Vera Luque: «Los cuplés los trabajamos mucho, hay esfuerzo»
El autor de 'No tenemos el Congo pa farolillos' ha cambiado el estilo "pero no queremos perder nuestro pasodoble de siempre"
José Antonio Vera Luque ha vuelto a enganchar al buen aficionado de Carnaval. El autor de ‘No tenemos el Congo pa farolillos’ acumula tres primeros premios y un segundo en los últimos cuatro años y el nivel de exigencia es máximo, apabullante. Pero el grupo no desfallece, sigue sin pinchar un Concurso tras otro y de nuevo enfila el camino hacia la Gran Final que sería un regalo tremendo para este gaditano de 42 años y 25 Carnavales a cuestas.
Este 2018 ha dado un giro a su chirigota para evitar la comparación con años anteriores. Deja a un lado el carácter político tan marcado y apuesta por una chirigota más humorística, con un segundo pasodoble humorístico. “Y sí, parece que ha gustado”, reconoce Vera Luque. Esta vez ha cambiado el final. “Queríamos hacer reír pero no perder nuestro pasodoble de siempre. Así que metimos un final reivindicativo”.
Pero donde sigue triunfando es en la parte esencial de la chirigota, la pieza más compleja pese a ser la más corta y el quebradero de cabeza de sus competidores: el cuplé. Y no es por casualidad ni por un talento innato. “Los cuplés los trabajamos mucho, hay un gran esfuerzo para llegar a lo que queremos. Con ese punto de que no se sabe lo que va a pasar hasta el final”.
Vera Luque es de los pocos autores, por no decir el único, que ha reflexionado sobre las críticas que han llegado desde Cataluña después de las bromas sobre Puigdemont y Junqueras. “Lo puedo llegar a entender. El Carnaval de Cádiz tiene unas claves, un código, que conocemos bien porque llevamos muchos años poniéndolo en práctica. Pero ahora ha dado un salto a otros lugares donde no las tienen. Me pongo en la piel de un habitante de Reus, donde no pueden hacer cosas similares”.