Los superabuelos salen del ropero pensando en Los Rolling
Había gran expectación por comprobar
que podía deparar esta tercera función de cuartos de final en la que
coincidían algunos finalistas de la pasada edición. Y la verdad, sin
ser decepcionante, sí que tuvo algunas lagunas protagonizadas por
determinadas agrupaciones de las que quizás se podía esperar algo más.
Entre las destacadas, la chirigota de Juan Antonio Bocuñano, Huele a
ropero, que ya apuntó excelentes maneras en clasificatorias y que se ha
subido, por derecho propio, al pelotón de las punteras. Een ese grupo
está desde hace mucho tiempo el grupo de Manolín, que enganchó por su
clasicismo. También dejó un sabor agradable la comparsa de Joaquín
Quiñones, La pensadora gaditana y en la modalidad de cuartetos, El Gago
demostró que viene con fuerza y repertorio.
Agradecen la aportación de Martínez Ares
La bien nacida
Coro
Localidad: Cádiz
Letra: Juan Antonio Lamas
Música: José Antonio Valdivia
Director: Andrés Aragón
Puntuación: 1 estrella
Los burgaíllos mutantes del Lamas interpretan un primer
tango en defensa de Martínez Ares. Si quiere retirarse, po “vivan sus
güevo que al carnaval ya le ha dao bastante.
Se suman en el segundo al homenaje generalizado del
mundo corista a Selu Monzón. Para ello, se quitan el sombrero en señal
de respeto.
El cambio climático en el primer cuplé. Dicen que la Teo
va a aprovechar con tanta agua y va a abrir dos aquasherry en Vargas
Ponce para el 2012. En el segundo, dicen que no hay forma de jubilar a
Carmen Sevilla.
Pierden el compás en alguna cuarteta del popurrí. Pese a
todo, hoy lo interpretan con más acierto. Aplauso y medio para
despedirlos hasta el año que viene.
¿Entrará Bin Laden Junior en el Barabás?
Huele a ropero
Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: Juan Antonio Bocuñano y José Antonio Gómez
Música: José Antonio Gómez y Juan Antonio Bocuñano
Director: José Manuel Person
Puntuación: 3 estrellas
Cañita de la buena para la reina Sofía en el primer
pasodoble, por su opinión contraria al matrimonio homosexual. Se quitan
el sombrero en el segundo ante los copleros cotidianos de Cádiz.
Primer cuplé originalísimo. Al niño de Bin Laden no lo
dejan entrar en ningún país. Lo invitan a Cádiz, cuna de la Libertad,
pero como venga con tenis en el Barabás tampoco entra. El segundo,
también muy simpático y muy original, sobre el adiestrador de perros de
la tele.
Refrendan la gratísima impresión que causaron en
preliminares, lo que les debe garantizar salir del armario al menos una
vez más.
La prensa de las medias verdades
La pensadora gaditana
Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra: Joaquín Quiñones
Música: José Luis Bustelo y José Manuel Martínez
Director: Rafael Mosquera
Puntuación: 3 estrellas
Gran potencia en la presentación. En el primer
pasodoble, cien años de libertad de prensa y seguimos sin saber cuánto
cuesta la monarquía ni lo que se está llevando la Iglesia ni lo que se
le ha prestado a los bancos. Contra la pederastia en Internet el
segundo pasodoble, que levanta de sus butacas a gran parte del público.
El Negro de las Pérgolas está pensando presentarse a las
elecciones a ver si triunfa como Obama en el primer cuplé. El segundo,
sobre la wii, es más simpático. Buenos cuplés para la modalidad y para
lo que suele traer Quiñones.
El popurrí es seguramente lo que menos llega del repertorio, quizá por la monótona selección musical.
Dejan al público muy satisfeichon
Esta boca es mía
Cuarteto
Localidad: Cádiz
Letra: Miguel Ángel Moreno y José Manuel Cossi
Música: José Manuel Cossi y Miguel Ángel Moreno
Director: Ángel Gago
Puntuación: 3 estrellas
Llevan tocando Satisfeichon desde los años 60. ¿Todavía no estamos satisfeichon?
