Los grupos gaditanos, entre el apoyo y el temor a la organización de un concurso en Sevilla
Los autores y componentes de algunas de las agrupaciones más importantes de la fiesta, como el chirigotero Antonio Pedro Serrano, El Canijo, o el cuartetero Ángel Gago no consideran que todos estos atractivos auguren el éxito del certamen y que será muy importante la fecha elegida por la organización del espectáculo para su celebración. De hecho, el autor sevillano apuntó que hoy en día ya se dan premios muy importantes en otras capitales de Andalucía como Huelva o Córdoba, y sin embargo, su agrupación ha rechazado participar en estos certámenes para evitar su distracción del certamen gaditano.
En esta misma línea se muestra Ángel Gago, que ha destacado que la iniciativa no conseguiría atraer a los grupos gaditanos si se celebra durante la semana oficial del Carnaval de Cádiz. «Preferimos cantar en los carruseles de coros o en el barrio de La Viña antes que marcharnos a otro sitio. Cuando yo haga eso, entonces dejaré de salir porque lo haría sólo por dinero», comenta el reconocido cuartetero.
En lo que sí coinciden todos los representantes de la fiesta gaditana que han sido sondeados sobre esta iniciativa, es en la dificultad que puede encontrar el certamen para competir con la tradición de la fiesta en la calle. Según el edil de Fiestas, Vicente Sánchez, el Carnaval de Cádiz cuenta con una tradición de muchos años «y es imposible que se traslade a otro sitio por muy bueno que sea el concurso», apuntó.
De hecho, la mayoría de los autores y componentes ponen como ejemplo la posibilidad de celebrar una Feria de Abril en la capital gaditana, asegurando que ésta no gozaría del prestigio que tiene en la actualidad la de la capital hispalense.
Antonio Pedro Serrano, más conocido como ‘El Canijo’, tiene una opinión clara con respecto al nuevo certamen que se plantea en la capital sevillana. A pesar de que él es sevillano de nacimiento y gaditano de adopción, El Canijo asegura que no tiene intención de participar en este nuevo certamen en caso de que pueda afectar de alguna manera a su presencia en la capital gaditana. «Me parece bien la idea pero a mí el único concurso que me estimula es el de Cádiz. De hecho, nosotros ni siquiera vamos al de Huelva o al de Córdoba, así que probablemente tampoco vayamos al de Sevilla», subrayó. En este sentido, el autor explicó que sí que puede llegar a convertirse en el segundo de Andalucía, aunque apunta que para conseguirlo tendrá diversos problemas. Según Antonio Serrano, «los poderes fácticos sevillanos no están con el Carnaval porque están volcados con la Semana Santa y cuando vean que tienen que hacer el concurso durante la Cuaresma junto a los actos cofrades que se llevan a cabo en la ciudad quizás empiecen a dejar de lado la idea». También indicó que la sociedad sevillana es más proclive a trasladarse a las fiestas de otras ciudades como es el caso del Rocío de Huelva o el Carnaval de Cádiz antes vivirlas en Sevilla.
El cuarteto de Ángel Gago sí estaría dispuesto a participar en el concurso de agrupaciones que se gesta en Sevilla para los próximos años siempre que no afecte ni a su participación en el certamen del Falla ni a su presencia en las calles de Cádiz durante los días más importantes de la fiesta. De hecho, aseguran que esta edición se han inscrito al de Huelva pero aún no saben si podrán ir, ya que la decisión está supeditada a su actuación en la fase preliminar, que llevarán a cabo mañana viernes. No obstante, Gago asegura que la puesta en marcha de esta iniciativa no va a suponer un contratiempo para Cádiz, «ya que el ingenio está aquí por mucho dinero que le den a las agrupaciones por cantar allí», añadió. También quiso dar un pequeño tirón de orejas a los grupos que cada año vienen desde la provincia de Sevilla hasta el Falla, «porque ahora no vale ponerse a criticar a Cádiz en su concurso, que estas cosas suelen pasar, y nosotros siempre los hemos recibido con las puertas abiertas», apuntó. Al respecto, puntualizó que «ahora los grupos que llegan desde Sevilla no serán tan falsos al cantarles a La Caleta porque tienen que preparar un repertorio también para Sevilla y sus pasodobles irán para La Giralda».
El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, Vicente Sánchez, conoció ayer a través de La Voz la iniciativa puesta en marcha por un grupo de autores sevillanos, que consideró «muy buena». Sin embargo, el edil quiso dejar claro que aunque cuente con gran respaldo de las empresas y del Ayuntamiento sevillano, «no va a afectar en absoluto a Cádiz porque la tradición de la fiesta está en nuestra ciudad desde hace mucho tiempo». Además, cuestionó la aceptación que puede llegar a tener esta idea en la capital hispalense a nivel de público y puso en duda que alcance la dimensión que tiene el del Gran Teatro Falla. «Es como si nosotros intentamos hacer una feria de Abril en Cádiz, pues seguramente no le haga competencia a la de Sevilla, que lleva muchos años organizándola y cuenta con un respaldo unánime», puntualizó. Por otro lado, destacó la idea «ya que si dan buenos premios y estos llegan a los grupos de Cádiz, pues sería una forma más de financiación para nuestra gente, y esto siempre es bueno». Por último, el edil deseó suerte a los impulsores de esta iniciativa «y ojalá el Carnaval se expanda por todas las ciudades andaluzas, ya que esto siempre es un orgullo para Cádiz», explicó.