodoble, a un pañuelo blanco que portan en su mano. Es la mordaza de la nueva ley con la que nos quieren callar. Hablan de involución, de estado policial, de pérdida de dignidad. Aquí está su copla, su palabra, que terminan cantando con la boca amordazada. Un cuplé al hambre (de todo tipo) que pasan en alta mar y otro a su afición por el cine. Llegan a buen puerto.

El Maligno: Sacan unas botellas para refrescar el gaznate súper curradas, con un líquido muy raro, asqueroso. Y de momento saca otro una botella de plástico de las de toda la vida. Vaya metepatas.

Puntuación: ***

 

Que Dios nos coja confesá

Paso por Cuartos de Final:

San Benigno: Dios salve a estas monjitas gaditanas. Salen de la clausura otra vez para cantarle a Cai. Quieren ir al Carnaval y no se lo piensan. Aquí están, por derecho propio. Pues nada, que Dios las coja confesadas. En el primer tango hablan de es ese recuerdo de cuando eran unas niñas y les gustaba imaginar que estaban en el Teatro Falla cantando en Carnaval. Su ilusión solo era ser una corista más. Salen componentes de algunos de los coros que les han marcado. Sus maestros hoy son sus compañeros. Es un orgullo para ellas continuar con ese legado. Ellas seguirán aprendiendo. Ahora son coristas gracias a ellos. En el segundo tango, hoy su Rosario de todos los días hoy será más especial. Va por ese pobre trabajador que curra por cuatro perras, por el que lleva parado una eternidad. Ruegan con esta oración que protejan a los mayores que mantienen a sus familias y a los jóvenes que no se ven valorados. Y rezan su Salve para que se salven de este tormento. Padre sálvanos de gobernantes estafadores y mangantes. Salva a mi gente de este calvario, salva a mi pueblo. Los cuplés, simpáticos. El estribillo tiene arte. El popurrí está bendito. Están llamando a la puerta, y por qué no iba a ser este el año. 

El Maligno: Qué buen rollito con las monjas de Luis Rivero. No me creo ná. Yo estoy seguro que el largo se cuela en el convento y se vuelven locas todas las hermanas.

Puntuación: **

 

Los buscarruina

Paso por Cuartos de Final:

San Benigno: De ruina nada, que el Shérif solo trae alegría a este teatro. Bueno, y este año también trae amor. Amor a la chirigota clásica, a la afinación y a Loreto, bueno, a Cádiz entero. Le cantan en el primer pasodoble a un amor perfecto con el que muchos sueñan. No pierdas el tiempo, que el amor no tiene reglas, mandan los sentimientos. Hay amores de una noche, el prohibido y el eterno, dulces y tiernos. Y amores que no consiento, los que son violentos. Yo no comulgo con amores de cerradura, que te traten como una reina y al día siguiente como basura. Amor enfermizo teñido de sangre, amor cobarde. Amores que contaminan. Que nunca se te olvide que una mujer fue la que te parió. El segundo pasodoble para el barrio de Loreto, con toda el alma del autor. Gente buena, barrio obrero, donde el Ayuntamiento no da la cara. Será que le coge muy lejos. Está más claro que el agua que nos cortaron. Se bebieron mi confianza, nos compraron con tres garrafas y secaron mi esperanza. Nos trataron como animales. A veces pienso en el calvario que vivimos tantas casas, pidiendo el agua como limosna. Mi barrio por lo visto poco importa. Seguid bebiendo de la fuente del engaño hasta que rebose el vaso, que yo no pienso beber. Y que se atraganten los que no se dignaron a aparecer mientras Loreto moría de sed. Magnífica letra. Se habían cantado varios cuplés al agua de Loreto, pero ningún pasodoble tan sentido como este. Cuplés amorosos a un programa de cocina en el que ganó una de Loreto que hizo un puchero sin agua y a las parejas del Carnaval. Muy divertidos. A la gente le encantan. Ay que me da, ay que me da. Me dio la flecha. Me enamoré del Lulu.

El Maligno: Los gestos obscenos del Lulu a Teófila (que no estaba) no están bonitos ni a estas horas. Yo le multaba, como a los del Sálvame. Después de todo, ellos son también una chirigota del corazón.

Puntuación: ***



View on YouTube

 

 

OBDC El show de Pinocchio!

