Los falsos le cantan las verdades al pregonero
La función de anoche era la decimotercera de la fase
 clasificatoria del concurso de agrupaciones del Gran Teatro Falla. Y de
 antemano podía parecer la gafada, ya que tan sólo comparecía una
 chirigota que el pasado certamen alcanzó las semifinales, la del Love,
 El Cabra y compañía. Por enésimo año consecutivo y van…. se
 presentaban en el certamen de coplas, en este caso con un tipo de
 hipócritas con el cuchillo clavado y todo. Y como no podía ser de otra
 forma hicieron gala de su sentido de la modalidad en el pasodoble que
 dedicaron al pregonero del próximo CarnavalJosé Luis García Cossío.
 Tras ponerlo a parir, posteriormente, se subieron al carro de los
 halagos y el Selu respondió en el escenario como sólo se merece esta
 gente que cada año engrandece la modalidad por su fidelidad y
 concepción de la misma.
Fue el pasaje más destacado de una función con muchos
 altibajos y un nivel sólo aceptable. Entre lo mejor, habría que
 destacar a la comparsa de Ronda, Entre las flores, que procedía de la
 localidad malagueña de Ronda y donde llamaba la atención la presencia
 del gaditano Fali Vila. Algo parecido se puede decir del cuarteto
 recién llegado de juveniles y que se presentaba bajo la denominación de
 En Cádiz hay que morir, que contó desde el principio con el cariño y el
 beneplácito del público.
En la recta final tampoco desentonó la actuación de la
 chirigota algecireña Los quinquis de los 80, que el año pasado llegó a
 cuartos de final con Virgen a los 40.
Los falsos
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra y música: La Agrupación
Director: Manuel Cornejo
Puntuación: ***
El Love y compañía vienen este año de hipócritas, todos
 con su puñal clavado en la espalda. Buena presentación, donde explican
 muy bien el tipo. Muy gracioso el primer pasodoble, en el que no están
 satisfechos con el pregonero de este año. Gran rajada del Selu de estos
 falsos, que al ver aparecer al auténtico García Cossío por el
 escenario, enseguida cambian de opinión. El segundo pasodoble, al jefe,
 es más previsible y no llega como el primero. Primer cuplé al virus que
 hubo este año, que en el Belén no fue el caganet el único que se fue
 por la pata abajo. En el segundo, de los mejores del concurso hasta
 ahora, cuentan lo falsos que son con todos los compañeros en carnaval,
 para los que tienen siempre buenas palabras. Al final le hacen un hueco
 a Martínez Ares en la agrupación. Bien también el popurrí, aunque a la
 larga el recurso de decir primero una cosa y luego la contraria puede
 llegar a cansar.
Los muertos del coro
Modalidad: Coro
Localidad: Puerto Real
Letra: L. Hernández, J.M. Hernández y J.L. Vázquez
Música: JoséM. Hernández
Director: José María Sánchez
Puntuación: *
Totalmente de blanco, de fantasmas del Carnaval, se
 presenta un nuevo coro de Puerto Real en el concurso. Desde el
 principio se hace patente que van muy cortitos de voces y cantan todo
 el repertorio en un tono muy grave. Música de tango, clásica y sin
 mucha novedad para explicar algo también clásico y sin mucha novedad,
 lo que sienten al cantarle a Cádiz. En la segunda letra, critican la
 figura del político. Los cuplés, a la Alcaldesa y el último
 superviviente, regulares. Popurrí con un efecto lumínico muy curioso.
Los tontotienda
Modalidad: Chirigota
Localidad: Écija
Letra: Francisco Castro
Música: Manuel Chamorro
Director: Jorge Arribas
Puntuación: **
Muy arropados por sus incondicionales, los ecijanos
 confiesan en el primer pasodoble su falta de ambición en el concurso. A
 pesar de eso, intentan influir en el jurado con el aliento desmesurado
 de los suyos. A ver si este jurado anda más listo que el del 2006 y no
 se deja dar coba. Marta del Castillo en la segunda letra. Primer cuplé,
 mejor desarrollado que rematado. Popurrí simpático, sacándale mucho
 partido al tipo.
