Los buenos cuartetos siempre hacen reír y el resto casi llorar

Séptima función de clasificatorias del concurso de agrupaciones del Gran Teatro Falla. La máxima expectación giraba en torno a la presencia del cuarteto de Ángel Gago, que este año concurría en el teatro bajo la denominación de Los cuartetos también lloran y que en 2009 obtuvo el segundo premio, por detrás del grupo del Morera. Su actuación respondió a las premisas previas, además dio la impresión que deben tener guardado más arsenal de categoría para futuros pases sabedores de que prácticamente sólo compiten con su rival de la pasada edición.
Entre los mejores  pasajes de la velada cabe destacar la actuación de la comparsa Menudos bibliotecarios, original de Algeciras y en cuya autoría interviene el que fuera peresidente de la Asociación de Autores del Carnaval , José Antonio Valdivia. Herederos de los popeyes y los reciclaos dejaron buenas sensaciones en su estreno. En esa misma buena línea se sitúó la chirigota de Manolín Gálvez, Los empapaos, toda una clásica, por su forma de entender la modalidad y por su constante presencia en los lugares punteros que dan acceso a la Gran Final, aunque a tenor de lo demostrado ayer deben tener guardado mejor repertorio para futuros pases si quieren aspirar a reverdecer viejos laureles.
La nota triste fue la retirada de la comparsa de Valverde del Camino, La clave, que, finalmente, no pudo cumplir su sueño de cantar en la casa de los ladrillos coloraos por enfermedad de uno de sus integrantes.

Los cuartetos también lloran
Modalidad: Cuarteto
Localidad: Cádiz
Letra: M. Moreno y J.M. Cossi
Música: M. Moreno y J.M. Cossi
Director: Ángel F. Gago
Puntuación: +++

Gran culebrón el que montan Peñita y compañía sobre las tablas del Falla.
Con una cuidada escenografía y sin perder ni un solo momento el acento mejicano, sitúan la historia en la Hacienda El Candao. La sirvienta Gervasia está esperando una hija del patrón. Aparece el doctor Peñita y la insulta groseramente. Claro, es que la tiene que poner a parir. Cuando doña Pura, la mujer del Patrón descubre el pastel, tira a su marido por la ventana y lo deja en coma. A la niña la ‘achoca’ contra una pared y hace un desconchón. ‘Po’ habrá que ponerle perlita. YPerlita se le quedó.
Primer cuplé y estribillo flojitos. El segundo, mejor. Cuando murió Michael Jackson vendió millones de ‘compa’. El del Melli está esperando que palme Paco Rosado que tiene allí dos palés con cintas de los Cruzados.
Y tras los cuplés, continuación del capítulo, veinte años después. Perlita, a la que dejaron en la puerta de un convento, reaparece para ocupar la vacante de sirvienta en la hacienda. El ritmo pausado y un final poco contundente dejan al público algo frío.Un coro de lunares
Modalidad: Coro
Localidad: Sevilla
Letra: Julián Saborido
Música: Julián Saborido
Director: Jerónimo J. Escudero
Puntuación: l

Parece que en la Luna tienen un concepto de la afinación distinto al de la Tierra. Estratosférica interpretación del punta prensa.
Entrañable recuerdo a Martínez ‘Lare’ en un tango que el homenajeado recoge con el corazón encogido desde su palco, planteándose seriamente su retorno tras la petición de los de la Luna. Ya advirtió Yuri Gargarín, que los cambios de gravedad le vienen mu malamente a la voz.

Si me ves correr trate de seguir mi ritmo
Modalidad: Chirigota
Localidad: Nerva (Huelva)
Letra: J.L. Bernal e I. Romero
Música: E.J. Romero y J. Barba
Director: J.L. Bernal
Puntuación: l

Chirigota desabrida que canta como si los hubiesen secuestrado y les estuvieran obligando a cantar a punto de pistola desde bambalinas.
Dicen en los cuplés que si no nos gusta su agrupación, que miremos para otro lado. Buen consejo, si no fuera porque aún así se les sigue escuchando. Otra opción es irse del Falla. O mejor, no venir. Vicente Sánchez, paga el rescate, arfavó.

Menudos bibliotecarios
Modalidad: Comparsa
Localidad: Algeciras
Letra: J.M. Durán y J.A. Valdivia
Música: J.M. Durán
Director: J.M. Durán
Puntuación: +++

Vuelve a sorprender con su tipo esta joven comparsa algecireña, este año, de ratones de biblioteca. Dos pasodobles de temática  estrictamente carnavalesca, el segundo de ellos cantado meritoriamente sin guitarras.
Cuplés que arrancan sonrisas, sobre todo el segundo, sobre un perro con muy buen olfato. Estribillati con trabalengüiti güeni.
Por fin algo de calidad en la sesión.

Los empapaos
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: R. Valero, R. Sevilla y J.M. Saenz
Música: J.M. Gálvez y F. Sevilla
Director: José Manuel Gálvez
Puntuación: ++

En aguatapá, oliendo a piera caletera el primer pasodoble, con dos pianitos buscando erizar el vello. En el segundo, el drama del parado de cincuenta años en una entrevista de trabajo.
Ángel Cristo que es un cono de carretera y una excusa con algún cabo suelto para engañar a sus parientas en los endebles cuplés. Frialdad en el público, que despierta un poco con el estribillo y sobre todo, con el popurrí,  con varios golpes.

Volar y soñar
Modalidad: Comparsa
Localidad: Puerto Real
Letra: María Bernal
Música: P. Jurado y M. Bernal
Director: María Bernal
Puntuación: ++

De hippies llegó una comparsa femenina con muy buenas echuras y personalidad propia.
Pasodoble peculiar musicalmente para echar por tierra la gestión del Alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso.
Cuplés que son un pretexto para el pop-estribillo.
Mejora la interpretación en el popurrí, sembrado de optimismo. Entre las buenas voces, destaca una segunda poco habitual en las comparsas femeninas. Agradan con su debut.

El Batallón del Neoclor
Modalidad: Chirigota
Localidad: Sevilla
Letra: Joaquín Casado
Música: F.M. Sánchez
Director: F.M. Sánchez
Puntuación: l

Dicen que los periodistas no tienen derecho a criticarlos por muy malos que sean. Amandar, muchachos.
Espectacular segundo pasodoble, escrito e interpretado con una maestría que está al alcance de unos pocos elegidos. Los cuplés, para revolcarse por el suelo.
Si el popurrí es bueno, pueden optar a todo. Yefectivamente, los hermanos Márquez deben de estar detrás de la genial historia que nos narran en la última copla.
El público los despide en pie con lágrimas en los ‘zojo’. ¡Viva!

Se buscan donantes
Modalidad: Chirigota
Localidad: Bailén (Jaén)
Letra: A.J.Villarejo y J. A. Carama
Música: F.J. Molina y A.J. Villarejo
Director: A.J. Villarejo
Puntuación: l

Para chuparnos la poquita sangre que nos quedaba a esas alturas de la infernal sesión, llegaron unas vampiresas jienenses que nos obsequió con lindezas como “infusiones de compresas”, “no tengo dientes en el shosho” y otras bellaquerías por el estilo.
Marchando doce estacas.

Los tracatrá
Modalidad: Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra: Jesús Monje
Música: Jesús Monje
Director: Raúl Butrón
Puntuación: ++

La idea que trae Jesús Monje es algo parecido al grupo de percusión Mayumaná.
Presentación muy chillada, al igual que todo el repertorio.
Pasodobles poco digeribles musicalmente al 2009 y a una hija que llevan al altar.
Popurrí por encima de las posibilidades vocales del grupo.