Paso por Cuartos de Final:

San Benigno: Atentos, suban el volumen, que comienza el Show de Pinocchio, el espectáculo de Germán Rendón, la comparsa low cost. Del tirón salen a engatusar con palabras dulces y verdades amargas. Cada palabra tiene sentido y fondo, no dan puntada sin hilo. En el primer pasodoble miran a una de esas mañanas que andaba desvelado en la triste rutina de un joven parado. Mirándose al espejo encontraron a su papá, mucho más cansado y viejo, listo para trabajar. Son sesenta y seis y cada día pesan más. Empezó siendo un niño. Se autoconvence andando despacito, pero no encuentra consuelo, toda la vida cotizando y estando en paro sus hijos. Qué juventud la mía, que tras echar currículums se terminó mi vida. No tengo más que pasear a cualquier parte. Es el trabajo que España reparte. Nuestros viejos sentados, locos por jubilarse, y yo sentado en un parque. Pedazo de letra. Segundo pasodoble al amigo veterano. Mi copla no va contra tu legado ni es una moda. Mi generación, respetando tus raíces, busca la innovación. Antes ellos fueron los transgresores. La rebeldía de Pedro, Villegas y Alemania, de El Puerto el porte serio del compás de los Majaras, el Bustelo más valiente, la crítica fiera que nos regaló el niño de San Vicente, Martínez Ares, Tino, Juan Carlos… Por eso el que te canta, como tantos nuevos, sueña escribir la historia junto a esos maestros. Que si lo nuestro no avanza se estanca. Si un genio llamado Paco no irrumpiera con una guitarra no existiría la comparsa. Otra letra de comparsa grande. En el primer cuplé cuentan que si sales veinticinco años con los Carapapas no te dan el antifaz de oro, sino una paga extra. El segundo, para esa pedazo de nariz que tienen, que hasta se han hecho daño en el pecho en el final de los pasodobles. Cada año son mejores. Cada año más competencia. Yo quiero escucharlos otra vez.

El Maligno: Estos Pinochos pá mi que son el muñeco diabólico. En preliminares había por lo menos tres agrupaciones de Pinochos y ya solo quedan ellos. Yo creo que no es casualidad. Marionetas asesinas. Muy largos los cuplés, y si no son para matarse, más largos se hacen.

Puntuación: ***



View on YouTube

 

 

 

Los orgullosos

Los orgullosos

Paso por Cuartos de Final:

San Benigno: Van a dar que hablar. La chirigota más colorista del Concurso se sube de nuevo a la carroza para gritarle al mundo que están orgullosos, de ser gays y de tener mucho arte. Les ha tocado cerrar sesión, pero es que ya se sabe… maricón el último. Ellos no lo acusan, le echan ganas. Sacan las banderas arcoíris para entonar el primer pasodoble. Esa bandera representa más que un pueblo, un país o un continente. Esa bandera no distingue entre sexos, razas o religiones. Seis colores que simbolizan un futuro diferente, cada uno con su historia y su razón. La bandera arcoíris no luce en un mástil mientras se desfila, solo en las manos de aquellos que dejan por ella su vida. Acaba siendo una crítica a los países que aplican penas de muerte contra los homosexuales. El tipo requería de un pasodoble como este. Demuestra mucho respeto. Van con el segundo pasodoble. Me gusta encontrarme con la luna por la noche más que con el sol por la mañana. Prefiero mojarme con la lluvia que ocultarme en un paraguas. Soy la leña que en el fuego cruje para protestar. Soy más hombre que otros hombres que se lo creen porque tienen a mujeres sometidas. Esos hombres de puro y coñac que creen que las Maris están para limpiar. Esos con la cabeza rapada, los auténticos hombres, los que saben tratar como se merecen a los maricones. Aquel que se crea un hombre, que pregunte a las mujeres a ver lo que les responden. Un cuplé para la prohibición de insultos en el fútbol. 

En el segundo les duele tó el culo. Normal, muchas horas sentados en el trabajo. Una buena chirigota. ¡Todos a su carroza, que nos vamos!

El Maligno: La música entre copla y copla está a tal nivel que me voy pá Urgencias con el tímpano perforado. Hasta mañana, si puedo…

Puntuación: **