Entre las flores
Modalidad: Comparsa
Localidad: Ronda (Málaga)
Letra: Raul Mateos
Música: Horacio Calvillo
Director: Raul Mateos
Puntuación: ***
Un placer para el olfato y para el oído la presentación,
 con aromas florales y buenas voces rondeñas. Felicitan a la comparsa en
 su cincuenta aniversario en el primer pasodoble. María la Yerbabuena,
 la reina del Falla, recibe un hermoso piropo en la segunda letra. Los
 toros de Tom Cruise y el alocado clima del año pasado en los cuplés,
 con un bonito estribillo. No desfallecen en el popurrí.
En Cai hay que morir
Modalidad: Cuarteto
Localidad: Cádiz
Letra: Y. Romero e I. Romero
Música: D. Fopiani e I. Romero
Director: Yerai Romero
Puntuación: ***
A un tanatorio llega el Nono, que harto de su mujer, su
 suegra y su hijo el angango, les ha dicho a todos que ha finado. Por la
 parodia y el tema libre van desfilando los trabajadores del tanatorio,
 la viuda, la suegra, el hijo y su amigo. Muy buenos puntos de estos
 debutantes en adultos que no han podido tener mejor estreno. Salvo los
 cuplés, todo el repertorio, siempre rimado y con unas interpretaciones
 de los personajes brillantes, ha rayado a un gran nivel.
El noticiero
Modalidad: Comparsa
Localidad: Benamejí (Córdoba)
Letra: A.J. Castaño
Música: A.J.Castaño
Director: A.J. Castaño
Puntuación: *
Como Los hojillas del Noly se presenta esta comparsa
 cordobesa que podría haberse pasado un par de días por el local de
 ensayo de Los malaventurados que les pillaba cerca para que les dieran
 algunas orientaciones sobre el tema de la afinación. Primer pasodoble
 al tipo y segundo a una mujer que lucha contra el cáncer, mejor en
 intenciones que en letra, música e interpretación. Cuplés muy flojos y
 popurrí que se hace algo largo.
Los que se mueren por el día 10
Modalidad: Chirigota
Localidad: S. José de la Rinconada
Letra: J. Vargas y J.M. Mera
Música: D. Rivero y J. Vargas
Director: M.D. de la Torre
Puntuación: *
Las letras de los pasodobles, la verdad es que no sé
 decirles de qué han ido, porque estaba pendiente de un figurante
 vestido de San Pancracio que ha sido la verdadera atracción de la
 agrupación. La gente lo pasa en grande con las morisquetas del
 susodicho. La chirigota puede ser que haya estado muy bien, pero el
 repertorio ha sido eclipsada por la genialidad del figurante. En el
 popurrí, la verdad que las cuartetas que se han escuchado no han sido
 muy buenas.
Calles de Harlem
Modalidad: Comparsa
Localidad: Sevilla
Letra: M. Núñez y J.C. Medina
Música: Cristina Calle
Director: Irene Marín
Puntuación: **
Destaca el segundo paosodoble en que se dirigen a un
 sacerdote al que recriminan todas los errores de la Iglesia: que Dios
 le libre del mal de opinar de mis derechos, concluyen. Arturo de Gran
 Hermano y su supuesto poderío en el primer cuplé, por encima del nivel
 medio de la modalidad. En el segundo, cómo va Zapatero a arreglar lo de
 la crisis si no ha podido arreglar a las hijas. Popurrí con bajo, saxo
 y mucho ritmo. Mejoran bastante respecto al pasado año.
Los quinquis de los 80
Modalidad: Chirigota
Localidad: Algeciras
Letra: José A. Díaz
Música y dirección: A. González
Puntuación: **
Recién salidos del talego, estos quinquis le cantan a
 sus sufridas madres en el primer pasodoble y a piden un endurecimiento
 de las penas para los violadores, aunque sean menores de edad, en el
 segundo. Correctos ambos cuplés, el primero al divorcio de la infanta
 Elena y a la supresión de los anuncios en TVE. Popurrí simpático.
 Agradable chirigota.
La crem de la crem
Modalidad: Comparsa
Localidad: Tarifa
Letra: Antonio Galán
Música: J.A. Panes y A. Galán
Director: F.J. Serra
Puntuación: ***
Buenas voces las de estos pasteleros que llegaron de
 Tarifa. Hermosos pasodobles a los enfermeros, ángeles de la guarda de
 los hospitales y a una niña china adoptada. Muy jaleada en todo momento
 la comparsa por sus adeptos, patinaron un poco en los cuplés y cerraron
 con un desenfadado y ameno popurrí