Los insectos comienzan a brillar, a cantar y a volar

'La canción de la Laguna' se prepara en el Café Vagamundo, de su director Paco Trujillo 'Catalán', antes de su buen pase en cuartos

Mariquitas, mariposas, el grillo y la abeja, el gusano y la libélula. La comparsa de David Carapapa ‘La canción de la Laguna’ tomaba forma de una manera muy diferente a la que tiene acostumbrado el viñero. De los ángeles y los marqueses pasaba a estos insectos, animales como ya hiciera con los gatos callejeros. Pero esta vez, de bichos. Un buen trabajo de Piarlé en el maquillaje para lograr vistosidad en un tipo alegre y carismático. De colores muy vivos y un diseño de vestuario destacable.

Todo eran risas en los preparativos de cara a su actuación en cuartos de final del COAC 2020. El grupo, capitaneado por Paco Trujillo ‘Catalán’, se maquillaba y vestía en el Café Vagamundo, que regenta el mismo comparsista en la plaza del Palillero. Allí se calzaban cada uno su diferente tipo, diseñado individualmente por Quattro y confeccionado por Mercedes Mayone. La idea de esta banda era dar un cambio absoluto con respecto al terrenal Marqués de Cádiz, y por supuesto lo han logrado con creces.

Esa tranquilidad les permitía subir de nivel en la toma de contacto con las tablas. En cuartos de final, la comparsa ‘La canción de la Laguna’ sonaba con más brío, de ahí la sonrisa de David Márquez Mateo. “Yo siempre estoy contento. Además, más emocionado, he llorado como una magdalena”. Y es que el primer pasodoble a la pequeña de dos años es autobiográfico. Una letra que inspira María, su primera hija.

En la segunda copla, como ya hiciera con el padre Ángel, pone el foco sobre un tema que genera mucho debate en la sociedad: la eutanasia. Mientras los políticos están trabajando para aprobar las leyes en el Congreso, David Carapapa rescata la historia de Ángel Hernández, que mataba a su mujer, muy enferma, y fue acusado de malos tratos.

FOTOS: Así se prepara la comparsa de David Carapapa ‘La canción de la laguna’ antes de su pase en el Falla