Se cuela en el ensayo de los Rolling Stones Germán
García, de Onda Cádiz. Mike Jagger se queda como los bancos hoy en día,
que no da crédito. Sus satánicas majestades están como la UCA,
perdiendo facultades. Le proponen a Mike Jagger hacer una canción
reggaetón. Pero este se niega: «Como dijo Falete en aquel callejón, yo
por ahí no paso». Al reloj de Mike le ha afectado también la crisis y
se ha quedado parado. Cuando actuaron en Rota, les robaron todas las
guitarras. Eso sí que fue un hurto a la roteña.
El primer cuplé, sobre las inundaciones, es mejor en el
desarrollo que en el remate. El segundo es de lo más flojito que han
traído hoy.
En el tema libre, los Rolling siguen triunfando.
Buen repertorio, construido a golpes de ingenio y un gran talento para jugar con el lenguaje.
La muerte llegó vestida de cuplé
Los comparsistas se las dan de artistas
Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra: Juan Carlos Aragón
Música: Juan Carlos Aragón
Director: Rubén Berea
Puntuación: 2 estrellas
La gente tiene ganas de que lo del otro día fuese un
espejismo, un mal sueño. Y obnubilado, el teatro escucha dos pasodobles
que están más allá de las posibilidades expresivas de cualquier autor
que se conozca. En el primero, la rabia de un padre que sin saber cómo
se ha quedado sin trabajo. Pero es la segunda letra la que es un
monumento literario de esos que sólo el Aragón más inspirado puede
llegar a concebir. «La muerte es una playa con cara de pena, una lluvia
que cae hacia arriba». «No reconoce géneros, patrias ni edades. La
muerte un día se metió en mi cama y me puso la mano en mi lado más sano
y le dije que sí».
No es posible que los cuplés sean tan malos. Tiene que
haber un esfuerzo consciente del autor para alcanzar ese nivel tan
rematadamente chungo. En el primero, la gracia es que les están
engordando los güevo. El segundo es aún peor.
Con el popurrí, se confirma que esta comparsa es competitiva únicamente en los pasodobles.
Relatando la historia negra de la monarquía
Los celtas largos y con boquilla
Coro
Localidad: Cádiz
Letra: Francisco Manuel Cárdenas y Ramón Peñalver
Música: Antonio Martín
Director: Luis Bocalandro
Puntuación: 2 estrellas
Melodías celtas en la presentación de este nuevo coro, que dejó muy buenas impresiones en su debut.
En el primer tango, los celtas fuman solo tabaco negro,
por lo que les extraña que en Cádiz se fume rubio. Con un símil
tabáquico critican la situación política de Cádiz.
En el segundo tango, hacen un repaso por la historia
negra de la monarquía para concluir recordándole a la reina Sofía que
mucho más daño han hecho los Borbones que el que puedan hacer dos
hombres por casarse.
En el primer cuplé comentan el descubrimiento de hielo
en Marte. En cuanto se descubra dónde está el güisqui y la cocacola ya
será habitable Marte, dicen.
En el segundo el alcohol a ellos no les afecta como dicen los doctores, encogiéndoles el cerebro, sino otro órgano del cuerpo.
El popurrí suscita poco interés hasta el momento en que suenan las gaitas. Aplausos.
Un espidifén para la duquesa de Alba
Los primerizos
Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: Manuel Santander
Música: Juan Carlos Aragón
Director: José Rios
Puntuación: 1 estrella
En el primer pasodoble, cuando llegue el 2012 no nos
reconocerá nadie. Montaremos una fiesta que deslumbrará al mundo. Pero
al llegar el 2013 se verá que todo fue de cartón piedra.
Defensa del acento andaluz ante la afrenta de Montserrat
Nebrera. «¡Váyase usted al mismo carajo!» y «no sé cómo coño siendo tan
tonta es diputada» le dicen.
Tras los 24 cuplés de preliminares, la Duquesa de Alba
recibe su recuerdo de esta chirigota. El novio, cuando le pidió que le
echara un polvo, le echó un espidifén 600. En el segundo no saben en
qué bidón echar a la alcaldesa. La tanda de cuplés mejora respecto a
preliminares. Entre copla y copla intentan animar al público con
palmas, bailecitos y otros recursos con relativo éxito. También se
dedican a apludir ellos mismos al borde del foso al acabar cada
interpretación.
¿Los volverán a colar en semifinales un año más habiendo demostrado tan, tan poquito? Si fuera así, enhorabuena.
Llamadles coleros y van sobrados
A los que se les ve la pluma
Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra: Jonathan Pérez
Música: Jonathan Pérez
Director: La agrupación
Puntuación: 1 estrella
Dura crítica contra la Iglesia en el primer pasodoble,
que concluyen lamentando la situación de Palestina. Censuran en el
segundo pasodoble a todos aquellos autores que venden sus ideas por un
premio, a los que son capaces de «ponerle el culo al que poco antes ha
criticado». Por ello, sentencian que aquí no hay poetas, «llámadles
mejor copleros que con eso ya van más que sobrados».
En el primer cuplé juegan irónicamente con el tipo de
poetas vagonetas que llevan. Obama protagoniza el segundo. Le piden al
presidente norteamericano que les eche un cable y, al igual que se ha
cargado la droga y la corrupción, se cargue a cuatro comparsas a ver si
así se cuelan ellos en semifinales.
El popurrí suena algo peor que en preliminares, con
algunas imprecisiones sobre todo en las cuartetas habladas. No
obstante, han agradado de nuevo con su propuesta fresca, desenfadada y
alejada de tragicismos innecesarios.
El Falla pide un tercer pasodoble
Los superabuelos: una chirigota niñera
Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: Rafael Valero y José Luis Bustelo
Música: José Manuel Gálvez y José Luis Bustelo
Director: José Manuel Gálvez
Puntuación: 3 estrellas
Destacan cómo malgasta el Ayuntamiento el dinero
haciendo publicidad de sus logros. No niegan que Cádiz reluzca más que
antaño, pero piden que el presupuesto se gaste arreglando alcantarillas
para que cuando vuelvan las lluvias no haya que acordarse de la rubia
porque se ha inundado otra vez la Viña. En el segundo pasodoble, dicen
que en la Gloria lo bueno abunda y allí llegó la mejor segunda, Jesús
Monzón. Sin la segunda de Monzón medio mudos nos quedamos los
gaditanos. La música, cuando la cantan con ese cariño, pasar de ser
magnífica a insuperable.Normal que desde el gallinero le pidan a
Manolín otro pasodoble.
En los cuplés, la Infanta Elena, para ahorrar compra en
el Mediamarkt, «porque yo no soy tonta». El segundo, sobre un karateca,
no es muy bueno.
Aunque pierden un poco de gas respecto a preliminares, la chirigota sigue gustando mucho.
Un amor que el Alzheimer no puede borrar
La arena: leyenda de un navegante
Comparsa
Localidad: Algeciras
Letra: Manuel Calderón
Música: Manuel Calderón
Director: Antonio Moncada
Puntuación: 2 estrellas
Pasión y fuerza atronadora en la presentación de esta comparsa algecireña que está en cuartos por méritos propios.
En el primer pasodoble, una mujer encerrada en el cuerpo
de un hombre quiere ser madre a pesar de las barreras que le impone
esta sociedad. Mejor cantado que escrito.
Un anciano revive su historia de amor al lado de su esposa, que ha perdido sus recuerdos por mor del Alzheimer.
Repasan el nombre de la mayoría de las agrupaciones que
han pasado a cuartos en el primer cuplé, que no es gracioso pero tiene
mérito. El segundo mejor no hablar. Digna actuación.